COP29 culmina con un financiamiento climático muy por debajo de lo esperado

En el cierre de la cumbre climática, dilatado hasta la madrugada del domingo 24 de noviembre en hora local, las delegaciones acordaron la entrega de USD 300.000 millones anuales al 2035, a los países en vías de desarrollo para enfrentar las consecuencias del calentamiento global. A pesar del consenso, la cifra representa una cantidad muy inferior al billón de dólares propuesto en una versión anterior del documento. Especialistas consultados alertaron también de otros puntos ignorados en la COP29 de Bakú —como la eliminación de los combustibles fósiles—, y que podrán ser los principales temas a resolver en su próxima edición en Brasil.

CIERRE. El texto final de la COP29 consideró USD 300.000 millones para financiamiento climático al 2035. Antes hubo otra propuesta que superaba el billón de dólares.

CIERRE. El texto final de la COP29 consideró USD 300.000 millones para financiamiento climático al 2035. Antes hubo otra propuesta que superaba el billón de dólares.

Foto: COP29

Desde Bakú, Azerbaiyán. 

 

Luego de dos semanas de negociaciones y posiciones contrarias, las casi 200 delegaciones de la COP29 lograron un consenso ajustado y poco satisfactorio en el país petrolero de Azerbaiyán. En la madrugada de este domingo, casi dos días después de lo planificado, la presidencia de la cumbre comunicó que aprobaron el texto final sobre el financiamiento climático: al menos de USD 300.000 millones anuales al 2035 para los países en vías de desarrollo. 

La cifra es mucho menor a los USD 1,3 billones considerados en una versión previa de la propuesta y que hoy solo es un llamado para que los países apunten a esa cifra a partir de fuentes públicas y privadas. Es decir, sin un compromiso de los más ricos por entregar esta cantidad.

En los días previos, un sector de la sociedad civil planteó que se supere los USD 5 billones, un monto hoy muy lejano respecto a lo finalmente acordado en Bakú. La aprobación del fondo no plantea que estos sean distribuidos de forma anual y tampoco señala si ocurrirá desde el próximo año. 

Los UDSD 300.000 millones al año de financiamiento es mucho menor a la propuesta de USD 1,3 billones”.

En la antesala, con un borrador publicado el último jueves, las delegaciones resolvieron más de 40 entrampamientos —denominados corchetes en la jerga de la COP— para conseguir un texto limpio y que tuvo su debate final en la plenaria realizada desde el final de la noche del sábado. 

El debate corrió el riesgo de no culminar por falta de quórum debido a que, en un momento tenso de la negociación, las delegaciones de los miembros de la Alianza de Pequeños Estados Insulares (Aosis, por sus siglas en inglés) se retiraron de forma temporal hasta llegar a un "acuerdo justo". 

Amazonia

CONSECUENCIAS. El calentamiento global ha generado, entre otros efectos, preocupantes sequías en territorios de la Amazonía.
Foto: Aldair Mejía / OjoPúblico. 
 

Consultados por OjoPúblico sobre las disputas entre los países, distintos observadores y negociadores de América Latina —dos roles con presencia activa en la COP— explicaron que hubo un bloque liderado por Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita en contra de que se mencione el tema de la eliminación de los combustibles fósiles, precisamente dos naciones con grandes inversiones en el sector petrolero y gas.

Al respecto, el medio inglés The Guardian reportó que Arabia Saudita fue acusada de modificar, en el desarrollo del debate, el texto oficial de negociación de la cumbre. 

En la cumbre climática, varias reuniones se realizan a puertas cerradas y está prohibido el uso de celulares o grabadoras —con el riesgo de ser expulsado del evento si se detecta esta falta—, pero pueden tomarse notas, para luego ser compartidas entre los miembros de las delegaciones. 

Arabia Saudita fue acusada de modificar, en el desarrollo del debate, el texto oficial de negociación de la cumbre".

Asimismo, el texto final, a diferencia de la propuesta difundida el 21 de noviembre, no consideró  los “acuerdos de reparto de la carga”, una forma para que cada país desarrollado tuviera un pago a partir de su responsabilidad en la crisis climática. Tampoco hubo una mínima mención o acaso un llamado a la eliminación de los combustibles fósiles, un punto que se abordó en la cumbre del año pasado, realizada en Dubai. 

Ricardo Baitelo, gerente de proyectos del Instituto de Energía y Medio Ambiente de Brasil, sostuvo que la cumbre culminó "con un resultado por debajo de las expectativas" y que era "inconcebible" que "una cifra aceptable" no haya podido ser considerada por los países desarrollados, cuyos accionistas de las mayores compañías petroleras manejan ganancias de USD 100.000 millones.

"Ahora Brasil [anfitrión de la próxima COP] tiene la responsabilidad de encaminar las negociaciones y operar la salida de los combustibles fósiles, que quedaron por fuera del texto de Bakú, con algún mecanismo de implementación en Belém", agregó en una declaración dada a la prensa luego de que se conociera el documento final de financiamiento climático. 

A pesar de haber llegado a un consenso entre las partes, el nuevo objetivo financiero tiene una serie de medidas por definir. Estos puntos, según los especialistas entrevistados en Bakú, podrán revisarse previo al siguiente encuentro en Belém, ciudad brasileña que albergará la cumbre el próximo año. Pero, ¿qué implicancias puede tener para América Latina el texto aprobado en la COP29?
 

