Volver a las aulas: brechas en infraestructura y demanda de más docentes en regiones

Los estudiantes de 21 regiones retornarán a las aulas este lunes 14 tras dos años de clases virtuales aunque con dificultades. El incremento de la población escolar, sobre todo en planteles que recibieron a alumnos de escuelas privadas, complica que algunos de estos colegios puedan cumplir con normas de aforo del Ministerio de Educación sobre la pandemia. Los directores de colegios en Huánuco, Apurímac y Cajamarca consultados por OjoPúblico indicaron que dividirán al alumnado en grupos que se alternarán para llevar clases en aulas y en sus casas, lo que aumentará la carga de horas académicas de los docentes. A esta situación se suma infraestructura deficiente de centros educativos en San Martín, Ucayali, Amazonas y en las regiones afectadas por El Niño del 2017.

RETORNO. Luego de dos años de paralización por la pandemia de la Covid-19, los escolares de Perú vuelven a las aulas presenciales este lunes 14 de marzo.

RETORNO. Luego de dos años de paralización por la pandemia de la Covid-19, los escolares de Perú vuelven a las aulas presenciales este lunes 14 de marzo.

Foto: OjoPúblico / David Díaz

Con la colaboración de David Diaz

 

Las 134 aulas que hay en la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado —una de las principales instituciones educativas de la región Huánuco— no serán suficientes para albergar a los 4.584 alumnos del nivel inicial, primaria y secundaria que retornarán a clases este lunes 14 de marzo. Cada aula, que cuenta con 33 a 35 alumnos, será dividida en dos grupos para que los estudiantes asistan de manera intercalada a clases presenciales y se cumpla con la última disposición de la norma técnica para el regreso a clases del Ministerio de Educación (Minedu). Dicho documento normativo establece que las instituciones educativas deben asegurar las condiciones de bioseguridad respecto al aforo y la distancia física de un metro entre personas dentro del local educativo. 

Esta norma obliga a muchos colegios a desarrollar sus clases en semipresencialidad debido a la falta de espacio físico. Julio César Chávez Cabrera, director de la Gran Unidad Escolar Leoncio Prado, informó que cada aula trabajará con grupos de 16 a 17 alumnos. “En inicial y primaria los grupos vendrán intercalados; mientras que los de secundaria asistirán una semana a clases presenciales y la siguiente estarán en sus casas con lecturas, luego el docente realizará un repaso y evaluación”, explicó. 

El 2020, 356.207 alumnos de escuelas privadas se pasaron a colegios públicos; y el 2021 la cifra llegó a 150.770. 

Chávez Cabrera indicó que “no darán doble responsabilidad al maestro” para llevar las clases presenciales y virtuales, sino que los estudiantes deberán estudiar sus textos escolares en las semanas que no asistan al colegio, como la modalidad de educación a distancia. No obstante, está solicitando al Minedu el incremento de 23 plazas docentes más a las 172 que ya tiene para implementar más aulas y atender la alta demanda. Esta situación se repite en todos los colegios de gran cobertura educativa del país, que principalmente se encuentran en las zonas urbanas. 

Renzo Deza, comisionado de la Defensoría del Pueblo, señaló que los colegios públicos han registrado un incremento de alumnos por el traslado de los estudiantes del sistema privado al estatal durante la pandemia. El Ministerio de Educación informó que el 2020 fueron 356.207 los que pasaron a la educación escolar pública y el año pasado la cifra llegó a 150.770 estudiantes. 

Clases - 2021 - David Diaz

DEMANDA. Hasta el viernes 11 de marzo, los padres de familia de comunidades indígenas matriculaban a su hijos en los colegios públicos de Ucayali. 
Foto: OjoPúblico / David Diaz

 

Cada región maneja cifras distintas de cuántos docentes más necesita para cubrir la demanda de alumnos. En el caso de Huánuco aún está consolidando la información de todas sus centros educativos para enviar su requerimiento al Ministerio de Educación. Por su parte, la Dirección Regional de Educación (DRE) Apurímac solicitó al Minedu 3.500 horas académicas más para atender a 399 colegios, lo que equivale al 15% de las 2.663 instituciones educativas de su territorio. 

