RESPUESTA. Gian Carlo Pezo, funcionario del Serfor, señaló en carta notarial que su proceso judicial aguarda el fin de juicio oral. Su defensa ha pedido la prescripción del caso.
El 11 de febrero, dos días después de la publicación de reportaje Shihuahuaco: investigado por delitos ambientales evaluará exportaciones de madera amazónica, el director de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal del Servicio Nacional (Serfor), Gian Carlo Pezo Ruiz, envió una carta notarial a OjoPúblico para referirse al proceso judicial que tiene por el presunto delito de otorgamiento ilegal de derechos.
En su comunicación, Pezo Ruiz confirma que tiene un proceso judicial (presunto delito de responsabilidad de funcionario público por el otorgamiento ilegal de derechos), señala que el mismo se encuentra prescrito y que se debe esperar a la “conclusión del juicio oral para emitir el acto resolutivo respectivo”.
Sobre esta afirmación, OjoPúblico accedió a una resolución judicial de abril del 2024 donde la defensa de Pezo Ruiz tuvo la misma postura de recordar la presunta prescripción del caso. En el artículo no se indica que el funcionario tenga una sentencia en su contra, sino que se menciona precisamente la prescripción señalada por su defensa.
La prescripción, según advirtieron abogados que siguen el caso, no demuestra la inocencia en el presunto delito por el que fue investigada una persona. Es decir, se trata de la extinción de responsabilidad obtenida, luego de que pasa un tiempo determinado sin que se tenga una pena.
El Poder Judicial, en una notificación enviada a las partes involucradas el 30 de abril del año pasado, consideró que era necesario “un debate oral a efectos de determinarse la fecha de consumación del delito, las partes a quienes puede favorecer dicha prescripción, teniendo en cuenta el número de acusados y los delitos que se les imputa así como la responsabilidad civil de ser el caso”.

PROCESO. El caso judicial contra Gian Carlo Pezo Ruiz se encuentra en etapa final de juicio oral. Su defensa ha pedido la prescripción del delito.
Captura: Poder Judicial.
Ante ello, el pedido de la defensa de Pezo Ruiz se resolverá solo cuando se emita la sentencia. Es decir, el funcionario se encuentra en calidad de procesado porque el expediente fiscal todavía continúa en etapa de juicio oral, como también confirmaron fuentes oficiales que siguen el caso. El propio Pezo ha confirmado en su comunicación a OjoPúblico que el juicio oral continúa.
En otro punto, el funcionario cuestionó que en el reportaje se se haya mencionado el informe que realizó cuando se encontraba en el Serfor, respecto a la madera proveniente del megacaso Yacu Kallpa, la incautación más grande de madera peruana de origen ilegal.
Pezo Ruiz considera que firmó dicho documento como parte de sus funciones y que la insinuación en el artículo es “malintencionada y difamatoria”. Sin embargo, más allá de contar este antecedente, OjoPúblico no atribuye ningún calificativo o vincula al funcionario en esta investigación.
Pezo Ruiz también señala en su carta que en la época de la investigación fiscal (que comienza el 2015, pero concierne a hechos imputados del 2010) en su contra no trabajó en la Autoridad Forestal de Loreto. Sin embargo, según el expediente fiscal abierto en el 2015, y revisado por este medio, indica que él cumplía el rol de especialista forestal —inscrito en el Estado para cumplir funciones en la Amazonía— y que bajo ese rol elaboró un Plan Operativo Anual a favor de Segundo Mariano Chota Shuña, investigado en esta misma carpeta por el presunto delito de depredación de bosques legalmente protegidos.
Publicamos su carta completa.