Siguientes pasos
 

La decisión tomada por las delegaciones en la COP29 tuvo tensiones en las plenarias, pero se resolvieron luego de horas de debate en la noche del viernes y madrugada del sábado. Sin embargo, ahora la principal incógnita apunta a cuáles serán las próximas medidas a implementar por los países en vías de desarrollo o también llamados del Sur Global. 

Por ejemplo, el documento no detalla las formas o cantidades que se distribuirán por bloques o regiones. Tampoco desde qué fecha del próximo año —u otro—  empezarán los desembolsos de los montos para llegar a la meta del financiamiento hacia el 2035. Los expertos consultados, temen que se genere un endeudamiento de las naciones y plantean otras alternativas para acceder a estos fondos.

Laurie van der Burg, gerente global de finanzas públicas de la organización suiza Oil Change International, calificó ante la prensa que cubre la cumbre del clima, que el texto era “una vergüenza absoluta” y que la propuesta de financiamiento “no está libre de deudas”, mientras que “las propuestas anteriores para acabar con los subsidios a los combustibles fósiles y hacer que los contaminadores paguen, fueron eliminadas”, agregó. 

“[Este texto] crea una trampa de deuda para los países más vulnerables a la crisis climática. Sabemos que los países ricos pueden pagar los billones que deben al Sur Global al terminar con los subsidios a los combustibles fósiles, gravar a los súper ricos y cambiar las injustas reglas financieras globales", declaró van der Burg a los medios presentes en la COP29. 

[Este texto] crea una trampa de deuda para los países más vulnerables a la crisis climática".

El documento aprobado en Bakú también representa un punto de partida para que los países puedan recibir fondos y concluyan sus Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), que establece las metas climáticas de cada nación y que cada gobierno debe presentar hasta febrero del próximo año en cumplimiento del Acuerdo de París. 

En la COP29, Brasil mostró este documento técnico al público aunque especialistas advirtieron que requería mejoras para su futura implementación. Mientras que el Perú tendrá una versión preliminar de su NDC en diciembre, como indicó a este medio la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente, Berioska Quispe, durante los primeros días de la cumbre.

Sin embargo, para Natalie Jones, asesora política del International Institute for Sustainable Development, el monto de financiamiento aprobado era "deficiente" en "calidad y cantidad", y dejaba a los países en vías de desarrollo "con una pendiente más empinada para presentar sus NDCs de tercera generación ambiciosas en los próximos meses". 
 

Alertas detectadas
 

Además de los retos que plantea el documento aprobado en la COP29, hay otros textos complementarios —partes de un denominado “paquete”— que también se discutieron en la cumbre climática y que, por ahora, generan incertidumbre respecto a su aplicación o interpretación. 

La ausencia más resaltante es la eliminación de los combustibles fósiles (conocido como phase out), que tuvo un llamado en la cumbre climática del año pasado, en Dubái. Había expectativa para que el tema se retome ahora y se incluya en el capítulo de mitigación, pero en ese documento —de apenas tres páginas— no se lee ningún anuncio. 

Ilan Zugman, director para América Latina de la organización global 350.org, señaló que no se debió descuidar un tema crucial para la región como el de la transición de los combustibles fósiles. “Se debió poner en marcha en esta COP y mantener lo que se tuvo en Dubai. Cualquier cosa menor es un retroceso”, indicó a OjoPúblico. 

El especialista también recordó que no se debe olvidar de la transición energética —hacia las renovables— pero con un componente de “justicia”, debido al impacto social que genera este proceso. 

Presidente de la COP29
 
DEMORA. La presidencia de la COP, encabezada por Mukhtar Babayev, retrasó más de un día la jornada final de la cumbre.
Foto: COP29.
 

Otro punto sobre el que advirtieron especialistas es el relacionado a los mercados de carbono, un mecanismo para que las empresas puedan compensar sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) y que en distintas charlas paralelas del evento fue el principal tema en debate. Hay interés del sector privado por usar esta forma de compensación que cada vez tiene más proyectos en América Latina. 

Si bien en el texto final no hubo una inclusión a que esta modalidad sea considerada una forma de financiamiento climático, en los primeros días de la COP29 se aprobó un documento para regular la metodología para el cálculo del número de créditos de carbono emitido a favor de personas naturales y compañías. 

Durante la cumbre climática también hubo un sector que tuvo algunos espacios y representantes pero, distintas organizaciones consultadas, señalan que tendrá mayor relevancia en las próximas ediciones de la COP. Se trata del rubro de energía nuclear que en diferentes momentos de la cumbre se presentó como una alternativa a los combustibles fósiles, cuya eliminación progresiva es una prioridad en las discusiones. 

Esta aparición del sector nuclear también generó la alerta de algunos colectivos y organizaciones de la sociedad civil que critican su presencia en espacios climáticos al considerarla que representa una “grave contaminación” y “peligro excesivo”.

 

Esta publicación se realizó como parte del Climate Change Media Partnership 2024, una beca de periodismo organizada por la Red de Periodismo de la Tierra de Internews y el Stanley Center for Peace and Security.
 
Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas