Es falsa la versión de Muñante acerca de que la seguridad ciudadana no es competencia del alcalde López Aliaga.
ojo Falso

Por Hugo Velarde

Verificación a Alejandro Muñante, congresista de Renovación Popular

Es falsa la versión de Muñante acerca de que la seguridad ciudadana no es competencia del alcalde López Aliaga

Fecha de declaración: 19 de mayo de 2025
ojo Falso

Por Hugo Velarde

Durante una entrevista televisiva, Alejandro Muñante, congresista por Renovación Popular, se refirió a las competencias con las que cuenta el alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Rafael López Aliaga, en asuntos relacionados con la seguridad ciudadana. 

En ese sentido, el congresista Muñante dijo exactamente lo siguiente: "Incluso en seguridad, el ingeniero Rafael López Aliaga ha contribuido muchísimo en tareas que no le competen. Porque como alcalde [de la Municipalidad de Lima] por ejemplo, no es su tarea la seguridad ciudadana”. 

Sin embargo, la red AmaLlulla revisó que esta versión es falsa. 

En principio, tanto las municipalidades provinciales como las distritales tienen competencias en materia de seguridad ciudadana, según lo estipula la Ley Orgánica de Municipalidades (LOM). 

El artículo 85 de esta norma establece funciones exclusivas y compartidas de seguridad ciudadana para las municipalidades provinciales y distritales.

Ahora bien, de acuerdo a la Constitución Política del Perú, la Ley de Bases de la Descentralización, y la LOM, la MML tiene un régimen especial, ya que ejerce competencias sobre el Cercado de Lima, y funciones propias de un gobierno regional sobre la provincia de Lima.

Con esa base, la LOM señala que las municipalidades provinciales tienen funciones exclusivas como "establecer un sistema de seguridad ciudadana, con participación de la sociedad civil y de la Policía Nacional, y normar el establecimiento de los servicios de serenazgo, vigilancia ciudadana, rondas urbanas, campesinas o similares, de nivel distrital o de los centros poblados en la jurisdicción provincial".

De manera más específica, el artículo 161 de la LOM determina que las competencias y funciones de las MML en materia de seguridad ciudadana involucran el “crear, normar, dirigir y controlar el Sistema Metropolitano de Seguridad Ciudadana”. 

Dicho sistema es conocido como SIMESEC y es “un conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos”, con el cual se organizan estrategias que apuntan a “la lucha contra la delincuencia y permitan mejorar las condiciones de convivencia pacífica, brindando auxilio y protección en la provincia de Lima".

En detalle, se dota a los serenazgos municipales de la provincia de Lima para que cumplan las siguientes funciones: 

-Consolidar los registros de incidencias y la formulación integral del mapa del delito de la ciudad.  

-Integrar los sistemas de comunicación y registro audiovisual para la prevención y disuasión de delitos y faltas. 

-Realizar coordinaciones conjuntas e integrales de apoyo recíproco y optimizar las coordinaciones de apoyo con la Policía Nacional del Perú, así como la promoción decidida de la participación vecinal en materia de seguridad ciudadana.

Así lo confirmó Silvia Guevara, abogada y especialista en gestión pública por la Universidad de Lima, quien señaló a la red AmaLlulla que la MML tiene competencia exclusiva y también compartida con las municipalidades distritales. 

“Por ejemplo, le corresponde coordinar con estas y la PNP para el servicio interdistrital de serenazgo y seguridad ciudadana. Lo que no puede hacer es suplir las competencias de la PNP, para ello debe articular, coordinar, pero no suplir”, agregó Guevara. 

 

Rol del alcalde de Lima en seguridad ciudadana 

 

La Ley Orgánica de Municipalidades también precisa que los alcaldes tienen la atribución de “presidir, instalar y convocar al comité provincial o distrital de seguridad ciudadana”. 

Según el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, estos comités son “instancias de coordinación interinstitucional”, organizados en los diferentes niveles de gobierno. Entre ellos, se encuentran: 

 

-El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC)

-Los Comités Regionales de Seguridad Ciudadana (CORESEC)

-Los Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana (COPROSEC)

-Los Comités Distritales de Seguridad Ciudadana (CODISEC)

Consultado para esta verificación, Víctor Quinteros, ex director general de Seguridad Democrática del Ministerio del Interior, ratificó las competencias que tiene la MML y el alcalde de Lima en temas de seguridad ciudadana. 

