Morgan Quero se afilió al partido vinculado con el hermano de la presidenta Dina Boluarte

Desde marzo de este año, el ministro de Educación figura como afiliado a Ciudadanos por el Perú, partido vinculado a Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria Dina Boluarte. Esta organización aparece en la investigación fiscal del caso Los Waykis en la Sombra. Un mes después de su inscripción, Morgan Quero Gaime designó en una dirección general de su sector a Fernando Huayhua Aguirre, fundador del partido. Durante la gestión de Quero Gaime, la cartera emitió órdenes de servicio a favor de dos afiliados.

VÍNCULOS. El ministro de Educación, Morgan Quero, ha mostrado su respaldo a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, y vinculado al partido Ciudadanos por el Perú.

VÍNCULOS. El ministro de Educación, Morgan Quero, ha mostrado su respaldo a Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, y vinculado al partido Ciudadanos por el Perú.

Composición: OjoPúblico / Fiorella Gallardo

Con la colaboración de Gianfranco Huamán

Actualización: 10 de junio de 2025 a las 11:01 a.m.

 

Aunque, en los últimos meses, descartó tener una relación cercana con Nicanor Boluarte, el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, se encuentra afiliado a Ciudadanos por el Perú. Dicho partido está vinculado al hermano de la presidenta Dina Boluarte Zegarra. 

Desde el 12 de marzo de 2025, casi un año después de asumir la titularidad del Ministerio de Educación (Minedu), Quero Gaime está inscrito en la organización política implicada en “Los Waykis en la Sombra”. En ese mismo caso, el Ministerio Público investiga a Nicanor Boluarte por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias. 

A partir de la llegada de Dina Boluarte a la presidencia de Perú, la supuesta organización criminal se dedicaba, según la tesis fiscal, a nombrar a subprefectos y prefectos para lograr la inscripción de Ciudadanos por el Perú. Otro de los objetivos, de acuerdo al Ministerio Público, era controlar puestos clave dentro del Gobierno, como el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provias) y el Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Quero
CERCANOS. El ministro de Educación, Morgan Quero, ha acompañado a la presidenta no solo como ministro, sino también como su asesor desde el Midis.
Foto: Presidencia
 

En febrero pasado, un mes antes de su inscripción al partido, Morgan Quero negó, de manera insistente, que Nicanor Boluarte haya tenido injerencia en entidades públicas, como el IPD, adscrito al Minedu. 

Meses antes, había calificado de “injusta” la detención preliminar dispuesta, en mayo de 2024, contra el hermano de la presidenta. “Creo que la lectura [de la sentencia] que hizo el juez [Richard Concepción] Carhuancho durante tres días  es una especie de tortura psicológica hacia la persona que tiene que oír esa decisión”, dijo en diciembre de 2024. 

Quero Gaime no es el único funcionario del Minedu que tiene vínculos con Ciudadanos por el Perú. El director general de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística, Fernando Félix Huayhua Aguirre, designado por el ministro el 11 de abril de este año, figura entre los fundadores, de acuerdo al acta de fundación del partido, de abril de 2023, a la que accedió OjoPúblico.

Desde el 12 de marzo pasado, Quero Gaime está inscrito en el partido implicado en 'Los Waykis en la Sombra'".

El Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) señala que la afiliación de Huayhua Aguirre “no cumplió requisitos”. Sin embargo, su pareja es miembro del comité de Ciudadanos por el Perú en el distrito de Huanta, Ayacucho, y su hija es presidenta del órgano electoral nacional.

Además, durante la gestión de Morgan Quero, el Minedu emitió órdenes de servicio a favor de dos personas afiliadas al partido. Ambas son fundadoras reconocidas por el JNE. Una de ellas es personera legal titular de la organización. La otra, presidenta del Tribunal Nacional de Disciplina y Ética. 

 

Quero, Boluarte y Ciudadanos por el Perú

Morgan Quero juró como ministro de Educación el 1 de abril de 2024. Antes, estuvo a cargo del gabinete técnico de la presidencia y fue jefe de asesores en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), cuando Dina Boluarte Zegarra fue ministra.

Casi un año después, el 12 de marzo de 2025, el titular del sector Educación apareció como afiliado a Ciudadanos por el Perú. El partido se había inscrito ante el JNE apenas dos meses antes. La organización —con sede en el distrito limeño de Villa María del Triunfo— tiene vínculos con el hermano de la presidenta, según la Fiscalía.

