¿Qué entendemos por identidad? ¿Representamos más de una identidad? ¿Desde qué espacio nos enunciamos cada uno y los que nos gobiernan? En la segunda Barra Política de OjoPúblico, que se realizó el miércoles 6 de noviembre, el tema en debate fue Identidad y Política, la intersección entre poder, representación y democracia.
Líderes y representantes de colectivos de estudiantes y activistas por los derechos humanos, de pueblos indígenas, de comunidad LGTBIQ+ y de jóvenes, se reunieron en el Café bar Habana para hablar sobre estos temas, con la moderación de la comunicadora Sofía Carrillo Zegarra, activista afroperuana, antirracista y defensora de los derechos de la mujer.
Las identidades son diversas y las personas no solo representan a una sola identidad. Carrillo Zegarra explicó que existen las “identidades étnico-raciales, identidades sexuales, identidades que están dadas a partir de nuestras condiciones socioeconómicas, o de nuestra condición de discapacidad (...), de la manera cómo nosotras y nosotros nos percibimos, pero también como los otros nos perciben”.
De acuerdo al Censo Nacional de 2017, el 22% de los peruanos se identifican como parte del pueblo quechua, siendo el más representativo. Luego, aparecen otros pueblos como el aymara (2,36%), y los pueblos amazónicos como el asháninka, awajún y shipibo-konibo.
PARTICIPACIÓN.La segunda Barra Política convocó a miembros de varios colectivos ciudadanos, que plantearon su posición sobre identidad, democracia y poder.
Foto: OjoPúblico
En las elecciones del 2018, el 2,2% de las candidaturas se identificaron como afroperuanas. También existen las identidades LGTBIQ+ —lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales y queer—. Entre el 2006 y el 2022, se han presentado 54 candidaturas visibles (22 en elecciones generales y 32 en elecciones subnacionales).
Las personas menores de 30 años representan el 27,4% del padrón electoral de las Elecciones Regionales y Municipales del 2022, el grupo de edad más grande en estas elecciones.
Barreras a los espacios de poder
Marcos Tello Torres, dirigente estudiantil de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, señaló que uno de los obstáculos que afrontan los estudiantes para acceder a los espacios de decisión es la concentración del poder. Esta viene de las autoridades universitarias afines políticamente. “Esa concentración de poder no es un proceso espontáneo, sino es consciente por parte de las autoridades”, aseguró.
En enero de 2023, San Marcos fue escenario de represión y criminalización contra los propios estudiantes y manifestantes que llegaron de otras regiones para protestar contra el gobierno de Dina Boluarte. Marcos Tello, quien por entonces era presidente de la Federación Universitaria de San Marcos, fue detenido y denunciado por el delito de terrorismo. Su caso fue archivado en diciembre del mismo año.
¿Representamos más de una identidad? ¿Desde qué espacio nos enunciamos cada uno y los que nos gobiernan?"
Marcos Tello dijo que, además de querer silenciarlos, las actuales autoridades universitarias estigmatizan a los estudiantes tildándolos de “revoltosos” y “agitadores”.
En el caso de las mujeres, estas se enfrentan con barreras que imponen sectores conservadores que hoy gobiernan. “De ahí partimos con un limitante para poder trabajar temas de derechos sexuales y reproductivos”, sostuvo Lorena del Pilar Aranda Escalante, psicóloga y activista por los derechos humanos.
“Si tenemos un Estado conservador, cómo se van a trabajar las políticas públicas y cómo van a dejar que las organizaciones civiles y las personas promovamos este tema de acceso a la educación [sexual integral], si es que no hay justamente políticas públicas, porque los [que hoy ocupan los] organismos estatales ponen prioritariamente sus opiniones personales, tanto en formas de ver la vida, la religión y sus intereses”.
Ser mujer e indígena
Yanua Atamaín Uwarai, comunicadora y activista de la región Amazonas, es originaria de las naciones shuar - aents. Ella evita usar el término awajún por ser, sostiene, “un nombre impuesto por personas de afuera”. Reivindica así que las historias de los pueblos indígenas las cuenten ellos mismos.
“Todos los mecanismos, hasta de conocimientos, están colonizados y ahora estamos trabajando para decolonizar el sistema de investigación, las formas cómo se hacen todos esos procesos y contar nuestra historia con nuestra voz, así que ahí está un poco de la explicación de [por qué me identifico como] aents y shuar”, explicó la también presidenta del Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (Idlads).
AFIRMACIÓN. Yanua Atamaín afirma su identidad como parte de las naciones shuar-aents, y aboga porque los propios indígenas sean quienes escriban su historia.
Foto: OjoPúblico
Históricamente, los pueblos indígenas han sido marginados de los espacios de poder, frente a ello Yanua Atamaín sostiene que desde las organizaciones que representa impulsa el desarrollo de liderazgos. Sin embargo, aún tienen varios obstáculos que enfrentar, como el acceso de las mujeres indígenas a la justicia.
Citó el caso de las menores awajún, o shuar - aents, abusadas sexualmente por profesores en la provincia de Condorcanqui. “¿Y qué se está haciendo? Son más de 900 casos reportados, salieron las portadas [en los medios de comunicación] y han ido a cubrir la noticia en el territorio, en las comunidades, pero ¿qué ha pasado hasta ahora? Nada. Siguen violentando niños y niñas”.
Las juventudes también buscan su lugar en espacios decisorios. Jackeline Arce Paitan, comunicadora y activista feminista, asegura que una gran barrera es el adultocentrismo.
“Habrá que cuestionarnos cada uno, pensar en este adultocentrismo que tenemos y cómo realmente estamos permitiendo que las adolescencias tengan voz en sus espacios, tengan voz acerca de los problemas que las aquejan, de cómo también ellas están accionando desde el colegio, desde sus propias amistades, desde el barrio”, explicó.
Todos los mecanismos, hasta de conocimientos, están colonizados y ahora estamos trabajando para decolonizar"
Desde la organización juvenil que dirige, Mujeres Adolescentes y Jóvenes en Periodismo Político, crean contenidos acerca de las leyes que se elaboran en el Congreso, y que afecten principalmente sus derechos y el de la mayoría de ciudadanos.
Alex Núñez, presidente fundador de Generación Orgullo, agrupación dedicada a la defensa de los derechos LGBTIQ+ en la región Piura, expuso la amenaza de la violencia y la discriminación constante de las que son víctimas.
“Como personas LGBTI, desde que somos conscientes de nuestra identidad, de nuestra orientación sexual, recibimos constantemente mensajes negativos, mensajes de odio, violencia, discriminación que nos hacen no ser visibles y nos afectan mucho en nuestros proyectos de vida y en nuestro futuro”, explicó.
VIOLENCIA. Alex Núñez, de Generación Orgullo de Piura, expuso la violencia y la discriminación de las que son víctimas los miembros de los colectivos LGBTIQ+.
Foto: OjoPúblico
De acuerdo al último informe del Observatorio de Derechos TLGBI 2020-2023, de la Universidad Cayetano Heredia, entre esos años se han dado 54 asesinatos contra mujeres trans (30), gays (23) y lesbianas (1). Solo en el 2023 han ocurrido 19 asesinatos.
Alex Núñez, quien es también asesor de comunicaciones del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), alertó que del asesinato se pasó a la desaparición, y citó el caso de Anthony Camisán, joven de la comunidad LGBTI de Piura, que desapareció en 2022, luego de un encuentro con su expareja, un suboficial de la Policía.
“Él vivía en la sierra piurana y tenía una relación gay. El contexto en el que vivía era sumamente homofóbico y lo desaparecieron (...), desaparecerlo del mapa y no saber dónde está el cuerpo de Anthony Camisán es un mensaje que impacta no solamente en la comunidad, sino en su propia familia, en sus propias amistades”.
Álex Núñez contó que las identidades que representa no cuentan con ningún derecho garantizado en el país, y en Piura han sido excluidos del Plan Regional de Igualdad de Género. Además, afrontan el obstáculo del centralismo. “Vengo a hablar como una persona de la comunidad LGBTI, pero también como una persona de la región Piura, es decir de otra región que no es Lima o también como se le quiere llamar: una provincia al interior del país”, afirmó.
El contexto en el que vivía [Anthony Camisán] era sumamente homofóbico y lo desaparecieron"
Democracia e identidad
Desde el público asistente a la Barra Política, las inquietudes apuntaron a si en el país se vive una auténtica democracia. Varios de los comentarios señalaban que sí, pero que es una batalla constante su ejercicio y la ocupación de los espacios de debate y decisión. Se puso en valor, además, el espacio colectivo, donde también “podemos ejercer nuestra participación política”.
Antonio Prudencio Mori, ingeniero de software y persona con discapacidad motriz, contó cómo las primeras barreras que tuvo que enfrentar al salir de su hogar estuvieron en la educación y en la salud: colegios que no lo querían aceptar, y lo mismo en el sistema de salud. Hasta los 11 años no sabía qué enfermedad tenía y qué cuidados y tratamientos debía recibir.
Desde hace un par de años Antonio Prudencio Mori se involucra en el activismo social y trata de participar en espacios de conversación sobre temas públicos, como Barra Política.
DE ACUERDO. Los asistentes —la mayoría jóvenes— mostraban las tarjetas verdes para expresar estar de acuerdo con los puntos expuestos por los panelistas.
Foto: OjoPúblico
Sofía Carrillo Zegarra invitó a los asistentes a interpelarse y revisar sus identidades. Por ejemplo, analizar las identidades que afirman tener los actores que nos gobiernan. Explicó que “si bien es cierto, pueden haber entidades étnicos-raciales, que hacen que podamos tener afinidad con algunos representantes, esto no es suficiente, si no se tiene conciencia racial”.
“Una cosa es ser mujer y otra cosa es tener conciencia de género, una cosa es ser una persona afrodescendiente y tener conciencia racial, no necesariamente todo va junto”, dijo la también profesora de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Sofía Carrillo invocó, al finalizar esta segunda Barra Política, a abordar las identidades que nos atraviesan “y como nosotras y nosotros podemos plantear una representación política. Las identidades tienen que ser reconocidas y tienen que plantear una representación política que permita tener un impacto positivo en la sociedad”.
Barra Política —un espacio de diálogo informal y lúdico que busca reflexionar sobre el estado de la democracia en Perú— de OjoPúblico, es posible con el apoyo de la Embajada de Canadá, Idea Internacional y la Unión Europea. La siguiente edición se realizará el miércoles 27 de noviembre con el tema Democracia y Género.
Estos encuentros se desarrollarán en el Café Bar Habana (Calle Manuel Bonilla 107, Miraflores, a un costado del Parque Kennedy) de 6:30 p.m. a 7:30 p.m. El ingreso es libre, previa inscripción. Y las primeras personas en llegar recibirán un café de cortesía.