“El alcalde de la Municipalidad de Lima preside y lidera los Comités. El tema del serenazgo no es lo único, pues a su vez debe coordinar su acción con la PNP. A nivel prevención, su acción es directa, a través de sus gerencias y en coordinación con todos los sectores, como cultura, mujer, deportes. Él es quien tiene que responder a las necesidades de sus vecinos, en todos los temas que involucran seguridad”, puntualizó el especialista.

Como parte de sus funciones en la comuna, “el alcalde de Lima preside el CODISEC por el Cercado de Lima, pero también preside el CORESEC, a nivel provincial, porque Lima Metropolitana, por lo metropolitano, tiene ese ámbito especial de competencia”, agregó Quinteros. 

En efecto, el alcalde de la MML preside el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Cercado de Lima (CODISEC), que es “una instancia de diálogo, coordinación y elaboración de políticas, planes, programas, directivas y actividades vinculadas a la seguridad ciudadana, en el ámbito distrital”.

Entre las autoridades que conforman este comité se encuentran el subprefecto distrital, el comisario de la Policía Nacional del Perú (PNP) a cuya jurisdicción pertenece el distrito, el coordinador distrital de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la PNP, representantes del Ministerio Público, del Poder Judicial, entre otros.  

Por otro lado, el alcalde de la MML también preside, de manera indelegable, el Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Lima Metropolitana (CORESEC LM), con las mismas funciones establecidas para los de las diferentes regiones del Perú.

Vale indicar que el CORESEC es una “instancia de diálogo, coordinación y elaboración de políticas, planes, programas, directivas y actividades en materia de seguridad ciudadana”, integrada por diversas entidades públicas y privadas que integran el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC) en una determinada región. 

La propia Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana establece la responsabilidad del alcalde de Lima en este comité: “el presidente del CORESEC es el principal responsable del cumplimiento de las funciones asignadas a dicho órgano colegiado”. 

Entre las funciones del CORESEC están directrices específicas como: 

-Proponer un plan de acción regional de seguridad ciudadana alineado a las políticas y planes nacionales establecidos.

-Proponer “planes, programas, estrategias y proyectos de seguridad ciudadana de relevancia regional”, considerando los factores culturales de la población.

-Promover “estudios y análisis sobre la problemática de seguridad ciudadana de su jurisdicción, en coordinación con los comités provinciales y distritales de seguridad ciudadana”.

-Hacer seguimiento y evaluación a los planes de acción provincial en seguridad ciudadana. 

-Promover la “ejecución de proyectos de inversión pública destinados a cerrar las brechas en seguridad ciudadana”.

-Promover el “fortalecimiento de capacidades técnicas en materia de seguridad ciudadana y fomentar las iniciativas sobre la materia en el ámbito regional”.

-Colaborar con la “implementación de observatorios regionales de seguridad ciudadana y centros de videovigilancia”, entre otros.

En este caso en particular, el CORESEC LM está integrado por el alcalde de la MML, el prefecto regional, el jefe de la Región Policial Lima de la PNP, el coordinador regional de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana promovidas por la PNP, representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público y de la Defensoría del Pueblo, entre otros.

De hecho, la página web de la MML publicó fotografías de la juramentación del alcalde López Aliaga como presidente del CORESEC de Lima Metropolitana para el periodo 2023-2026.

EVIDENCIA. Juramentación de Rafael López Aliaga como presidente del CORESEC de Lima Metropolitana 2023-2026.

AmaLlulla intentó contactar al congresista Alejandro Muñante, con el fin de obtener precisiones sobre su afirmación. Sin embargo, hasta el cierre de esta verificación, no hubo respuesta. 

En función de lo expuesto, la red AmaLlulla concluye que es falsa la versión de Alejandro Muñante, congresista por Renovación Popular, acerca de que el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, no tiene competencias respecto a temas relacionados con la seguridad ciudadana. 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas