Muertes en protestas: Policía investigado fue ascendido y designado a Palacio de Gobierno

El Gobierno de Dina Boluarte, investigada por muertes en protestas contra su gestión, ascendió al mayor PNP Gianfranco Tolentino Farfán, uno de los jefes policiales acusados por el asesinato de Víctor Santisteban Yacsavilca, durante la violenta represión a las marchas de enero de 2023, en Lima. El oficial también ha sido destacado para trabajar cerca al despacho presidencial: su entidad lo ha designado en la División de Seguridad Presidencial.

SEGURIDAD. El mayor PNP Gianfranco Tolentino Farfán trabaja en Palacio de Gobierno desde setiembre de 2024.

SEGURIDAD. El mayor PNP Gianfranco Tolentino Farfán trabaja en Palacio de Gobierno desde setiembre de 2024.

Composición: OjoPúblico / Fiorella Gallardo

Desde que se registraron las muertes por la violenta represión en las las protestas, el Gobierno ha beneficiado a diversos policías que participaron en los operativos, con ascensos y designaciones en puestos claves: solo en 2023, promovió a, por lo menos, cuatro generales que estuvieron al mando de los grupos policiales.

Ahora, OjoPúblico accedió a información que revela que, en setiembre del 2024, el mayor PNP Gianfranco Tolentino Farfán, investigado por el asesinato de Víctor Santisteban Yacsavilca, en las marchas de Lima del 28 de enero de 2023, fue destacado a la División de Seguridad Presidencial. Es decir, ingresó a trabajar directamente en Palacio de Gobierno. 

Cuatro meses después, en diciembre de 2024, durante la gestión del exministro del Interior Juan José Santivañez, el mismo oficial fue ascendido por este gobierno de capitán a mayor. Esto ocurrió a pesar de que la Fiscalía había enviado a la Inspectoría de la Policía la evidencia encontrada sobre su participación en el operativo donde murió Víctor Santisteban, para que se le inicie un proceso administrativo disciplinario.

Para entonces, el Ministerio Público ya había identificado el recorrido que hizo Tolentino Farfán el día del asesinato de Santisteban Yacsavilca, a partir del análisis de su radio portátil. Con esa información, se pudo conocer que el mayor PNP estuvo cerca del lugar donde se produjeron los hechos. 

El mayor PNP Tolentino fue trasladado a Palacio de Gobierno en medio de las investigaciones por la muerte de Víctor Santisteban".

De acuerdo a documentos oficiales, en los ocho meses que Tolentino Farfán lleva trabajando en Palacio de Gobierno, ha sido parte de la seguridad de este edificio y, también, del domicilio presidencial.

Fuentes policiales explicaron a este medio que los presidentes suelen tener injerencia en la elección de los efectivos que ingresan a la División de Seguridad Presidencial. En algunos casos, afirman, una solicitud específica del mandatario puede generar el traslado de un efectivo desde cualquier unidad a Palacio de Gobierno, cuente o no con la formación requerida para el puesto. 

“Hemos visto cómo, en el caso de Pedro Castillo, él se jaló a todos sus amigos, a sus paisanos. Lo que pasa es que hay cierta jerarquía, el presidente es el jefe supremo y, a veces, ordena”, dijo el general PNP en retiro y exministro del interior Cluber Aliaga Lodtman. El excomandante general PNP Jorge Angulo Tejada concuerda con él. “Así es [los presidentes solicitan a ciertos efectivos]”, explica.

 

ASCENSO. El mayor PNP Gianfranco Tolentino, cercano al comandante PNP Víctor Zanabria, fue ascendido durante la gestión de Juan José Santivañez. 
Foto: Ministerio del Interior

 

 

El Ministerio Público le imputa a Tolentino Farfán el delito de omisión de funciones debido a que, al ser jefe policial y estar cerca del lugar donde Santisteban Yacsavilca fue herido de muerte, pudo evitar que el personal a su cargo realice un uso desproporcionado de la fuerza. 

“Es preocupante que, a un efectivo investigado por graves violaciones a los derechos humanos, no se le aparte, sino que se le coloque en una posición de privilegio, como servir a la presidenta (...) Medidas como esta, y promoverlo, demuestran que ella [Boluarte] respalda la represión que generó muertes y heridos en las protestas de diciembre de 2022 e inicios de 2023”, dijo la abogada de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Mar Pérez.

Hasta enero del 2025, la Inspectoría PNP no había formalizado un proceso disciplinario contra el mayor PNP Gianfranco Tolentino".

Estos nombramientos y designaciones ocurren en un contexto en el que, el próximo año, el Tribunal Constitucional (TC) deberá determinar los límites que pueden tener las investigaciones fiscales contra un presidente en funciones, en el marco de una demanda competencial presentada por la mandataria Dina Boluarte. 

La decisión del TC podría paralizar las indagaciones contra la presidenta, quien ya cuenta con seis denuncias constitucionales en el Legislativo; la última de ellas por el presunto delito de lesiones graves y leves durante la represión a las protestas registradas al inicio de su mandato.

Información engañosa

El mayor PNP Gianfranco Tolentino Farfán, quien fue jefe del Grupo de Intervenciones Rápidas (GIR) durante la represión a las protestas de enero de 2023, es uno de los involucrados en el asesinato de Víctor Santisteban Yacsavilca. La tesis fiscal sostiene que omitió acciones para evitar el uso desproporcionado de la fuerza por parte de los policías a su cargo. 

Para determinar su posición en el momento en que Santiesteban Yacsavilca fue herido con una bomba lacrimógena, el Ministerio Público recurrió a las radios portátiles utilizadas por los agentes el día de la protesta. La información de estos equipos proporcionó su geolocalización y las comunicaciones que tuvieron. 

INVESTIGADO. El mayor PNP Gianfranco Tolentino Farfán es uno de los jefes policiales investigados por la muerte de Víctor Santisteban.
Foto: OjoPúblico / Luis Javier Maguiña
 

Inicialmente, Tolentino Farfán declaró a la Fiscalía que, ese día, utilizó la radio portátil del chófer de la moto que lo trasladaba: el suboficial de tercera PNP Fernando López Barreto.

Sin embargo, durante la corroboración de esa información, el Ministerio Público accedió a audios de las radios del Grupo de Intervenciones Rápidas —unidad de la División de Servicios Especiales de la Policía de la que formaba parte Tolentino Farfán—. Y, luego, convocó a una diligencia de corroboración de voz con presencia de los investigados. 

Allí, Tolentino Farfán reconoció su voz en un diálogo del 28 de enero de 2023, a las 6:16 p.m. Con ello, la Fiscalía concluyó que el policía estaba asociado a una radio que no era la del suboficial López Barreto, como había asegurado inicialmente. De acuerdo a fuentes fiscales, este dato permitió ubicar a Tolentino Farfán mucho más cerca de la escena del crimen. 

 

Ascenso cuestionado

En diciembre de 2024, Tolentino Farfán fue ascendido de capitán a mayor durante la gestión del exministro del Interior Juan José Santivañez, pese a ser uno de los principales investigados por el asesinato de Santisteban Yacsavilca.

Antes de eso, entre enero de 2020 y marzo de 2022, trabajó en la misma jurisdicción que el actual comandante general de la Policía, Víctor Zanabria Angulo, cuando este se desempeñaba en la región de Arequipa. Así lo reconoció el mismo Zanabria Angulo ante la Fiscalía, el pasado 20 de enero. Este último también está incluido en la investigación por el asesinato de Santisteban Yacsavilca.

Hasta inicios de año, la Inspectoría de la Policía no había formalizado un proceso administrativo contra Tolentino Farfán, según un informe de Inspectoría del 22 de enero de 2025, al que accedió OjoPúblico.

Este medio contactó a la Policía, al despacho presidencial y al mayor PNP Tolentino Farfán para consultarles por el ascenso y la controversial designación en Palacio de Gobierno. El primero no contestó. La PNP, desde su área de prensa, y Tolentino Farfán, mientras tanto, indicaron que no brindarían declaraciones.

“Me siento muy indignada —cuenta Elisabeth Santisteban Yacsavilca, hermana de Víctor—. Con el mayor [Gianfranco] Tolentino nos hemos encontrado en las diligencias y siempre se ha mostrado muy prepotente (...) Ahora entiendo que lo hace porque está en un cargo cercano a la presidenta”.
 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas