Los silencios de la presidenta Boluarte por las muertes en protestas
La mandataria se acogió al derecho al silencio cuando la Procuraduría y los abogados de las víctimas debían formular sus preguntas.
6 Junio, 2023 6 Junio, 20236 Jun, 2023
Hasta la fecha, se registran 28 víctimas fatales en las movilizaciones: 22 a causa de los enfrentamientos entre manifestantes y efectivos policiales y militares, y otros seis por causas indirectas (accidentes y bloqueos de vías vinculados a las protestas). A dos semanas del inicio de las manifestaciones, cuatro de los cinco aeropuertos afectados han reanudado sus actividades. Los bloqueos de vías persisten en algunas regiones.
Esta mañana, se confirmó la muerte de otra persona producto de las confrontaciones que se registraron el pasado jueves 15 de diciembre en los alrededores del aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte, en Ayacucho. La víctima, informó la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ayacucho, fue identificada como Jhonathan Alarcón Galindo, de 19 años.
De acuerdo con información del Ministerio de Salud, el joven ingresó el pasado jueves al Hospital Regional de Ayacucho. Jhonathan Alarcón se encontraba en UCI con diagnóstico de traumatismo de órgano abdominal no especificado debido a un impacto de bala. Con él, suman 10 los fallecidos en esta región.
🚨 #Perú | La Dirección Regional de Salud de #Ayacucho confirmó la muerte de Jhonathan Alarcón Galindo, de 19 años, quien recibió un impacto de bala el jueves 15 y permanecía en UCI. Su pareja tiene 6 meses de embarazo.
— OjoPúblico (@Ojo_Publico) December 21, 2022
Con él, suman 10 los fallecidos en esta región. 🧵 pic.twitter.com/3PPS4Zilhw
A nivel nacional, se reportan 28 fallecidos: 22 producto de enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.), y otros seis en accidentes y otros hechos vinculados a las protestas.
Los decesos en enfrentamientos corresponden a cinco regiones del país: Ayacucho (10), Apurímac (6), Junín (3), Arequipa (2) y La Libertad (1). En paralelo, las víctimas de episodios vinculados a bloqueos de carreteras corresponden a tres regiones: Cusco (3), La Libertad (2) y Arequipa (1). Del total de fallecidos, cinco eran menores de edad.
En los últimos días, se ha hecho referencia al caso de un menor de edad proveniente de Huancavelica que, presuntamente, falleció en el contexto de las protestas. Inicialmente, Zulema Tomás, jefa del Instituto de Salud del Niño, indicó que “debido al bloqueo de las carreteras demoraron en traerlo y, a la altura de Chincha, falleció”.
Sin embargo, como informó OjoPúblico el pasado viernes 16 de diciembre, el Hospital Departamental de Huancavelica aclaró, a través de un comunicado, que el recién nacido no sufrió ningún impedimento durante su desplazamiento. Por el contrario, él llegó al Hospital de Chincha y, luego de todas las atenciones recibidas, falleció.
El último viernes, el director del hospital —Javier Correa— confirmó a este medio que el deceso del menor no fue producto de los bloqueos registrados en el país y que, como se describió en el comunicado, el recién nacido fue atendido.
Cuatro de los cinco aeropuertos cerrados durante las protestas han reabierto sus instalaciones: se trata de Cusco, Arequipa, Puno y Ayacucho. Aeropuertos Andinos del Perú informó que, desde hoy, el aeropuerto Alfredo Mendívil Duarte, de Ayacucho, ha reanudado la atención a los pasajeros.
Asimismo, ayer 20 de diciembre, el aeropuerto Internacional Inca Manco Cápac de Juliaca, en Puno, reabrió sus instalaciones. En tanto, el aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, de Arequipa, reanudó sus vuelos diurnos desde el jueves 19. Mientras que el aeropuerto Teniente Alejandro Velasco Astete, de Cusco, lo hizo el pasado viernes 16 de diciembre.
Finalmente, el aeropuerto de Apurímac es el único que tiene pendiente el reinicio de sus actividades. La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) comunicó que el aeropuerto de Andahuaylas reanudará sus servicios a partir de la medianoche del 31 de diciembre.
#Seguimosavanzando
— Ministerio de Transportes y Comunicaciones (@MTC_GobPeru) December 21, 2022
✈️ El aeropuerto de Ayacucho reanudó esta mañana sus vuelos. #PerúEnPaz #ElPerúNoPuedeParar pic.twitter.com/T3eKi61lTG
Hasta la 12:00 m. de hoy, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) registraba 15 puntos de bloqueo en vías de comunicación debido a manifestaciones contra el Congreso y el adelanto de elecciones generales.
Los bloqueos por las movilizaciones se reportan en vías de tres regiones del país: Cusco (11), Apurímac (3) y Puno (1). Además, el kilómetro 24 de la carretera Challas-Urpay, en La Libertad, permanece cerrado por la erosión de un puente.
La Sutran también reportó 11 puntos con el tránsito restringido por las manifestaciones. Las mismas se distribuyen en dos regiones: Apurímac (9) y Puno (2). En tanto, el kilómetro 217 de la carretera Urcos-Mazuco-Iñapari, en Cusco, está restringido, debido a un deslizamiento de tierra por intensas lluvias.