Quero Gaime ha defendido en reiteradas ocasiones a Nicanor Boluarte, aunque también ha asegurado que no mantienen una amistad. “Tengo un respeto, es un hombre decente”, dijo en mayo de 2024, luego de que este fuera detenido de manera preliminar por los presuntos delitos de organización criminal y tráfico de influencias. En sus palabras, se conocen desde 2016. Es decir, hace casi una década. 

REGISTRO. Según el Jurado Nacional de Elecciones, Morgan Quero se encuentra afiliado al partido Ciudadanos por el Perú desde marzo de este año.
Captura: JNE

 

Aunque Alberto Moreno Alfaro, fundador y vocero de Ciudadanos por el Perú, ha insistido en que Nicanor Boluarte no pertenece al partido, lo llama “compañero”. También reconoce que el hermano de la presidenta mantiene una amistad con varios dirigentes y que participó como expositor en dos eventos públicos de la organización política.

“Ningún dirigente nacional, ni provincial del partido, ni familiares tienen cargo, ningún vínculo con el Estado o con el gobierno de Dina Boluarte”, señaló en mayo de 2024. Los hechos muestran otro escenario.

NEXOS. Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta, forma parte de la investigación del caso "Los Waykis en la Sombra", donde está involucrado Ciudadanos por el Perú.
Foto: OjoPúblico / Renato Pajuelo
 

En la dirección de institutos

El 11 de abril de este año, el ingeniero químico Fernando Félix Huayhua Aguirre fue designado por Morgan Quero como titular de la Dirección General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística. El área está a cargo, entre otras funciones, del licenciamiento de los institutos o escuelas de educación superior.

Huayhua Aguirre, magíster en Gestión Pública por la Universidad César Vallejo, ha trabajado en institutos públicos, como docente y director. Un mes después de asumir el cargo de director en el Minedu, se graduó de doctor en Educación por la misma casa de estudios. 

OjoPúblico ha identificado que el funcionario del Minedu figura entre los 15 fundadores de Ciudadanos por el Perú, de acuerdo al acta de fundación del 20 de abril de 2023. Su firma consta en el documento validado por un notario.

Huayhua
EVIDENCIA. El acta de fundación del partido, también en manos del JNE, muestra a 15 personas que firmaron el documento, entre ellas Fernando Huayhua. 
Captura: JNE
 

En el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) también aparece Huayhua Aguirre como fundador. No obstante —aclara el registro— al 26 de febrero de 2024, este último ya se encontraba como afiliado en otra organización política. Por eso, describe el ROP, la inscripción de Fernando Huayhua al partido “no cumplió con los requisitos”. 

“El acta de fundación debe presentarse [ante el JNE] para que se inscriba un partido. Se presenta ante el ROP. Tiene que evaluarse y ver si, efectivamente, uno entra o no [es decir, se inscribe o no]”, explica José Naupari Wong, especialista en derecho electoral. En otras palabras, agrega, se trata de una persona cuyo estatus de fundador no ha sido reconocido.

Minedu
RECTOR. El Minedu, que tiene como misión garantizar los aprendizajes de los niños y adolescentes, ha atravesado cambios de funcionarios en la gestión de Quero.
Foto: Andina
 

Quienes sí figuran como afiliadas a Ciudadanos por el Perú son la pareja y la hija de Fernando Huayhua. Nelida María Levano Franco de Huayhua es miembro del comité de Ciudadanos por el Perú en Huanta (Ayacucho) desde el 1 de febrero de 2024.

Un mes antes, Levano Franco, había empezado a trabajar en la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Huanta, como responsable de la Oficina de Escalafón. 

La hija de ambos, Nelida Sadyt Huayhua Levano, también forma parte del comité de Huanta y, además, es presidenta del órgano electoral nacional de Ciudadanos por el Perú. La responsabilidad de este cargo depende del estatuto de cada partido político, explica José Naupari Wong. 

Según el abogado, generalmente, el órgano electoral se encarga en última instancia —o, en única, si no tiene órganos descentralizados— de la calificación de los candidatos a las elecciones primarias, por ejemplo. 

Documento
PADRÓN. Familiares de Fernando Huayhua aparecen como afiliados a Ciudadanos por el Perú. Sin embargo, él dice no saber que su esposa es militante.
Captura: JNE
 

Desde 2023, Fernando Huayhua también ha sido director financiero del Servicio Social del Director y Supervisor (Sesdis), una organización que brinda servicios al sector Educación y que la integran directores, subdirectores, funcionarios, docentes en actividad y cesantes del Minedu. La vigencia de su cargo se extendía hasta 2026, de acuerdo a su hoja de vida.

El año pasado, Sesdis reconoció que, como parte de su patrimonio, contaba con locales comerciales y oficinas en alquiler, entre ellos uno ubicado en jirón Risso 242, en el distrito de Lince. Ese lugar ha sido mencionado en documentos de la investigación fiscal “Los Waykis en la Sombra”. Además, de acuerdo al acta revisada por este medio, allí  se fundó Ciudadanos por el Perú, en 2023.

OjoPúblico solicitó una entrevista con el ministro de Educación, Morgan Quero para consultarle mayores detalles sobre sus vínculos partidarios. La Oficina de Comunicaciones respondió que estaba regresando al país desde Francia.

En diálogo con este medio, el director Fernando Huayhua negó vínculos con Ciudadanos por el Perú. Sin embargo, al ser consultado sobre el acta de fundación en la que aparece su nombre, comentó que, años atrás, su amigo Alberto Moreno —hoy vocero y fundador del partido— le había pedido “apoyo” para un “proyecto político”.

Quero Gaime ha defendido a Nicanor Boluarte, aunque también ha asegurado que no son amigos. En sus palabras, se conocen desde 2016".

“Exactamente, no sé si he firmado [un acta de fundación]. Pero sí he firmado un papel, como que ellos querían constituir… Que ese papel haya sido de fundador, no lo sé”, dijo vía telefónica. Añadió que, probablemente, se trate del acta, aunque no lo recuerda. Además, dijo que no lo suscribió en Lince, como dice el documento, sino en Huanta. 

Huayhua Aguirre añadió que no conocía a Morgan Quero antes de su ingreso al Minedu. También negó conocer a Nicanor Boluarte. Y aseguró que no estaba enterado de que su esposa aparece inscrita en Ciudadanos por el Perú.

Según el área jurídica del Minedu, pertenecer a un grupo político no es un impedimento para ser designado en la cartera. “No hay prohibición, pero [el funcionario] no tiene afiliación”. Añadieron que Huayhua Aguirre fue designado a propuesta del Viceministerio de Gestión Pedagógica, con aprobación del ministro.

 

Órdenes de servicio

Durante la gestión de Morgan Quero, el Minedu ha contratado por órdenes de servicio, por lo menos, a dos personas afiliadas a Ciudadanos por el Perú. Ambas son directivos y fundadores de esta organización política.

Luciano Alfredo Murrugarra Ramírez es personero legal titular y miembro del comité de San Martín de Porres del partido. Se encuentra afiliado desde el 30 de enero de 2024 y también figura en el acta de fundación. 

Casi un año después de su afiliación, cuando Murrugarra Ramírez ya era una autoridad partidaria en Ciudadanos por el Perú, el Minedu emitió una orden de servicio a su nombre. 

Se trata de un contrato por el servicio de asistencia técnica en el asesoramiento y opinión legal por un total de S/16.000. Antes, no había contratado con otra entidad del Estado.

El funcionario del Minedu figura entre los 15 fundadores de Ciudadanos por el Perú, según el acta oficial del partido".

Otra afiliada contratada por el Minedu a través de una orden de servicio es Alicia Lourdes Orrego Bejarano. La economista es también fundadora de Ciudadanos por el Perú y presidenta del Tribunal Nacional de Disciplina y Ética del partido.

Un año después de su incorporación como autoridad partidaria, el 28 de febrero de 2025, el Minedu emitió una orden de servicio a nombre de Orrego Bejarano. El motivo fue un “servicio especializado para la elaboración de una propuesta de viabilidad y factibilidad” por la suma de S/20.000.

El Minedu ha alegado que ambas contrataciones son del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (Fondep), adscrito a la cartera de Educación, el cual carece de presupuesto propio.

Según dos oficios ministeriales, el 14 de marzo de 2025 se ordenó la resolución total de ambas órdenes por “desaparición de la necesidad”. Esta disposición partió del gerente ejecutivo de Fondep, Carlos Medina Siguas, y ocurrió días antes de la emisión de un informe de Cuarto Poder vinculado al tema.

OjoPúblico le consultó al Minedu si hubo un desembolso de dinero tras la emisión de las órdenes de servicio resueltas. Aunque no se tenía la información al detalle, refirieron que, en estos casos, se paga desde el primer día hasta el día que señala el fin de la orden.

 

Nota de redacción:
Tras la publicación del informe, Alicia Orrego dijo a este medio que no conoce a Morgan Quero, pero sí a Nicanor Boluarte desde hace más de 20 años cuando era parte de un equipo de capacitación de un proyecto de la Cooperación Internacional. Añadió que el Minedu anuló su orden de servicio bajo el motivo de que “no había fondos” y no se le pagó por los días laborados. Reconoció formar parte de CPP.

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas