Aliados/as en campaña: La importancia del periodismo en la creación de espacios cívicos

Aliados/as de OjoPúblico lanza una iniciativa para visibilizar el papel del periodismo de investigación en la construcción de sociedades bien informadas. Los videos cortos, principalmente para Instagram y TikTok, buscan responder a preguntas actuales sobre los principios fundamentales de esta profesión, sus desafíos en el siglo XXI, su metodología en tiempos de datos masivos, algoritmos e Inteligencia Artificial, y su función informativa y educativa en un entorno digital amenazado por la desinformación.

PERIODISMO. Tu contribución es importante para fortalecer el periodismo de investigación.

PERIODISMO. Tu contribución es importante para fortalecer el periodismo de investigación.

OjoPúblico

El periodismo de investigación es una de las herramientas principales que tienen los ciudadanos para fortalecer su libre ejercicio de exigir una correcta rendición de cuentas a sus autoridades, así como para revelar las malas prácticas de abuso de poder y las redes de la criminalidad organizada. Enfocado en historias a profundidad, este tipo de periodismo de alto impacto logra detectar, investigar y exponer los desafíos sistémicos que amenazan a las sociedades democráticas.

Este panorama promete ser más que adverso en el futuro. En los últimos años diversos indicadores de organizaciones internacionales como Transparencia Internacional, Freedom House, The Economist, Human Rights Watch, Instituto V-Dem e Idea Internacional, han alertado, desde sus diversos análisis y perspectivas, sobre el retroceso de las democracias a nivel global (también en Perú), así como del incremento de acciones violatorias de los derechos humanos y de la corrupción.

En este contexto, Aliados/as, el programa de membresía de OjoPúblico, lanzó a inicios de este mes una campaña para visibilizar el papel del periodismo de investigación en la construcción de sociedades críticas, reflexivas y bien informadas en tiempos dominados por las voces autoritarias, la inmediatez y la polarización en el entorno digital.

El concepto principal de la iniciativa pretende responder a preguntas actuales sobre los principios fundamentales de esta profesión, sus desafíos y amenazas en el siglo XXI, su metodología en tiempos de datos masivos, algoritmos e Inteligencia Artificial, y su función informativa y educativa en un entorno digital plagado de desinformación.

La campaña se viene desarrollando a través videos cortos desde las plataformas que este medio tiene en Instagram y TikTok, principalmente, pero también en otras redes como Facebook, Twitter y Linkedin.

 

 

La orientación de este esfuerzo toma en cuenta el informe del Instituto Reuters de la Universidad de Oxford del año 2023, que indica que el 51% de las personas –en los 47 países encuestados para dicho reporte– se informa de las noticias a través de redes sociales (en Perú esta cifra asciende al 64%); mientras que las redes sociales de mayor crecimiento a lo largo de los últimos años, en el país, son Instagram y, principalmente, TikTok.

De igual forma, Perú es el mercado, de los países encuestados en América Latina en 2023, que más consume videos cortos de noticias procedentes de redes sociales: 85% del total. A nivel global, Perú solo figura por debajo de Kenia (94%), Nigeria (92%) y Tailandia (87%). En contraste con las cifras de consumo de videos cortos en Reino Unido (39%), Japón (39%), Francia (45%), Dinamarca (44%), Alemania (49%) y Canadá (57%).

Esta iniciativa de Aliados/as de OjoPúblico tiene como objetivo principal sensibilizar a la audiencia online sobre la importancia del periodismo de investigación que hace este medio digital desde su fundación hace una década. También rescatar el papel de esta profesión en la formación y educación de la ciudadanía sobre temas relevantes, así como en la generación de conocimiento y evidencia para la toma de decisiones, y en la visibilización de las poblaciones más vulnerables del país.

Únete a Aliados/as

Te invitamos a unirte al programa de membresía Aliados/as de OjoPúblico para fortalecer al periodismo de investigación. Visita nuestro sitio web y realiza una contribución anual (con aportes desde S/125) o mensual (desde S/13). Únete aquí o comunícate con nuestro equipo de Sostenibilidad a través de nuestro WhatsApp +51 948812022.

 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas