La relegada representación indígena para las elecciones regionales en la Amazonía peruana

De un total de 1.328 candidatos a las regiones amazónicas de Ucayali, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Amazonas, 450 se autoreconocen como indígenas y aspiran a ser consejeros regionales y accesitarios. Esta cifra representa al 33,8% de postulantes, pero en la práctica solo el 17% (226) está en carrera para convertirse en consejeros regionales, mientras que el 16,8% (224) son accesitarios. Varios son puestos en los últimos lugares y difícilmente pueden alcanzar a los consejos regionales.

AGENDA PENDIENTE. Los candidatos indígenas no llegan a asumir cargos políticos debido a que la ley no asegura un orden preferente.

AGENDA PENDIENTE. Los candidatos indígenas no llegan a asumir cargos políticos debido a que la ley no asegura un orden preferente.

Foto: ODPE Coronel Portillo

Desde la creación del departamento de Loreto (1966), en la Amazonía peruana, ningún indígena ha ocupado alguno de los cargos de liderazo político más altos en esta región, pese a que en este territorio hay 32 pueblos indígenas, lo que representa el 18,1% de su población (actualmente estimada en 160.240 personas). La situación se mantiene hoy en día: ninguno de los candidatos a gobernadores o vicegobernadores regionales pertenece a un pueblo originario.

Esta ausencia se repite en otras regiones amazónicas. Además de Loreto, tampoco hay candidatos, que se autoidentifiquen como indígenas, en Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y San Martín. En el territorio de estas cinco regiones, el Ministerio de Cultura estima que viven 334.438 indígenas de 45 pueblos.

Las listas —que aún están en proceso de inscripción hasta el 3 de agosto— incluyen la participación de indígenas, pero únicamente para cargos de consejeros, de acuerdo a la cuota del 15% que exige la Ley de Elecciones Regionales.

Además de Loreto, tampoco hay candidatos, que se autoidentifiquen como indígenas, en Madre de Dios, Ucayali, Amazonas y San Martín. 

Tras la revisión de las 51 listas de candidatos a gobernadores, vicegobernadores, consejeros regionales y accesitarios presentadas al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para las cinco regiones amazónicas, OjoPúblico identificó que de un total de 1.328 candidatos, 450 se autoreconocen como parte de un pueblo indígena. Esta cifra representa el 33,8% de todo el universo de candidatos de las regiones analizadas.

 

 

Si bien la cifra en conjunto es mayor al exigido por ley, en la práctica solo el 17% (226) de los candidatos está en carrera por el cargo de consejeros regionales, pues el 16,8% (224) son accesitarios. Es decir, asumiría el puesto ante la la vacancia del titular, incapacidad física o fallecimiento. 

El total de 450 postulantes indígenas para los cinco gobiernos regionales analizados es menor en comparación con las elecciones del 2018, donde 547 candidatos de autoidentificaron provenientes de pueblos originarios. En ese proceso tampoco hubo candidatos indígenas a gobernador o vicegobernador. 

Consultado sobre la representación indígena, Beltrán Sandy Tuitui, presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), indicó que los partidos políticos no comprenden las demandas del pueblo indígena y solo colocan a unos cuantos en las listas para cumplir la cuota indígena y no ser descalificados por el Jurado Nacional de Elecciones.

Beltrán Sandy Tuitui, presidente de Orpio, indicó que los partidos políticos no comprenden las demandas del pueblo indígena.

El líder —que representa a 15 pueblos indígenas y 21 federaciones de Loreto— señaló que una forma para alcanzar representación es que se permita a las organizaciones indígenas presentar listas de candidatos como los partidos políticos. “Nosotros como organizaciones podríamos elegir a nuestros representantes y mandarlos a las elecciones, sin la necesidad de depender de los partidos políticos, quienes están en contra de nuestra agenda de conservación y no explotación de la Amazonía”, afirmó.

La candidata shipibo-konibo, accesitaria al consejo regional de Ucayali por el partido Podemos Perú, Matsamari Castro Dávila, también sostiene que los representantes indígenas son colocados para "rellenar las listas". "Nuestras demandas no son atendidas por las autoridades pese a que vivimos en el mismo territorio, no comprenden nuestra cultura y no somos prioridad si no tenemos a quién nos represente en espacios políticos", señaló. 

 

La representación indígena por regiones

En Ucayali se han presentado 14 listas con un total de 336 candidatos, de los cuales 126 se autoreconocen indígenas. Es decir, el 37,5% pertenece a uno de los 20 grupos étnicos que viven en este departamento.

Cinco listas —con 43 candidatos indígenas a consejeros y accesitarios— fueron declaradas improcedentes por el Jurado Electoral Especial de Coronel Portillo, pero estas pueden apelar para seguir participando en la actual contienda electoral. 

 

 

En Loreto siguen en carrera 10 listas con 340 candidatos a gobernador, vicegobernador, consejeros y accesitarios. De este total, el 43,5% (148) son indígenas en proceso de inscripción para consejeros y accesitarios. Se trata de la mayor cantidad y porcentaje de indígenas candidatos en regiones amazónicas. 

En Amazonas se han presentado nueve listas con un total de 198 candidatos. De ellos 45 son indígenas, que representan al 23,8% del total de candidatos. Los pueblos awajún, wampis y quechuas de este departamento también son afectados por derrames de hidrocarburos.

En tanto, en Madre de Dios, hay 256 candidatos que conforman nueve listas. De esa cifra, el 29,2% (57) son postulantes indígenas. 

En San Martín, los candidatos indígenas representan el 28,9% de 256 postulantes integrantes de ocho listas. De los 74 candidatos que se autoidentifican como pertenecientes a un pueblo étnico, 37 postulan a consejeros y otros 37 a accesitarios.

Un diseño electoral excluyente

Las reformas electorales de los últimos cinco años no han cambiado las reglas de participación política de los indígenas en las elecciones regionales y municipales, señala Percy Medina, jefe de Idea Internacional. Esta población mantiene su cuota mínima de 15% en las listas a consejeros regionales y regidores municipales. 

"La cuota indígena busca que esta población acceda al derecho a ser elegidos, pero esto no asegura que lleguen a los cargos políticos", reconoce Sofía Rodríguez Yupanqui, vocera del Jurado Nacional de Elecciones en temas de interculturalidad. En la mayoría de los casos, no encabezan las listas de candidatos. Por ejemplo, de los 3.530 postulantes indígenas a nivel nacional que se registraron en el 2018, el 49,8% de candidaturas indígenas a regidurías provinciales fue ubicada en el tercio inferior de las listas y apenas el 17,9% estaba en la parte superior.

El antropólogo Alberto Chirif señala que han sido pocos los indígenas que han alcanzado un puesto político desde 1980, año desde el que se considera la participación electoral de los pueblos indígenas de la Amazonía. “Actualmente no existe ningún alcalde de origen indígena en las  provincias amazónicas del país. Tampoco ha habido, hasta el momento, un gobernador que pertenezca a una etnia”, precisó.

 

 

A través de resoluciones, el JNE realizó estas ampliaciones porque incrementar la cantidad de integrantes de un consejo regional aumentará la cantidad de participantes indígenas sin necesidad de ampliar la cuota del 15% que señala la ley. Sin embargo, aunque la participación ha crecido, en los resultados finales las cifras de autoridades indígenas son bajas.

“En el 2018 solo el 3,7% de indígenas alcanzaron las consejerías regionales; mientras que el 6,6% de regidores a nivel nacional son indígenas. Una cifra menor para un país con alta presencia indígena”, sostiene Rodríguez Yupanqui.

Los candidatos indígenas no llegan a asumir cargos políticos debido a que la ley no asegura un orden preferente para los que postulan por la variable indígena. Esto significa que si una lista presenta a postulantes mestizos con los números 1 y 2 de la lista, así como a candidatos indígenas con los números 3 y 4, la cifra repartidora —un método matemático que le permite al JNE repartir a los representantes de manera proporcional a la votación obtenida cuando hay dos o más listas de candidatos— establecerá que el 1 y 2 ganarán los cargos, dejando fuera de la competencia a los postulantes pertenecientes a un pueblo indígena por llevar los números 3 y 4. 

Para cambiar esta situación que relega a los candidatos indígenas, Barnaby Rubio señala que se podrían establecer puestos reservados para pueblos indígenas en las consejerías regionales y regidurías municipales. De la misma idea es el jefe de Idea Internacional, Percy Medina Masías, quien explica que para lograr este cambio se necesita una reforma a las leyes de elecciones regionales y municipales, la cual debe ser debatida en el Congreso de la República.

Esta iniciativa también es parte de la agenda del Grupo de trabajo para el fortalecimiento de la participación política, que conformó el JNE en el 2016 para proponer y dar seguimiento a las acciones para la participación política de los pueblos indígenas. Sin embargo, el tema no es tratado aún por el Congreso pese a que en el 2017 se presentó el proyecto de ley para promover la participación política indígena en elecciones regionales. 

Los candidatos indígenas no llegan a asumir cargos políticos debido a que la ley no asegura un orden preferente para ellos".

Antes de este proyecto, en el 2016 los excongresistas Oracio Pacori Mamani y Tania Pariona Tarqui presentaron las propuestas 268 y 1670, donde se recomendaba que los consejeros por cuota indígena sean únicamente electos entre ellos; porque pese a que se han incrementado los puestos de las consejerías regionales por cuota indígena, estos no logran ser ocupados por indígenas debido a que la ley no especifica que deben ser puestos reservados solo para los grupos étnicos.

Voto indígena - 2021 - Andina

BRECHAS. La discriminación y falta de recursos económicos impiden a los indígenas ejercer su derecho al voto y ser elegidos en representación de los pueblos indígenas.
Foto: ONPE

Barreras estructurales

Uno de los factores que complica la participación de los indígenas en las elecciones es que deben integrarse a un partido político y hacer vida partidaria, independientemente de sus organizaciones tradicionales. Para el abogado Barnaby Rubio esto limita sus posibilidades de llegar a ser candidatos porque la mayoría de partidos no comprenden sus demandas.  “Hay la necesidad de considerar otras formas de representación interna para los pueblos indígenas a nivel nacional y regional”, anotó. 

Una de las posibilidades sería reformular la Ley de partidos políticos para permitir a las organizaciones indígenas con mayor representación en Perú presentar sus listas de candidatos, indica Barnaby Rubio. En esta modificación se debería especificar que no todas las organizaciones indígenas abarcan todo el territorio de una jurisdicción regional, por ello, se les tendría que permitir presentar candidaturas a nivel provincial y distrital, sin cumplir con la obligatoriedad de tener listas en todas las jurisdicciones de la región.

Pero mientras este cambio no se realice, ya que la propuesta debe ir al Congreso de la República para modificar la ley, el Jurado Nacional de Elecciones puede promover incentivos para los partidos políticos que realizan trabajos con la población indígenas, propone Medina Masías, de Idea Internacional.

“Ahora que el financiamiento político estatal está activo, se puede destinar un porcentaje como incentivo para promover que los partidos políticos realicen acciones de incidencia en las comunidades”, plantea. No se necesita una reforma electoral que cambie las reglas de juego, sino incrementar la participación de los indígenas en la vida partidaria, sostuvo.

Las personas que postulan a un cargo político con la cuota indígena deben presentar ante el Jurado Nacional de Elecciones una declaración de conciencia donde aseguran ser parte de un pueblo indígena. Este documento es firmado por los candidatos, el jefe de la comunidad indígena a donde pertenece y un juez de paz.

Sin embargo, “no hay una revisión [de parte del Jurado Electoral Especial] para confirmar si estas personas están mintiendo o no”, señala Henry Ayala, coordinador de la línea de investigación de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones.

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas