Morgan Quero nombra a opositor de la antigua Sunedu en puesto clave del sector Educación

El 21 de abril, Juan Antonio Bazán Chávez, abogado y docente de San Marcos, fue designado como titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación. En 2020, cuando postuló al Congreso, su principal propuesta era desactivar a la antigua Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y, un año después, buscó anular una sanción contra San Marcos. Sin embargo, desde 2023 —una vez reconfigurada la superintendencia— registró contratos con la entidad y trabajó como asesor en la gestión de Manuel Castillo Venegas. Esta semana, la rectora de San Marcos, Jeri Ramón, lo distinguió como "sanmarquino destacado". Bazán Chávez está afiliado a Renovación Popular.

ANTECEDENTES. Juan Antonio Bazán asesoró a la actual administración de la Sunedu, presidida por Manuel Castillo, y ahora es director en la gestión de Morgan Quero.

ANTECEDENTES. Juan Antonio Bazán asesoró a la actual administración de la Sunedu, presidida por Manuel Castillo, y ahora es director en la gestión de Morgan Quero.

Composición: OjoPúblico / Fiorella Gallardo

Quiero ser directo: voy al Congreso de la República para desactivar [a la] Sunedu, porque (...) se ha convertido en una especie de inquisición de la universidad pública y privada”, dijo, en enero de 2020, el abogado Juan Antonio Bazán Chávez, cuando postulaba al Congreso y aún no se concretaban los cambios en la entidad.

Su principal propuesta era cerrar la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y reabrir a las “universidades perjudicadas”. Es decir, aquellas que no habían superado el proceso de licenciamiento.

Cinco años después, Bazán Chávez, docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), se ha convertido en el nuevo titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Ministerio de Educación (Minedu). 

El último 21 de abril, el ministro Morgan Quero Gaime lo designó como jefe de esa área, responsable de dirigir, coordinar y evaluar políticas universitarias, y de asegurar la calidad educativa en las casas de estudios. En otras palabras, un puesto clave para la educación superior.

Morgan Quero lo designó en el área que dirige, coordina y evalúa políticas universitarias, además de asegurar la calidad educativa".

Bazán Chávez tiene vínculos con promotores de la Ley N° 31520, conocida como contrarreforma universitaria. Una de ellas es Jeri Ramón Ruffner, rectora de la UNMSM, quien, esta semana, lo distinguió, junto a otros cinco funcionarios, como “Sanmarquinos destacados 2025”.

Aunque, años atrás, era crítico de la Sunedu, una vez que esta cambió de administración, en 2023, Bazán Chávez registró visitas a esta entidad, suscribió contratos e, incluso, ocupó el cargo de asesor de Calidad e Información Educativa, cercano al superintendente Manuel Castillo Venegas.

Durante su campaña al Congreso, cuando planteaba reformar la Ley Universitaria para “recuperar la autonomía universitaria”, formaba parte del partido Contigo, al que renunció en setiembre de 2020.

Antes estuvo en Adelante y en el Partido Popular Cristiano (PPC). Desde el 1 de setiembre de 2023, está afiliado a Renovación Popular, organización política de Rafael López Aliaga, cuyos congresistas también respaldaron los cambios en la Sunedu.

BAZAN
CERCANÍA. El 6 de mayo, la rectora Jeri Ramón, de San Marcos, distinguió a Juan Antonio Bazán y otros cinco funcionarios públicos como "sanmarquinos destacados".
Foto: Facebook San Marcos
 

 

Las primeras visitas

Mientras la Sunedu estaba a cargo de las anteriores administraciones, Juan Antonio Bazán Chávez la llamaba “institución perversa” y “panóptico”. “Creo que Sunedu no debió cerrar ninguna universidad ni pública ni privada. Es más, creo que, con esta medida absolutamente irresponsable, improvisada (...) lo único que está haciendo es cortarle (...) el proyecto de vida a los jóvenes”, decía durante la campaña electoral de 2020. 

En ella, incluso, cuestionó al enfoque de igualdad de género, al que denominó “ideología de género”. “Ha tomado el Estado, ha tomado, fundamentalmente, al Ministerio de Educación (...) Ha generado ministerios. En verdad, a los caviares los admiro por su capacidad de hacer política. Han generado un Ministerio de la Mujer (MIMP), entre otros”, refería también en 2020, pese a que el historial del MIMP data de hace más de dos décadas.

Ahora, el abogado encabeza la Dirección General de Educación Superior Universitaria (Digesu) del Minedu. Desde esa posición debe, entre otras funciones, proponer normas para regular el vínculo del ministerio con las universidades y promover el uso eficaz de los recursos públicos. 

SUNEDUMINEDU
DE LA MANO. Manuel Castillo y Morgan Quero han designado a Juan Antonio Bazán, defensor de la ley que cambió la Sunedu, en importantes cargos.
Foto: X del Minedu
 

También participa en la constitución y puesta en funcionamiento de las comisiones organizadoras. Es decir, de los órganos que gestionan a las universidades públicas en formación, hasta que se elijan a sus respectivas autoridades.

“Ese es el botín: controlar a esas universidades públicas (...) El Minedu nombra a las comisiones organizadoras, a través de resolución viceministerial de gestión pedagógica a propuesta de la Digesu”, refiere un exfuncionario del sector que pidió no ser identificado.

El exministro de Educación Ricardo Cuenca también identifica otros intereses. “Es un trámite, en teoría, administrativo. Pero sabemos que, en el fondo, tiene que ver mucho con una perspectiva política de quien se pone en la conducción de las universidades”, dijo.

En sus primeras semanas en el cargo, desde el 21 de abril hasta el último 8 de mayo, Juan Antonio Bazán ha recibido visitas, en su mayoría, de universidades, trabajadores del Congreso y autoridades municipales. Las tres primeras ocurrieron en simultáneo, el martes 6 de mayo.

Aunque era crítico de Sunedu, una vez que esta cambió de gestión, en 2023, Bazán Chávez registró visitas, suscribió contratos y fue asesor".

Según el reporte oficial, ese día, entre las 3 p.m. y las 3:32 p.m., se reunió con Juan Catacora Mendoza, quien trabaja en el despacho de José María Balcázar Zelada, legislador de Perú Libre y miembro de la Comisión de Educación del Congreso. Este congresista promovió el licenciamiento indefinido de universidades. 

También figuran, en el mismo lapso, Héctor Sarmiento Huayta, alcalde de la municipalidad de Desaguadero (Puno) y Alain Yorkman Mendizábal Gutiérrez, registrado como personal del Congreso. Este último, hasta marzo, no aparecía en la nómina del Parlamento, pero sí en actividades internas con dirigentes y autoridades de Puno.

Balcázar Zelada también es coautor de la Ley que crea la Universidad Nacional Desaguadero, promulgada el 5 de abril pasado por el Congreso. En su momento, la iniciativa no tuvo opinión técnica favorable del Minedu, y la Comisión de Educación rechazó las observaciones del Ejecutivo.

Luego, entre el 7 y el 8 de mayo, Bazán Chávez registró reuniones con representantes de la Universidad Nacional de Tumbes, dos personas que declararon pertenecer al Congreso, y con funcionarios de la Universidad Nacional del Vraem.

RLA
PERSONAJE. En 2021, Bazán Chávez publicó una foto con Lopez Aliaga tras una entrevista para el suplemento que dirigía. En 2023, se afilió a Renovación Popular.
Foto: Facebook de Juan Antonio Bazán
 

Desde hace más de dos años y medio, el nuevo jefe de la Digesu publica columnas de opinión en el diario Expreso. En una de ellas, del pasado 2 de mayo, cuando ya estaba en el cargo, hizo referencia a un “pacto social por la educación” y señaló —sin aclarar que es funcionario— que el Minedu ha firmado convenios con “entidades privadas para implementar proyectos que mejoren la calidad educativa” y promueve iniciativas como las Escuelas Bicentenario.

En 2023, Bazán Chávez también publicó entrevistas a Jeri Ramón Ruffner en el mismo medio. Y, en el suplemento político que dirigía en ese diario, dedicó una edición a la nueva Sunedu, donde, además, incluyó un “homenaje” a Ramón Ruffner. En ese número, del 23 de julio de 2023, el abogado entrevistó a Manuel Castillo Venegas, el actual superintendente de la Sunedu. 

 

Entre Sunedu y San Marcos

El 20 de octubre de 2022, Bazán Chávez fue moderador del foro Balance de la Educación Universitaria, que reunió a un grupo de rectores encabezados por Jeri Ramón Ruffner, de la UNMSM. El evento fue organizado por la Asociación de Universidades del Perú (ASUP) y la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (Annup). 

Ambas agrupaciones —la primera presidida, hasta febrero último, por Ramón Ruffner y la segunda, por Lida Asencios, de la Universidad Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”— tienen una postura a favor de la Ley 31520, que modificó a la Sunedu. Para Bazán Chávez, esta última, devuelve la “autonomía a la universidad”.

