Funcionario del Serfor señala no estar incluido en investigación del caso Yacu Kallpa

Rudy Ernesto Tapia Ruiz, director de Control de Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del Servicio Nacional Forestal (Serfor), envió una carta notarial a OjoPúblico en la que sostiene que no está investigado en el megacaso Yacu Kallpa, a pesar de que en nuestro reportaje no se menciona que él esté entre los investigados, solo se detalla que en 2016, suscribió un informe técnico en el que se señalaba que el producto no tenía impedimentos para salir del país. Publicamos su carta y nuestra respuesta.

PROCESO. Rudy Tapia, del Serfor, negó estar vinculado al Yacu Kallpa, una mega incautación de madera ilegal. En 2016 elaboró un informe técnico relacionado al caso.

PROCESO. Rudy Tapia, del Serfor, negó estar vinculado al Yacu Kallpa, una mega incautación de madera ilegal. En 2016 elaboró un informe técnico relacionado al caso.

Foto: Marco Garro / OjoPúblico.

El 14 de febrero, tras la publicación del informe periodístico Shihuahuaco: investigado por delitos ambientales evaluará exportaciones de madera amazónica, el director de Control de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal del Servicio Nacional (Serfor), Rudy Ernesto Tapia Ruiz, envió una carta notarial a OjoPúblico, en la que señala que no forma parte de una investigación ni como acusado, testigo o en proceso alguno del caso Yacu Kallpa. Sin embargo, en el reportaje que publicamos no se afirma que esté siendo investigado por dicha incautación de madera peruana.

En el reportaje publicado se menciona que Gian Carlo Pezo Ruiz, hoy director de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal del Serfor, se encuentra procesado por el presunto delito de responsabilidad en el otorgamiento ilegal de derechos madereros. En tanto, Tapia Ruiz fue mencionado en el artículo por ser la persona que suscribió —junto a Pezo Ruiz— un informe técnico que analizaba madera incautada en el Yacu Kallpa. 

En su carta señala también que, aunque había suscrito un informe técnico sobre la madera de origen ilegal que, luego, fue intervenida en el megacaso Yacu Kallpa, esta situación no lo hacía investigado ni testigo de la indagación fiscal. El funcionario agregó que en el informe que suscribió consideró que había "existencia de riesgo" en la madera correspondiente al "segundo zarpe" [salida] de la embarcación. 

En su comunicación, Tapia Ruiz sostuvo que el artículo sugiere “un accionar inadecuado en su rol como servidor público”. Sin embargo, el reportaje no afirma que esté vinculado a alguna carpeta fiscal por el caso, solo detalla las principales conclusiones del informe técnico suscrito por él, en 2016. 

En otro punto, el funcionario aseguró que el informe “juzga” su designación y “deja en tela de juicio” su “profesionalismo y “honorabilidad”. OjoPúblico no ha realizado ninguna valoración sobre la designación de Tapia Ruiz en el Serfor ni sobre sus funciones.

En su escrito, Tapia Ruiz también destacó parte de una declaración del Serfor sobre la designación de Gian Carlo Pezo Ruiz, otro funcionario del organismo que sí está implicado en una carpeta fiscal por un presunto delito ambiental. Ese apartado del texto periodístico no tiene ninguna relación con él.

Lee aquí la carta completa de Rudy Tapia Ruiz. 
 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas