Perú vacunará a más de 5 millones de niños entre 5 y 11 años desde enero de 2022

La inmunización se realizará con la vacuna de Pfizer, que obtuvo un 90,7% de eficacia en ensayos clínicos con menores y demostró ser segura. Esta es la primera aprobada por Digemid y la única autorizada de emergencia por organismos sanitarios internacionales, para proteger a este grupo poblacional. Las vacunas Pfizer que se administran a los menores tienen una presentación y dosis diferentes. Tienen un tercio de la concentración para adultos.

OBJETIVO. El Ministerio de Salud busca vacunar a 5 millones 200 mil menores entre 5 y 11 años.

OBJETIVO. El Ministerio de Salud busca vacunar a 5 millones 200 mil menores entre 5 y 11 años.

Ilustración: Shutterstock

El Ministerio de Salud (Minsa) ha anunciado el inicio de la campaña de vacunación Covid-19 para los niños de 5 a 11 años, a partir de enero de 2022, aunque aún no ha precisado un cronograma para este proceso. De esta manera, Perú se une a países de América Latina como Argentina, Chile, Colombia y Brasil que, en los últimos meses, han autorizado la inmunización para este grupo poblacional.

Las vacunas que se administran a los menores tienen una presentación y dosis diferentes. El ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, dijo que ya se firmó un acuerdo con el laboratorio Pfizer, para la provisión de dosis especiales para menores de 12 años, las mismas que llegarán a nuestro país en la primera quincena de enero. 

A diferencia de las vacunas Covid-19 que se aplican a adolescentes y adultos, el nuevo lote cuenta con una presentación diferente. Esta contiene dosis con un tercio de la concentración estándar, de acuerdo al esquema aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

A diferencia de las vacunas Covid-19 que se aplican a adolescentes y adultos, el lote para niños tiene una presentación diferente.

La nueva campaña busca vacunar a todos los niños y niñas entre 5 y 11 años (un total de 5 millones 200 mil infantes), para quienes el Gobierno debe adquirir 10 millones 400 mil dosis. El total de población objetivo se dividirá en dos subgrupos etarios para el avance progresivo de la vacunación. Además, según informó Gabriela Jiménez Quinteros, directora de Inmunizaciones del Minsa, al inicio se dará prioridad a aquellos menores que presenten alguna comorbilidad.

Actualmente la inmunización contra la Covid-19 para los adolescentes de 12 a 17 años está disponible en todas las regiones del país. Los menores pueden acudir a cualquier centro de vacunación, en compañía de sus padres. También pueden ir acompañados de un familiar, con una carta simple firmada por uno de sus padres o apoderado. Hasta el 18 de diciembre se han aplicado 6’387.815 dosis de la vacuna de Pfizer. En total, más de 2’674.965 menores han recibido ambas dosis.

 

La decisión de vacunar a niños


En todo el mundo la evidencia respalda la vacunación en menores. Los datos de los ensayos clínicos de Pfizer indican que la vacuna es segura y eficaz para los niños: tiene un 90,7% de eficacia en la prevención de la enfermedad y no se han detectado efectos secundarios graves. 

Aunque la evidencia científica señala que, de manera general, los niños tienen menos probabilidades de desarrollar cuadros graves o fallecer por Covid-19, que los adultos, la vacunación infantil busca reducir al mínimo la cantidad de menores que puedan llegar a ser hospitalizados. 

En Perú, según estadísticas del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), desde que comenzó la pandemia, se detectó a más de 57 mil menores con el nuevo coronavirus y 670 han fallecido en el país. El número de casos, sin embargo, podría ser mayor, debido a que muchos infantes desarrollan cuadros asintomáticos.

Los niños (sin vacunar) siguen contagiando. Una interación con abuelos puede ser letal", dijo Cavada.

La vacunación de menores también tiene un impacto positivo en la salud de su entorno, como explica el epidemiólogo de la Universidad de Chile (UCH), Gabriel Cavada: los niños pueden contraer infecciones por Sars-Cov-2 y transmitir el virus a sus familiares. “El problema es que ellos siguen contagiando. Puedes imaginar, por ejemplo, la interacción con los abuelos, que es difícil de evitar y puede ser letal. De ahí la necesidad de que prevengan la enfermedad (sintomática)”, sostuvo el epidemiólogo. 

Durante el anuncio de la nueva campaña en Perú, el ministro Cevallos indicó que otro de los objetivos de la inmunización para niños es asegurar el regreso seguro a clases presenciales, estimado para marzo de 2022. En los días siguientes, Jiménez Quinteros, por su parte, reveló que se evalúa establecer la obligatoriedad del carné de vacunación para el ingreso de los menores a los centros educativos.

Vacunas niños OjoPúblico

DOSIS. Las vacunas para los menores de 5 a 11 años llegarían la primera quincena de enero.
Foto: Andina / Archivo

 

En Perú, un estudio publicado en noviembre de este año, mostró resultados favorables para la aceptación de la vacuna contra el coronavirus entre los padres peruanos: solo el 7,3% de encuestados no tenía intención de inmunizar a sus hijos. En América Latina, según el mismo estudio, 9 de cada 10 progenitores sí quieren inmunizar a los menores a su cargo.

Sin embargo, aunque no son mayoritarios, aún existen sectores renuentes a la vacunación Covid-19. Por eso, cuando comenzó la vacunación a adolescentes, la Defensoría del Pueblo recomendó al Minsa tomar acciones para garantizar que esta no estuviera condicionada por la presencia o voluntad de sus padres. El Minsa solo admitió que los menores acudan con otro familiar, siempre que tengan una carta poder de sus apoderados.

La primera vacuna aprobada en Perú para niños

 

El último 15 de diciembre, la Dirección General de Medicamentos (Digemid) otorgó un Registro Sanitario Condicional (RSC) a la vacuna de Pfizer para niños de 5 a 11 años. Esta vacuna es la única autorizada por la FDA y la Unión Europea para su aplicación en menores de 12 años. 

De acuerdo a la ficha técnica del permiso otorgado por la Digemid, las dosis para niños de Pfizer contienen la misma composición química que las vacunas para adultos y adolescentes. Sin embargo, la diferencia se encuentra en la presentación (capacidad) de los viales y en la concentración de las dosis: un vial de vacuna estándar, tras ser diluido, contiene 6 dosis de 0,3 ml, con 30 microgramos de tozinamerán cada una.

En cambio, un vial de vacuna infantil diluido contiene 10 dosis de 0,2 ml. Cada una de estas dosis contiene 10 microgramos de tozinamerán, es decir, un tercio de la concentración para adultos.

La dosis de Pfizer para niños de 5 a 11 años tiene un tercio de la concentración para adultos.

Las indicaciones para conservar la cadena de frío y para su correcta aplicación son las mismas. La vacuna para niños puede generar reacciones adversas ya conocidas también en los adultos, como cansancio, dolores de cabeza, enrojecimiento e hinchazón en el lugar de inyección, dolor muscular y escalofríos. La inmunización infantil también se administrará en un régimen (inicial) de dos dosis con tres semanas de diferencia.

El esquema y dosis fue probado por Pfizer en un ensayo clínico con más de 3 mil niños de 5 a 11 años de Estados Unidos, España, Finlandia y Polonia. Los datos de este estudio sirvieron para que la vacuna logre una autorización de emergencia de los organismos internacionales. 

 

 

En Europa, países como España, Dinamarca, Austria, Grecia y Hungría ya han iniciado la inmunización a los menores de 12 años, con esta vacuna. En España, por ejemplo, las autoridades sanitarias decidieron establecer un plazo de 8 semanas entre cada dosis, a diferencia del intervalo en adultos, que es cada tres semanas. El objetivo es lograr la mayor cantidad de niños vacunados con una dosis en el menor tiempo posible. 

En este país europeo, además, los niños que ya han pasado por una infección recibirán una sola dosis, cuatro semanas después del diagnóstico o inicio de síntomas. Estos criterios aún no han sido definidos en nuestro país y deberán quedar establecidos en un nuevo protocolo, que se encuentra pendiente de publicación.

En América Latina, la mayoría de naciones ha aprobado la inmunización a menores mayores de 5 años. Algunos, incluso, ya aplican vacunas Covid-19 a mayores de 2 años. Pero no todos utilizan la vacuna de Pfizer. Chile, por ejemplo, aprobó a fines de noviembre el uso de CoronaVac, la vacuna del laboratorio chino Sinovac, para vacunar a niños de tres años en adelante. La inmunización de menores de entre 6 y 11 años con esta vacuna había sido autorizada en setiembre de este año. 

Argentina anunció a inicios de octubre la vacunación de más de 6 millones de niños de entre 3 y 11 años, con dosis de Sinopharm. Ecuador, por su parte, emplea vacunas de Sinovac para inmunizar a niños de 6 a 11 años, en un régimen de dos dosis, con un intervalo de 28 días. Además, este país utiliza la vacuna de Pfizer para vacunar a niños de 5 años.

 

El sistema de salud ante una tercera ola


 

En las últimas semanas el Gobierno peruano dispuso una serie de restricciones, a fin de evitar que una eventual tercera ola tenga un impacto igual de letal que las anteriores. Una de las medidas claves es la exigencia del carné de vacunación para mayores de 18 años para ingresar a cualquier establecimiento cerrado. Según informaron funcionarios del Minsa, con la aprobación de la inmunización a menores, ahora también se evalúa exigir este certificado a niños y adolescentes.

Por el momento, según explicó César Munayco Escate, médico epidemiólogo del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, se prevé la llegada de una tercera ola de baja magnitud para los primeros meses de 2022. “Se estima que sea de instalación lenta, progresiva, y no alcance la magnitud de la segunda ola”, dijo a OjoPúblico. Solo durante la segunda ola, entre diciembre de 2020 y junio de 2021, se reportaron más de 114.000 muertes por Covid-19. 

¿Qué tan preparado está nuestro sistema de salud? Al inicio de la pandemia contábamos con solo 820 camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en establecimientos públicos y privados de todo el país. En la actualidad, el total de camas UCI asciende a 3.700: alrededor de 1.900 han sido destinadas a la atención de pacientes no Covid-19 y 1.800 a pacientes con coronavirus.

Se estima que la tercera ola sea de instalación lenta y progresiva", dijo Munayco.

A nivel nacional, el porcentaje de ocupación de camas UCI Covid-19 es de aproximadamente el 50%, mientras que de no Covid-19 alcanza ya el 75%. Sin embargo, los últimos reportes de la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), muestran saturación de plazas en hospitales ubicados en ciertas provincias como Lima Metropolitana y Piura.

“Estamos llenos tanto en zonas Covid-19 y no Covid-19. Eso preocupa porque se han saturado rápidamente”, dijo Jesús Valverde Huamán, médico intensivista del Hospital Dos de Mayo, en Lima, quien también recuerda que la mayoría de pacientes UCI son personas que no han recibido vacunas.

Valverde Huamán también advirtió sobre la necesidad de implementar el mantenimiento y reparación de camas UCI y ventiladores, a nivel nacional. “Tenemos problemas muy serios porque la mayoría de estos equipos se compraron fueron del país y las empresas no tienen representación en el Perú [ante reclamos]. Algunos se han malogrado y otros necesitan repuesto. Se ha solicitado pero no hay respuesta. Por ejemplo, en el hospital [Dos de Mayo] tenemos 30 ventiladores y 12 camas UCI inoperativas”, señaló a OjoPúblico.

El país cuenta con más de 3.700 camas UCI, pero solo 1.800 son para pacientes covid-19 

De acuerdo al intensivista Valverde Huamán, el sistema sanitario tiene una capacidad máxima de atención de 15.000 pacientes hospitalizados al día. “En la segunda ola se hizo el esfuerzo de operativizar 2.500 camas con ventiladores mecánicos. Además, de 15.000 camas de hospitalización. No podemos hacer algo más allá de eso”, precisó.

En cuanto al oxígeno medicinal, iniciamos la emergencia sanitaria con un notable déficit en la producción de este elemento, pues solo contábamos con menos de 10 plantas a nivel nacional.

Para mediados de agosto de 202, logramos tener operativas 332 plantas de oxígeno medicinal, con una producción aproximada de 223 toneladas al día. El 40% de estas, habían sido obtenidas a través de donaciones. Actualmente, de acuerdo al decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios Celi, disponemos de 390 plantas de oxígeno operativas.

Además, según el Registro Nacional de Oxígeno (Renoxi), base de datos presentada a finales de setiembre que permite hacer un seguimiento a la disponibilidad de oxígeno medicinal por región, el país dispone de 1’017.305 m3 de oxígeno. El consumo diario estimado es de 72.228 m3, lo que permite un abastecimiento por los próximos 13 días.

 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas