Es falsa la versión del congresista Cueto acerca de que no se le informó al Congreso sobre la firma del Tratado de Alta Mar
ojo Falso

Por Hugo Velarde

Verificación a José Cueto, congresista de Honor y Democracia

Es falsa la versión del congresista Cueto acerca de que no se informó al Congreso sobre la firma del Tratado de Alta Mar

Fecha de declaración: 10 de junio de 2025.
ojo Falso

Por Hugo Velarde

Durante una entrevista televisiva, José Cueto, congresista de la bancada Honor y Democracia, fue consultado sobre la notificación al Parlamento de la firma del denominado Tratado de Alta Mar, tras autorizar el viaje a Francia de la presidenta de la república, Dina Boluarte. 

Expresamente, el congresista Cueto dijo lo siguiente: “No, nunca se habló sobre la firma de ningún tratado”.

Sin embargo, tras revisar la solicitud de su viaje a Francia, remitida por la mandataria al Congreso, la red AmaLlulla concluye que esta versión es falsa. 

En principio, el último 9 de junio, la presidenta Boluarte firmó el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (Acuerdo BBNJ), o también llamado Tratado de Alta Mar, cuyo  marco jurídico multilateral “garantiza la protección de la biodiversidad en alta mar, es decir, más allá de las 200 millas de jurisdicción nacional de cada uno de los Estados ribereños”, de acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores

El artículo 5 del Tratado de Alta Mar señala que “nada de lo dispuesto en el presente Acuerdo perjudicará los derechos, la jurisdicción y los deberes que corresponden a los Estados en virtud de la Convención, incluso con respecto a la zona económica exclusiva y la plataforma continental dentro de las 200 millas marinas y más allá”.

Ahora bien, el pasado 4 de junio, con 58 votos a favor y 35 en contra, el Pleno del Congreso de la República aprobó autorizar a la presidenta, Dina Boluarte, a salir del territorio nacional para participar en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), en Niza, Francia. 

En el proyecto de resolución legislativa N° 11420/2024-PE ―referido al viaje de la presidenta Boluarte a Francia, el cual fue usado como base de la votación en el Pleno―, se incluyen todos los documentos presentados en orden cronológico que fundamentaron la decisión del Congreso. 

Dicho proyecto contiene un oficio presentado el pasado 3 de junio ―un día antes de la votación en el Pleno― dirigido por la propia mandataria y el premier Eduardo Arana al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, con una lista de actividades que realizaría la presidenta en el marco de la UNOC3.

Contra lo afirmado por el congresista Cueto, en dicho documento expresamente se menciona que la presidenta tenía previsto firmar el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ), como se observa en la siguiente captura: 

 

 

SUSCRITO. En el oficio se lee claramente que la presidenta tenía previsto firmar el Acuerdo BBNJ. 

En esa línea, el oficio detalla otras actividades de la mandataria, como las reuniones bilaterales con jefes de Estado, reuniones con jefes de organizaciones internacionales, su participación en la inauguración de la UNOC3 e intervención en el debate general de la sesión plenaria.

La resolución legislativa también reúne la carta de invitación de Emmanuel Macron, presidente de Francia, y una nota conceptual ejecutiva con los fundamentos de la solicitud y el programa preliminar de la UNOC3. En este último documento también se señala que la presidenta Boluarte firmará el Acuerdo de Alta Mar. 

“Será importante, además, la participación de la señora Presidenta de la República en este evento internacional de proyección global, pues en el marco del mismo en el Perú suscribirá el [Acuerdo BBNJ]”, se lee en la nota conceptual.

 

NOTA. El documento enviado al congreso tiene como agregado una nota conceptual en la que se explica la importancia de la firma del Acuerdo BBNJ.

 

El último 10 de junio, la congresista Ruth Luque señaló, a través de una publicación en la red social X (antes Twitter), que la presidenta Boluarte informó al Congreso que, dentro de sus actividades en Francia, estaba prevista la firma del acuerdo.

“Para aquellos que dan el grito al cielo y dicen no le autorizamos viajar a Dina para que firme un Acuerdo, recordarles que en el pedido de autorización de viaje, Dina Boluarte informó que una de sus actividades era firmar el Acuerdo BBNJ”, señaló en su tuit.

AmaLlulla contactó a la congresista Luque, quien precisó que la resolución legislativa —presentada por el Ejecutivo al Congreso— es un documento de acceso libre que estuvo disponible para los congresistas desde el último 3 de junio.

“En dicho documento [...] se explica las razones de su viaje, para qué, con qué objetivos, cuántos días, qué actividades hará, la importancia, etc. En consecuencia, cuando llega el momento del pleno y se aborda la autorización del viaje, el congresista tiene la computadora, una especie de tablet en su curul, y puede ahí revisar de qué se trata. En el acto de la votación, el documento estaba disponible”, indicó la parlamentaria. 

Ahora bien, el 21 de marzo de 2025 se desarrolló en el Congreso una sesión de la Liga Parlamentaria de Amistad Perú-Francia, un foro de cooperación entre legisladores de ambos países, cuya finalidad fue “apoyar el fortalecimiento de la cooperación parlamentaria en la protección de los océanos a fin de impulsar la ratificación del Tratado de Alta Mar (BBNJ) en ambos Parlamentos”.

En la reunión participaron congresistas como Alejandro Aguinaga, María del Carmen Alva, Jorge Montoya, Juan Lizarzaburu, Luis Cordero Jon Tay, Janet Rivas, Rosío Torres y José Cueto, quien, además, es el vicepresidente de dicha liga

En distintos momentos de la sesión, los legisladores de ambos países señalaron que una de las actividades medulares de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3) —evento al que posteriormente asistió la presidenta Boluarte— era suscribir el Tratado de Alta Mar.

“Uno de los objetivos claves de la UNOC3 es acelerar la ratificación del Tratado de Altamar, un acuerdo histórico, adoptado en el 2023, que permitirá la designación de áreas protegidas en altamar”, expresó el congresista Aguinaga.

A su turno, Éléonore Caroit, diputada de la Segunda Circunscripción de los Franceses Establecidos Fuera de Francia, adelantó la posibilidad de que el Gobierno suscriba el Tratado de Alta Mar. 

“Lo que yo quisiera ponerles como proyecto, queridos colegas, es que convenzan a su gobierno [...] que me ayuden en este esfuerzo de convencimiento, para que Perú pueda asistir con una buena delegación parlamentaria y del Poder Ejecutivo peruano a la conferencia en Niza y que, ahí, Perú pueda firmar el tratado BBNJ”, sostuvo la diputada Caroit. 

En resumen, la resolución legislativa con la que la presidenta Boluarte solicitó viajar a Francia —y que fue usada como base antes de la votación en el Pleno del Congreso— señala expresamente que, una de sus actividades previstas de la mandataria era firmar el Tratado de Alta Mar en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3). 

Además, el último 21 de marzo, el congresista Cueto participó de una reunión entre parlamentarios de Perú y Francia, en la que se adelantó la importancia de que el Gobierno pueda suscribir dicho tratado en el marco de la UNOC3. 

Con el fin de obtener precisiones sobre su afirmación, AmaLlulla contactó con el congresista Cueto, quien en un primer momento solicitó que se le devuelva la llamada. Sin embargo, hasta el cierre de esta verificación, no hubo respuesta.

En función de lo expuesto, la red AmaLlulla concluye que es falsa la versión del congresista José Cueto acerca de que la presidenta Dina Boluarte no informó al Parlamento sobre la firma del Tratado de Alta Mar cuando solicitó autorización para viajar a Francia. 

--------------------------------------------------

Actualizado al 11 de junio de 2025 a las 16:50 hrs. 

 

En la noche del último 10 de junio, en una reciente entrevista en el medio Exitosa, el congresista Cueto reconoció que no revisó el oficio enviado por la presidenta al Congreso: “[Se] envió solamente un documento el día anterior al permiso, en la tarde o noche prácticamente, dirigido al presidente del Congreso. Esto después no lo repartieron, pero ya estábamos, por lo menos yo, al día siguiente, ya estábamos en el Pleno debatiendo. Nadie, y me incluyo, se percató que en la carta decía lo del Tratado de Alta Mar”. 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas