América Latina con presencia mínima en reunión de líderes globales para la acción climática
Los espacios políticos para la lucha contra la crisis climática empezaron en la COP29. Asistieron más de 70 altos mandatarios, entre presidentes, vicepresidentes y primeros ministros.
Foto: COP29.
Reporte desde Bakú. Las máximas autoridades políticas de más de 70 países –principalmente de Asia, África y Europa— llegaron al Estadio Olímpico de Bakú, en la capital de Azerbaiyán, para participar en las mesas de negociaciones de la COP29. América Latina solo estuvo representada por Brasil, país que será el anfitrión en la cumbre climática del próximo año y que tuvo a su vicepresidente, Geraldo Alckmin, como representante.
En las lista preliminar de asistentes también aparecía el mandatario colombiano Gustavo Petro, pero este optó por no viajar a la cumbre debido a las recientes lluvias e inundaciones que ha soportado su país en los últimos días. El último lunes 11 declaró en estado de emergencia todo el territorio colombiano.
Durante la inauguración de este espacio, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, recordó los acuerdos de la COP del año pasado, para abandonar los combustibles fósiles y reducir las emisiones de dióxido de carbono al ambiente. También aseguró que para el próximo año se requieren, por lo menos, USD 40.000 millones de los países desarrollados.
"La COP29 debe derribar los muros que impiden el financiamiento climático. Los países en desarrollo no deben marcharse de Bakú con las manos vacías. Es imprescindible llegar a un acuerdo", expuso Guterres en su intervención.
En un recorrido por la sede de la COP, OjoPúblico confirmó la poca representatividad de los países de Latinoamérica. En los pabellones, donde cada gobierno informa sobre los avances que tienen respecto a la crisis climática y otros temas ambientales, notó que apenas hay cuatro países de la región: Brasil, Chile, El Salvador y Venezuela.
Esta publicación se realizó como parte del Climate Change Media Partnership 2024, una beca de periodismo organizada por la Red de Periodismo de la Tierra de Internews y el Stanley Center for Peace and Security.