Edición Regional
Más de 400 personas en Áncash tienen metales por encima del límite
En Áncash, al menos, 469 personas tienen metales pesados en sangre por encima del límite máximo permitido.
19 Enero, 2025 19 Enero, 202519 Ene, 2025
Aumenta la presión para que los países lleguen a acuerdos en menos de 24 horas. Y, como estaba previsto, en el penúltimo día de la COP28, se presentó un borrador nada ambicioso sobre la reducción de combustibles fósiles. El texto no incluye la eliminación de estos. Los países todavía no se ponen de acuerdo.
Aumenta la presión para que el texto final de la COP28 esté listo en menos de 24 horas. El presidente de la cumbre, Sultan Al Jaber, anunció el pasado viernes que el documento estará listo este martes 12 de diciembre a las 11:00 a.m.
En la mañana del 11 de diciembre remarcó su interés por que las negociaciones se aceleren y los 198 países lleguen a acuerdos de forma rápida. “El tiempo corre y estoy seguro de que todos pueden oírlo. Es como si yo fuera capaz de oírlo. Y tenemos que movernos mucho, mucho, mucho más rápido”, indicó en una conferencia de prensa.
Este ambicioso anuncio se contrapone al historial de las cumbres del clima y a la falta de acuerdo en las negociaciones. La última COP27 en Sharm El Sheikh finalizó dos días después de los previsto, por ejemplo.
Además, hasta las 8 p.m. en Dubai, los países seguían trabajando en modificaciones al último último texto borrador del Balance Global que se presentó en la tarde.
La mañana del 11 de diciembre inició con una conferencia de prensa del secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Simon Stiell. En la misma hizo un llamado para que en las últimas 24 horas los países lleguen a acuerdos ambiciosos.
“¿Cómo conseguimos un acuerdo significativo? En primer lugar, hay que despejar el camino de bloqueos tácticos innecesarios. Y ha habido muchos en este viaje”, señaló. Simon Stiell resaltó, además, que cualquier retroceso afectará en la vida de las personas.
“‘Yo gano, tú pierdes’ es una receta para el fracaso colectivo. En última instancia, lo que está en juego es la seguridad de 8.000 millones de personas. Cada paso que se dé desde la más alta ambición, cada paso atrás, costará incontables millones de vidas, no en el próximo ciclo político o económico, para que los futuros líderes se ocupen de ello, sino ahora mismo, en todos los países”, agregó.
Finalmente, hizo un llamado a que los países mantengan a la ciencia como un eje central del texto final. “La ciencia es la columna vertebral del Acuerdo de París, especialmente cuando se trata de los objetivos mundiales de temperatura y del límite planetario de 1,5. Ese centro debe mantenerse”, remarcó.
El último borrador de texto del Balance Mundial —que analiza los avances de los países para limitar la crisis climática y establece las bases de las acciones a futuro— deja afuera al principal pedido de la sociedad civil y el consenso científico: el abandono progresivo de los combustibles fósiles con la finalidad de no superar el umbral crítico del calentamiento en el planeta.
En la COP26 de Glasgow se logró por primera vez que un texto de decisión final incluya un llamado a la reducción (phase down) del carbón. Este documento sentó una base para que en las próximas cumbres del clima se incluyan otros carburantes como el petróleo y el gas.
Sin embargo, eso no ocurrió en la COP27 en Egipto y el último borrador de la COP28 tampoco propone incluirlo. Incluso, el documento presentado este lunes reduce la ambición al no referirse al carbón en general sino al “carbón no mitigado”.
“Reducción rápida del carbón no mitigado y limitación de la autorización de nuevas centrales de carbón no mitigado”, se lee en el documento presentado en la tarde del lunes. Esto permitiría que los países continúen con la explotación de carbón siempre que puedan compensar las emisiones que estos proyectos produzcan.
Además de no mostrar avances en la eliminación progresiva de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), el documento reduce la ambición al poner como meta el año 2050. “Reducir tanto el consumo como la producción de combustibles fósiles, de manera justa, ordenada y equitativa, a fin de alcanzar el objetivo de ‘cero emisiones netas’ antes de 2050 o en torno a esa fecha, de acuerdo con la ciencia”, señala el borrador que pasada la medianoche sigue siendo discutido por los 198 países.
Aparte de ello, el texto incluye un párrafo en referencia a las tecnologías de remoción de carbono como una alternativa para sustituir los combustibles fósiles no mitigados.
“Acelerar las tecnologías de emisiones cero y bajas, incluidas, entre otras, las energías renovables, la energía nuclear, las tecnologías de reducción y eliminación, como la captura, utilización y almacenamiento del carbono, y la producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono, a fin de intensificar los esfuerzos de sustitución de los combustibles fósiles no mitigados en los sistemas energéticos”, plantea.
Sin embargo, los científicos han advertido que ninguna alternativa de captura de gases de efecto invernadero será suficiente para limitar el calentamiento si es que no se deja de extraer combustibles fósiles.
El Ministerio Público detectó que, en 2018, la nave fue usada para cometer el delito de tráfico ilegal de especies acuáticas.
4 Septiembre, 2024 4 Septiembre, 20244 Sep, 2024
Los kukama, explica el periodista Leonardo Tello, han creado una relación afectiva con el Marañón. ¿Qué significa eso para este pueblo indígena?
18 Agosto, 2024 18 Agosto, 202418 Ago, 2024