Reniec renuncia a verificar firmas en inscripción de partidos
Reniec ha alegado falta de presupuesto y sobrecarga de trabajo para abandonar el convenio que le atribuía la verificación de datos y firmas.
6 Agosto, 2023 6 Agosto, 20236 Ago, 2023
El partido que fundó Vladimir Cerrón en Junín, que llevó a la presidencia a Pedro Castillo y a 37 de sus miembros al Congreso, no ha logrado canalizar en las regiones el respaldo que su entonces candidato obtuvo en las presidenciales del 2021. Ninguno de sus candidatos presidirá un gobierno regional a partir del 2023, según el boca de urna de IPSOS-Apoyo. Sin embargo, el panorama podría ser otro en los gobiernos locales, ya qu
Aunque Perú Libre no tendrá gobernadores regionales en el periodo 2023-2026, de acuerdo a los resultados a boca de urna de Ipsos Apoyo, el panorama sería otro a nivel municipal.
En las cifras referidas a candidaturas provinciales y distritales, Perú Libre tiene más opciones de conseguir alcaldías ya que presentó listas para 108 alcaldías provinciales y 708 municipios distritales, de acuerdo a una base de datos —proporcionada por el JNE a OjoPúblico— de las listas que presentaron solicitud de inscripción.
Si sumamos las 15 candidaturas a gobierno regionales, este partido presentó un total de 830 listas. Según el informe El Perfil de las candidaturas a las elecciones regionales y municipales del JNE, Perú Libre es uno de los tres partidos políticos con la mayor cantidad de candidaturas presentadas en estas elecciones. Alianza para el Progreso presentó candidatos en el 56,9% de circunscripciones, Somos Perú en el 54,3% y Perú Libre 43,5%.
Perú Libre ha desaparecido del mapa político al nivel más alto de las jurisdicciones regionales. Ninguno de los 25 gobiernos regionales del Perú será presidido en el periodo 2023-2026 por el partido fundado por Vladimir Cerrón y que llevó a la presidencia a Pedro Castillo Terrones en las elecciones del 2021.
Perú Libre presentó candidatos a gobernadores regionales en Arequipa, Cusco, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tumbes y Ucayali, pero ninguno de sus postulantes ha ganado, de acuerdo a los resultados a boca de urna de IPSOS. En Junín, la región donde nació este partido y de donde es originario Cerrón, no tuvo candidato puesto que su lista ya había sido declarada como improcedente por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
El presidente Castillo ganó las elecciones del 2021 en 16 de las 25 regiones del país: San Martín, Cajamarca, Amazonas, Huánuco, Pasco, Junín, Áncash, Madre de Dios, Huancavelica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno. A más de un año de los comicios presidenciales, el actual proceso electoral deja claro que Perú Libre no supo canalizar a su favor el apoyo que recibió de las regiones.
Los resultados aún no oficiales dejan claro también que el respaldo que estas le dieron al jefe de Estado fue una expresión del rechazo a la candidatura de Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y no a Perú Libre, que en las elecciones del 2018 obtuvo el Gobierno Regional de Junín y cinco de las nueve alcaldías provinciales de esta misma región: Huancayo, Concepción, Yauli, Chupaca y Junín.
Mientras se conocía que, según los resultados a boca de urna de Ipsos Apoyo, Perú Libre no había logrado ningún gobierno regional, Vladimir Cerrón prefería tuitear sobre los resultados en las elecciones presidenciales en Brasil.
¡Hasta Más Allá de la Victoria! pic.twitter.com/tQmxpYJHf0
— Vladimir Cerrón (@VLADIMIR_CERRON) October 2, 2022
19 Ene, 2023
22 Dic, 2022