Lourdes Vigil Mamani, titular de la DRE Apurímac, explicó que dividir a los alumnos significa un incremento laboral para el docente que deberá dictar clases presenciales y a la vez virtuales. “El incremento de horas será para ampliar los contratos de algunos docentes y contratar a otros para cumplir con las metas académicas”, explicó.

Vigil Mamani señaló que el ministro de Educación, Rosendo Serna, les informó que se emitirá un decreto de urgencia que les permitirá contratar a más docentes. Sin embargo, al cierre de esta edición la norma no se había publicado y las clases en 21 regiones del país se inician este lunes 14. Se espera que hasta el 28 de marzo todos los 111.654 colegios del país abran sus puertas luego de dos años de cierre por la pandemia de la Covid-19.

 

 

Daniel Contreras Huaraz, experto en desarrollo, educación y políticas sociales de Unicef, señaló a OjoPúblico que es incongruente mantener las restricciones físicas en los colegios, mientras que en otros espacios, como centros comerciales, parques o en el transporte, ya no hay aforos.

El representante de Unicef indicó que el retorno a clases debió de darse durante el 2021. Sin embargo, según información del Minedu, solo un 20% de 111.640 colegios retomaron la presencialidad el año pasado, lo que permitió que 1’ 221.415 alumnos, de más de 8 millones de estudiantes, tuvieran clases. El 92,95% de estas instituciones educativas eran de la zona rural donde el acceso a internet es deficiente. Los otros 89.312 centros de estudios se mantuvieron cerrados pese a que la evidencia señala que el virus se transmite por vía aérea, más que por superficies físicas. 

“Los estudios indican que los colegios no son lugares de alta transmisión del virus Sars-Cov-2. El Minedu debe asegurar la ventilación en las aulas y que todas cuenten con ventanas grandes a fin de cuidar la higiene aérea para el retorno seguro a la educación”, indicó Conteras Huaraz.

Paul Neira, especialista en política educativa y fundador de The Learning Factor, considera que la actualización de la norma para el regreso a las aulas “no es precisa” porque no da indicaciones claras si la distancia a aplicar en las aulas es de persona a persona o se debe medir la distancia de un metro de carpeta a carpeta. “Esta precisión es importante para la distribución de los grupos y conocer el aforo a aplicar en cada aula”, indicó. 

La semipresencialidad se aplicará principalmente en zonas urbanas de gran concentración de alumnos. Según el Minedu, hasta el año pasado Lima Metropolitana concentraba la mayor cantidad de estudiantes con 2 '091.666 divididos en 16.435 colegios públicos. Le sigue Piura con 571.709 alumnos en 6.899 escuelas y La Libertad con 511.085 escolares de 6.002 colegios. Las regiones con menor cantidad de alumnos son Tumbes (73.609), Madre de Dios (57.010) y Moquegua (45.210).

Clases - 2021 - David Diaz

AMAZONAS. Los escolares en la comunidad Tundusa retomaron las clases presenciales el año pasado ante las dificultades de acceder a la educación virtual. 
Foto: OjoPúblico / Leslie Serles

 

Cajamarca es la cuarta región con mayor cantidad de estudiantes. Hasta el año pasado registraba 419.210 escolares en 9.259 colegios. Respecto a la situación en esta región, Presvítero Alarcón Zamora, director regional de Educación, informó que tienen un incremento de 2.000 alumnos para este año. Para cubrir esta demanda, solicitó 320 plazas docentes más al Ministerio de Educación en la quincena de febrero, pero a la fecha aún no tiene respuesta. 

“En febrero eran 800 los alumnos a la espera de una vacante. Hoy [el último viernes] son 130 alumnos a los que aún no podemos atender. Estamos racionalizando la cantidad de alumnos en los colegios para no dejar a ningún estudiante sin vacante”, refirió Alarcón Zamora.

Para ampliar el aforo, el ministro de Educación, Rosendo Serna, dijo que dependerá de la situación epidemiológica y recalcó lo fundamental de la inmunización contra la Covid-19 en escolares, padres de familia y personal docente. “Las cifras epidemiológicas están mejorando y si continúan evolucionando favorablemente tenemos que tomar decisiones para ajustar los protocolos de bioseguridad, a ese paso es posible que logremos un aforo de 100% en las aulas, sin limitaciones de distanciamiento, tal como sucede en otros países de Latinoamérica”, señaló al diario oficial El Peruano.

Sin embargo, la vacunación de menores de edad no avanza al ritmo esperado. Según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta el viernes 11 de marzo, 991.234 niños entre 5 a 11 años fueron vacunados contra la Covid-19 con dos dosis. Esta cifra representa al 20,43% de la población en este grupo de edad que asiste a la educación inicial y primaria. Las regiones de Puno (5,13%), Madre de Dios (5,91%), Amazonas (13,13%), Ucayali (14,19%) y  Loreto (14,24%) registran el menor avance de inmunización.

La vacunación con dos dosis en adolescentes de 12 a 17 años alcanzó el 62,66%, inmunizando a 2’468.280 personas. De este total, 18 regiones registran un avance menor del 70%, como Ayacucho (49,54%) y Huánuco (54,12%). 

 

 

Infraestructura en emergencia



En el Perú hay 54.847 locales educativos, que albergan 111.654 colegios de nivel inicial, primaria y secundaria; de los cuales el 39,3% requiere una sustitución total y el 70,1% intervención en infraestructura. Cerrar esta brecha costaría S/111 mil millones, según expuso el Minedu en el Foro Retorno a clases presenciales: ¿mitos o realidad?, en febrero de este año. 

Esta situación pone en riesgo a los estudiantes de regiones cuyos colegios no están en condiciones óptimas para el retorno a clases presenciales. Este es el caso de la región San Martín que informó a OjoPúblico que, según la evaluación de su infraestructura educativa de este año, el 4,7% de 2.139 locales ha sido declarado en peligro por su pésima infraestructura. Una situación similar se repite en Cajamarca donde hay 143 colegios en estado de emergencia. 

Además, hay regiones que no tienen un análisis actual de la situación de sus colegios. Ante la falta de presupuesto para movilizar a sus técnicos por río y carretera, Loreto no cuenta con información actual del estado de sus 5.477 colegios de Educación Básica Regular y Educación Intercultural Bilingüe, según informó la Dirección Regional de Educación de esa región a este medio.

La escuela de la comunidad shipibo-konibo Nuevo Saposoa está inundada por el desborde del río.

En Ucayali, la escuela de la comunidad shipibo-konibo Nuevo Saposoa, ubicada en el distrito de Callería, que alberga a 27 alumnos de nivel primaria y 25 de secundaria está inundada por el desborde del río Ucayali. El docente Gómer Urquia señaló que no podrán iniciar las clases este lunes 14 porque las aulas no están en condiciones de recibir a los alumnos. “Debemos esperar que el agua baje para asistir de manera presencial. El colegio de madera tiene más de 37 años y solo dos aulas para el nivel primaria, no podemos dividir a los alumnos para cumplir con la distancia física porque no cubriremos las horas de clases”, comentó Gómez Urquia, quien es también director del colegio multigrado.

El colegio de la comunidad Shambo Porvenir, en el distrito de Yarinacocha, en Ucayali, tampoco iniciará el año escolar este 14 de marzo por la misma razón. OjoPúblico llegó hasta la institución educativa donde apreció que la humedad ha generado hongos en la madera, los techos tienen goteras y no cuentan con agua potable para el lavado de manos de los estudiantes. 

El Ministerio de Educación transfirió este año S/297’ 470.000 para el Programa de Mantenimiento de los Locales Educativos 2022. El dinero de este fondo es transferido a la cuenta de los directores quienes deben encargarse de ejecutar el mantenimiento preventivo de las aulas, el mejoramiento de los servicios de agua, saneamiento y electricidad, así como el mantenimiento correctivo de bicicletas del programa Rutas Solidarias y la adquisición, reparación y reposición de mobiliario y equipamiento. 

Clases - 2021 - David Diaz

DEFICIENTE. La infraestructura del 98% de colegios de la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, se encuentra en pésimo estado. 
Foto: OjoPúblico / David Diaz

 

Rafael López, director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Coronel Portillo, a la que pertenece el colegio de la comunidad de Shambo Porvenir, señaló que el monto de mantenimiento ha sido transferido a las cuentas de los directores, pero precisó que este año el dinero para la compra de equipos de limpieza es mayor que para refacciones en la infraestructura educativa. Por ejemplo, los colegios de la zona urbana han recibido S/30.000 para kits de higiene y solo S/5.000 para mantenimiento de infraestructura 

Además, informó que 200 instituciones educativas de Coronel Portillo han reportado estar inundadas por el nivel del río Ucayali. Sin embargo, varias iniciarán clases presenciales este lunes 14 pese a las inundaciones. “Todo depende de los directores, son autónomos de decidir cómo trabajar”, dijo. 

“El año pasado advertimos al Ministerio de Educación sobre la situación de la infraestructura ante el retorno a clases, pedimos el acondicionamiento previo, pero nuestras sedes regionales como Amazonas advierten deficiencias graves”, explicó el representante de la Adjuntía de Administración Estatal de la Defensoría del Pueblo, Renzo Daza. 

En el caso de la región Amazonas, el 1% de sus 3.072 instituciones educativas quedaron en mal estado a consecuencia de los terremotos ocurridos en ese territorio durante noviembre del año pasado y febrero del 2021. A la fecha, pese a estar a unos días del inicio de clases, el colegio Manuel Gonzales Prada del caserío José Olaya, distrito de Nieva-Condorcanqui, no cuenta con servicios de agua potable porque no se refaccionaron sus caños y las pizarras de sus aulas están rotas. 

Hugo Wipio Paukay, director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Condorcanqui, informó que el 98% de los 559 colegios que tienen en Educación Básica Regular, Educación Intercultural Bilingüe y Educación Básica Alternativa se encuentra en mal estado y necesita refacciones urgentes. “El presupuesto de mantenimiento que brinda el Minedu a los colegios es destinado para la adquisición de carpetas o reparaciones mínimas, eso alcanza para construir un aula”, comentó.
 

Colegio - 2021 - David Diaz

LO DE SIEMPRE.La creciente del río Ucayali ha vuelto a inundar, como todos los años, el colegio de la comunidad shipibo-konibo Shambo Porvenir.
Foto: OjoPúblico / David Diaz

 

La lenta reconstrucción de planteles del norte


En la regiones de la costa del Perú, la preocupación por volver a las aulas se centra en el poco avance de las obras que da seguimiento la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Las lluvias de El Niño del 2017 destruyeron colegios, centros de salud, viviendas e infraestructura de transporte en Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y Tumbes. 

La ARCC informó a OjoPúblico que de los 1.347 colegios a ejecutar, 584 concluyeron hasta fines de febrero de este año. Es decir, hay un avance del 43.3%. Hay 561 siguen en ejecución y 202 en proceso de contratación. En el caso de la región Piura, el gerente regional de Piura de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Martín Mejías Coronado, informó que 172 colegios, de los 506 proyectos que tienen, ya fueron entregados al Ministerio de Educación y serán usados para esta vuelta a clases presenciales. Otros 203 colegios siguen en proceso de ejecución y 131 están en etapa de financiamiento. 

“Hay proyectos que están próximos a terminar, en uno o dos meses estarán listos. En esos casos, los directores de los colegios están optando por iniciar el año escolar de manera virtual hasta que los colegios estén acondicionados”, comentó Mejías Coronado. Piura es la región con mayor cantidad de colegios ejecutados, le sigue La Libertad con 146 instituciones educativas y Áncash con 129 colegios. 

 

 

La calidad de la infraestructura no es la única brecha a superar en los colegios, en el Perú también hay déficit de acceso a internet en las instituciones educativas. Solo el 18,5% de los colegios de nivel primaria de zona rural del país en el 2020 tienen internet en sus colegios. En tanto, la zona urbana es la de mayor cobertura, principalmente en los colegios de nivel secundaria, con 88,3%. Por ello, en dos años de pandemia, no se han alcanzado las metas de aprendizaje previstas por el Minedu. Ana de Mendoza, representante de Unicef, señaló que “las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes peruanos se han visto seriamente menguadas durante la pandemia” y todo indica que la situación no mejorará con las dificultades de la semipresencialidad y en los colegios con problemas de aforo y de mantenimiento. 

 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas