
VÍNCULOS. La actual gestión de la Sunedu cumplió dos años, tiempo en el que se ha identificado cuestionadas designaciones y contrataciones.
El último 17 de febrero, la actual administración de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) cumplió dos años desde su instalación.
En este periodo se han evidenciado los vínculos con el Congreso, las movidas de las universidades con licencia denegada, y el debilitamiento de la entidad que debe asegurar condiciones básicas de calidad para más de un millón de jóvenes. A eso se suman las cuestionadas designaciones y las contrataciones de esta gestión.
A partir del análisis de las declaraciones juradas de intereses de los trabajadores de la entidad y datos del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), OjoPúblico identificó cuatro casos en los que familiares o allegados de funcionarios de la Sunedu han sido contratados por dicha entidad en los últimos dos años. Esto abarca 14 órdenes de servicio, que suman S/144.950.
El primer caso involucra a Rolando Ruiz Llatance, ejecutivo de la Unidad de Registro de Grados y Títulos de la Sunedu. Su cuñado, Gustavo Javier Quintanilla Lugo, tiene una orden de servicio por S/10.000, del 25 de noviembre de 2023. Para esa fecha, Ruiz Llatance trabajaba en la Sunedu.
El segundo y el tercer caso están relacionados con Vicente Paul Espinoza Santillán, responsable de la Dirección de Evaluación del Servicio Educativo Superior Universitario. El abogado ingresó a la Sunedu el 22 de setiembre de 2023.
Cuatro familiares o allegados de funcionarios registran 14 órdenes de servicio que suman más de S/144.000".
Su hijo, Sergio Matías Espinoza Salcedo, mantenía, por lo menos hasta el año pasado, un vínculo sentimental con María Lilia Alarcón Gordillo, quien registra nueve órdenes de servicio por un total de S/54.950. Estas se emitieron entre el 19 de junio de 2023 y 17 de setiembre de 2024.
En tanto, Rubén Hans Salcedo Romero, suegro de Espinoza Santillán, registra dos órdenes de servicio que suman S/60.000. Una se emitió el 30 de marzo de 2023 y la otra el 12 de julio del mismo año.
Las contrataciones de servicios están a cargo de la Oficina de Administración, a través de su Unidad de Abastecimiento. Desde marzo de 2023, el jefe de esa oficina es Luis Erick Sierra Yupanqui, quien fue asesor y subordinado de Espinoza Santillán en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, entre 2022 y 2023.
El cuarto caso tiene que ver con el responsable de la Dirección de Registro y Reconocimiento de Grados y Títulos e Información Universitaria, Ricardo Hobispo Granados. Su hijo, Paolo Ricardo Hobispo Gonzales, registra dos órdenes de servicio por un total de S/20.000. Una de ellas fue emitida el 16 de junio de 2023 y la otra, el 22 de setiembre del mismo año.
Estas se generaron, por lo menos, cuatro meses antes de la designación oficial de Hobispo Granados en la Sunedu. Sin embargo, el actual funcionario registra visitas previas al superintendente Manuel Castillo Venegas, con quien, desde hace al menos cinco años, ha compartido otros espacios laborales.
Los casos
El ingeniero de sistemas y cómputo Rolando Ruiz Llatance ingresó a la Sunedu el 24 de marzo de 2023, designado por el superintendente Manuel Castillo Venegas. Hoy, se desempeña como ejecutivo de la Unidad de Registro de Grados y Títulos y, además, tiene dos encargaturas.
Su cuñado, Gustavo Javier Quintanilla Lugo, registra una orden de servicio por S/10.000 en la Sunedu por elaborar un “reporte que contenga la sistematización de medios de verificación”. Esta tiene como fecha de inicio el 25 de noviembre de 2023, cuando Ruiz Llatance ya era encargado de la Unidad de Registro de Grados y Títulos.
Un mes antes —el 25 de octubre de 2023— Ruiz Llatance recibió la visita de Quintanilla Lugo. Este último no registra contrataciones con otras gestiones de la Sunedu, según el OSCE.
Los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad —hermanos, abuelos, padres, hijos y nietos, así como familiares del cónyuge— se encuentran impedidos de contratar con la entidad a la que pertenecen los servidores públicos, de acuerdo a la Ley N° 30225, de Contrataciones del Estado.
“No [debería haber contratado]. El cuñado es de segundo grado. Contratar con un impedido genera responsabilidad y la posibilidad de anular el contrato (...) El motivo [por el que hay impedimento] es que no sea el poder el que defina qué o quién contrata con el Estado”, dice Marco Antonio Ramírez Zamora, docente de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
FUNCIONARIOS. Rolando Ruiz (extremo izquierdo), Vicente Espinoza (tercero desde la derecha), y Luis Sierra (extremo derecho) acompañan al superintendente.
Foto: Sunedu
Otros dos allegados a funcionarios que fueron contratados por la Sunedu están vinculados a Vicente Paul Espinoza Santillán, responsable de la Dirección de Evaluación del Servicio Educativo Superior Universitario.
El funcionario ingresó oficialmente a la Sunedu el 22 de setiembre de 2023. Sin embargo, como informó OjoPúblico, ya conocía al superintendente Castillo Venegas —quien aprobó su designación—, y a otros servidores que, actualmente, trabajan en la Sunedu.
Espinoza Santillán —también decano del Colegio de Abogados de Lima Sur— conoce desde hace, por lo menos, cinco años a Castillo Venegas. Uno de los espacios que compartieron fue la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú (Judecap).
El hijo de Espinoza Santillán, Sergio Matías Espinoza Salcedo, aparece en publicaciones de redes sociales que evidencian un vínculo sentimental con María Lilia Alarcón Gordillo, al menos, hasta el año pasado. Esto se observa en fotografías que datan del 5 de julio, el 6 de setiembre y el 28 de noviembre de 2024 y que, ahora, han sido restringidas por la familia.
El cuñado de Rolando Ruiz contrató con Sunedu cuando el funcionario laboraba en dicha entidad, según los registros del OSCE".
Alarcón Gordillo, hija del fallecido excontralor Edgar Alarcón Tejada, registra nueve órdenes de servicio que suman S/54.950, entre el 19 de junio de 2023 y 17 de setiembre de 2024. La joven se presenta como estudiante universitaria de Derecho y Administración Pública y no registra grados en Sunedu.
Su primera contratación, realizada el 19 de junio de 2023, fue por el servicio de apoyo en el registro de documentos de respuesta y seguimiento de notificaciones para el equipo de acceso a la información pública de la institución. El monto fue de S/7.500.
La segunda, por S/3.750, corresponde al apoyo en trámites vinculados a acceso a información pública. La orden se registró el 22 de setiembre de 2023, fecha en la que Espinoza Santillán se incorporó a la Sunedu como asesor en gestión institucional.
Las otras siete órdenes de servicio a nombre de Alarcón Gordillo fueron emitidas entre el 15 de noviembre de 2023 y 17 de setiembre de 2024, según el registro del OSCE. En esta última fecha se registró la de mayor monto: S/14.000, también por apoyo en solicitudes de acceso a información pública.
SERVICIOS. La joven María Alarcón Gordillo registra nueve órdenes de servicio con Sunedu. El mayor monto es de S/14.000.
Documento: Sunedu
En el periodo en el que se generaron las últimas ocho órdenes a favor de la joven, Espinoza Santillán ya trabajaba en la Sunedu como asesor, director encargado de la Dirección de Documentación e Información Universitaria y Registro de Grados y Títulos o de la Dirección de Evaluación del Servicio Educativo Superior Universitario.
Espinoza Santillán ha sido jefe de Luis Erick Sierra Yupanqui en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, entre 2022 y 2023. Este último lo tiene, incluso, como referencia personal en su hoja de vida, corroboró OjoPúblico.
Sierra Yupanqui es el jefe de la Oficina de Administración de la Sunedu y, además, se encarga de la Oficina de Recursos Humanos y de la de Atención al Ciudadano y Gestión Documental.
Según el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la superintendencia, la Oficina de Administración se encarga de la gestión de recursos contables financieros, abastecimientos y de servicios generales. Entre sus funciones figura suscribir contratos o convenios relacionados a la adquisición de bienes, contratación de servicios o ejecución de obras.
Joseph Dager Alva, exsecretario general de la Sunedu, explica que los pedidos para las órdenes de servicio surgen de oficinas usuarias y su aprobación está a cargo del área de Administración, a través de la Unidad de Abastecimiento.
“Allí hacen el estudio de mercado, aunque muchas veces es por invitación. Invitan a dos o tres personas a que coticen (...) Cuando son montos menores se contrata directamente”.
Los familiares no registran órdenes de servicio con otras gestiones de la Sunedu. Es la primera vez que son contratados por la entidad".
Karla Gaviño Masías, profesora de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, en tanto, detalla que generalmente el área de Administración es la que debe hacer la revisión de que los contratos cumplan con los requisitos y que no se incurra en ningún impedimento en una entidad pública.
Alarcón Gordillo no registra contratos con gestiones anteriores de la Sunedu. No obstante, reporta dos órdenes de servicio, del 25 de marzo y del 30 de junio de 2022, con el Poder Judicial. La primera de ellas fue por apoyo legal para la Oficina de Organización de Cuadro de Méritos y Antigüedad del Consejo Ejecutivo, por S/2.500.
En ese periodo, Espinoza Santillán era miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y Sierra Yupanqui, jefe de la Oficina de Organización de Cuadros de Méritos y Antigüedad de dicha entidad, según las hojas de vida de ambos. Sierra Yupanqui fue designado en ese cargo a solicitud de Espinoza Santillán. Entre 2018 y 2021, ambos fueron directivos en el Colegio de Abogados de Lima Sur.
En fotografías donde aparecen Alarcón Gordillo, Espinoza Santillán y su familia, también está Ruben Hans Salcedo Romero. De acuerdo a la declaración jurada de intereses, este último es padre de Diana Victoria Salcedo Olórtegui, cónyuge de Espinoza Santillán.
Salcedo Romero registra dos órdenes de servicio, una del 30 de marzo y otra del 12 de julio de 2023, con la Sunedu. Estas contrataciones —las primeras a su nombre en la entidad— fueron para que brinde apoyo en procesos administrativos y contemplaron un pago de S/30.000 cada una.
CERCANOS. Vicente Espinoza, director de Sunedu, junto con su hijo Sergio, María Alarcón, así como su suegro Rubén Salcedo participan en una reunión familiar.
Foto: Facebook Norma Olórtegui
El último contrato ocurrió dos meses antes de que Espinoza Santillán se incorpore a la Sunedu. No obstante, entre el 27 de febrero de 2023 y el 29 de marzo de ese mismo año, Salcedo Romero ya había ingresado, por lo menos, 20 veces a la entidad para reunirse con diversos funcionarios.
De estas visitas, 17 fueron a Manuel Castillo Venegas. De hecho, Salcedo Romero ha sido uno de los más asiduos visitantes del superintendente en los últimos dos años.
Consultado por OjoPúblico, Espinoza Santillán señaló, por escrito, que Salcedo Romero brindó servicios antes de su ingreso a la Sunedu y que desconoce si Alarcón Gordillo, de quien dice no tener vínculo de consanguinidad o de afinidad, ha tenido contratos con la institución. “No he tenido ninguna intervención en la contratación de las personas señaladas”.
En tanto, sobre Sierra Yupanqui reconoció que existe un vínculo profesional y amical, y negó que haya tenido algún diálogo para las contrataciones de las personas mencionadas. Espinoza Santillán añadió que su hijo "mantiene una buena relación amical con María Alarcón [Gordillo]" y que, anteriormente, sí han sido pareja.
Vínculos pasados
El cuarto caso de contrataciones está vinculado a Ricardo Hobispo Granados, responsable de la Dirección de Registro y Reconocimiento de Grados y Títulos e Información Universitaria. Su hijo, Paolo Ricardo Hobispo Gonzales, registra una orden de servicio por S/15.000, del 16 de junio de 2023; y otra por S/5.000, del 22 de setiembre del mismo año.
En ambos casos, Hobispo Gonzales, bachiller en Psicología desde 2022, brindó servicios vinculados a la evaluación, análisis y generación de planes y propuestas de mejora en relación a los canales y el clima laboral en la Sunedu.
Tres días antes de la emisión de la primera orden de servicio, Hobispo Gonzales (hijo) visitó a Sierra Yupanqui, jefe de la Oficina de Administración. Asimismo, cuatro días antes de la segunda orden, Hobispo Granados (padre) visitó al superintendente Castillo Venegas.
Aunque Hobispo Granados se incorporó a la Sunedu el 22 de enero de 2024, el abogado ya registraba, al menos, ocho visitas previas a la entidad. Estas ocurrieron entre el 27 de febrero y 18 de setiembre de 2023. Cuatro de ellas fueron al superintendente Castillo Venegas.
ANTECEDENTES. Ricardo Hobispo trabajó con el superintendente Manuel Castillo Venegas en el Poder Judicial y, ahora, lo acompaña en Sunedu.
Foto: Corte Superior de Justicia de Áncash
En octubre de 2024, OjoPúblico informó sobre los vínculos de Ricardo Hobispo Granados con otros funcionarios de la Sunedu. Entre 2018 y 2020, el abogado se desempeñó como apoyo especializado en la Comisión Nacional de Archivos del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CONAPJ) y, luego, como secretario técnico de la misma área, entre 2020 y 2021. Esta tuvo como presidente a Castillo Venegas entre 2019 y 2020.
En setiembre de 2021, Hobispo Granados asumió la jefatura de la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena a solicitud de Espinoza Santillán. Hoy, ambos tienen cargos en el Colegio de Abogados de Lima Sur para el periodo 2024-2025.
OjoPúblico intentó comunicarse, a través de correos institucionales, con Ricardo Hobispo Granados, Rolando Ruiz Llatance y Luis Sierra Yupanqui, pero no hubo respuesta. También solicitó sin éxito una entrevista con el encargado de contrataciones en Sunedu. Asimismo contactó por redes sociales a los parientes y allegados de los funcionarios mencionados. Tampoco contestaron.