Bazan
EN 2022. Bazán Chávez, como moderador, junto a Jeri Ramón y otros rectores, así como exmagistrados del TC que defienden la Ley 31520.
Captura: Video de Anupp

 

Meses después, una vez efectuados los cambios en la Sunedu, el abogado empezó a frecuentar la institución. Entre el 3 de marzo y 18 de abril de 2023 registró siete reuniones: todas con el superintendente Manuel Castillo Venegas, según el reporte de visitas. Esto lo convierte en uno de los más asiduos visitantes de la máxima autoridad de la superintendencia. 

Dos días después de su última reunión con Manuel Castillo —el 13 de abril de 2023—, la Sunedu emitió una orden de servicio por S/5.000 a su nombre, como moderador de una conferencia magistral. Luego, el 19 de ese mismo mes, emitió una segunda para un servicio similar, por S/2.500.

Hace año y medio forma parte de Renovación Popular —de López Aliaga—, cuyos congresistas respaldaron cambios en Sunedu".

Casi un año más tarde, en febrero de 2024, el abogado empezó a trabajar como asesor de Calidad e Información Educativa de la superintendencia. Este es  un puesto de confianza y con contratación directa. Su función era asesorar y orientar a la alta dirección o representar por encargo del superintendente a la Sunedu en comisiones, reuniones de trabajo y eventos similares.

En ese cargo —bajo el régimen de Contrato Administrativo de Servicios (CAS)— permaneció 10 meses, hasta el 16 de diciembre de 2024. Su ingreso y su salida llevan la firma de Manuel Castillo Venegas.

Antes de la reconfiguración de la Sunedu, Bazán Chávez no solo criticó a la entidad. También presentó, el 13 de diciembre de 2021, un recurso de reconsideración para anular una sanción impuesta a la UNMSM. Este fue declarado infundado por la anterior administración de la superintendencia.

Informe
DEFENSA. En 2021, Juan Antonio Bazán, docente de San Marcos, presentó un recurso ante la anterior gestión de Sunedu para anular sanción a la universidad.
Foto: Informe de Sunedu

 

El caso —informado por OjoPúblico— se remonta a noviembre de 2021, cuando la entidad le impuso una multa de S/95.150 a San Marcos por promover de categoría, entre 2014 y 2017, a 73 docentes que carecían del grado de doctor y maestro, según una resolución del consejo directivo.

Luego de eso, Bazán Chávez presentó el recurso de reconsideración y respaldó a la rectora Jeri Ramón Ruffner. “Creo que la posición que asume usted respecto de la Sunedu es muy bien entendida para quien realmente quiere entender. La coloca a usted como una luchadora social”, dijo como profesor asociado en una sesión ordinaria de la asamblea universitaria, presidida por ella, el 20 de diciembre de 2021.

San Marcos no pagó la multa y, en mayo de 2022, la Sunedu inició un procedimiento de ejecución coactiva. Sin embargo, en octubre de 2023 —tras la reconfiguración de la superintendencia—, se presentó una solicitud administrativa de revisión del oficio de sanción ante el nuevo nuevo consejo directivo. Finalmente, en noviembre de 2023, la Sunedu anuló la sanción contra la universidad.

“Independientemente de quién esté ahora [en la Digesu], todo el Ejecutivo, junto al Legislativo, trabajan para el desmantelamiento de la reforma en general”, dice Ricardo Cuenca.

Jeri Ramón
ALINEADO. Bazán Chávez respaldó a Jeri Ramón en su postura contra la anterior gestión de Sunedu. En una asamblea universitaria la llamó "luchadora social".
Captura: UNMSM
 

El último 27 de abril, Bazán Chávez publicó en sus redes sociales un comunicado donde San Marcos —representada por la rectora Jeri Ramón Ruffner— felicita su designación en el Minedu. 

Además, el 6 de mayo, durante una ceremonia por el 474 aniversario de creación de la UNMSM, el abogado fue distinguido como “sanmarquino destacado”, junto a otros cinco funcionarios. Entre ellos estuvieron el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y la titular de la cartera de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga. 

Juan Antonio Bazán Chávez forma parte de la gestión de Morgan Quero, señalado en una denuncia constitucional de la Fiscalía de la Nación como presunto autor del delito de incitación a la discriminación en su modalidad agravada contra las víctimas de las protestas de fines de 2022 e inicios de 2023. 

“Los derechos humanos son para las personas, no para las ratas”, dijo Quero Gaime el 11 de diciembre de 2024, al ser consultado por una reportera sobre el tema. Tras el escándalo, intentó rectificarse, aludiendo a un malentendido. Esta semana, al hacerse pública la denuncia en su contra, insistió: “En ningún momento fue mi deseo fastidiar o generar profunda incomodidad a las familias o víctimas”.

OjoPúblico le envió consultas al abogado Juan Antonio Bazán y al Minedu. Ninguno contestó hasta el cierre de este informe.

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas