Es falso el dato de Trump sobre que EE. UU gastó USD 350.000 millones en apoyar la defensa de Ucrania
ojo Falso

Por Latam Chequea

Verificación al discurso de Donald Trump ante el Congreso de su país

Es falso el dato de Trump sobre que EE. UU gastó USD 350.000 millones en apoyar la defensa de Ucrania

ojo Falso

Por Latam Chequea

Verificación de Factchequeado, medio aliado de la red Latam Chequea

 

El presidente Donald Trump pronunció un discurso el 4 de marzo de 2025 ante una sesión conjunta del Congreso. Durante su intervención de 1 hora con 39 minutos (que puedes leer completa en español aquí y en inglés aquí), expuso las acciones de sus primeras 6 semanas de mandato y detalló sus planes para los próximos 4 años. Trump repitió varias desinformaciones —algunas ya las hemos verificando antes en Factchequeado— en las que hizo referencia el gasto de defensa en Ucrania, la inflación, el precio de los huevos, los pagos de pensiones para adultos mayores, entre otros temas.


El medio Factchequeado, con sede en Estados Unidos y miembro de la red Latam Chequea, realizó verificaciones a varias de las afirmaciones del presidente estadounidense. Lo que sigue es una selección de los chequeos más relevantes, cuyos títulos han sido editados para facilitar la comprensión de la audiencia fuera de ese país.

 

Trump dijo que en su gestión los cruces fronterizos ilegales son los más bajos de la historia

 

NO HAY PRUEBAS

 

Trump dijo 2 veces durante su discurso que en el mes de febrero de 2025 se habían registrado las menores cifras de cruces fronterizos ilegales “alguna vez registradas”. El mandatario hizo esta misma afirmación el 1 de marzo de 2025 en su red social TruthSocial, donde afirmó que en febrero se habían registrado 8.326 detenciones por parte de la Patrulla Fronteriza en la frontera con México. 

De ser cierta la cifra anunciada por Trump, sería la más baja registrada desde el año 2000, cuando CBP comenzó a registrar y publicar la cantidad mensual de detenciones. Para el momento en el que publicamos esta nota, esas cifras todavía no estaban disponibles en la página oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

Los datos oficiales, por otro lado, no nos permiten verificar si son, como afirmó Trump, “los más bajos alguna vez registrados”, porque antes del 2000 las cifras de detenciones fronterizas se publicaban anualmente y no mensualmente. 

En Factchequeado consultamos esos datos históricos y vimos que en todo el año 1960 se registraron 21.022 detenciones en la frontera sur, lo que daría un promedio mensual de 1.751 detenciones (cifra mucho menor a las 8.300 detenciones anunciadas por Trump). También hay promedios menores a 8.000 entre el año 1961 y 1968. No obstante, la data oficial de ese momento no tiene estas cifras desagregadas por mes y los promedios son cálculos hechos por Factchequeado.

 

Trump dijo que con Joe Biden la inflación fue la peor en 48 años

 

FALSO

 

Trump afirmó que, bajo el mandato del presidente demócrata Joe Biden, Estados Unidos sufrió “la peor inflación en 48 años”. El presidente republicano fue luego más allá, aunque sin certeza: “Quizá [la peor] incluso en la historia de nuestro país”, señaló. 


Es falso que con Biden el país sufriera la peor inflación en 48 años. Como te explicamos en esta nota de Factchequeado, la inflación de junio de 2022 alcanzó el 9.1%. Fue, efectivamente, la más alta en 40 años en Estados Unidos, pero no de 48 años ni de la historia, al contrario de lo que afirmó Trump. La última vez que la inflación superó el 9% fue en noviembre de 1981

Puedes leer más detalles sobre la inflación durante el mandato de Biden en esta nota de Factchequeado.

 

Trump dijo que EE.UU. ha gastado 350,000 millones de dólares en apoyar la defensa de Ucrania

 

FALSO

 

Tras la reunión fallida con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en el Salón Oval de la Casa Blanca el 28 de febrero de 2025, Trump volvió a referirse a la guerra de Rusia con Ucrania y dijo estar trabajando “incansablemente para poner fin al salvaje conflicto en Ucrania”. “Estados Unidos ha enviado cientos de miles de millones de dólares para apoyar la defensa de Ucrania. [...] Hemos gastado quizás 350.000 millones de dólares”, afirmó. 

De acuerdo con las cifras oficiales disponibles en la página del Inspector General del Departamento de Defensa designado para monitorear la asistencia a Ucrania, el gobierno de Estados Unidos ha designado USD 182.700 millones den asistencia a Ucrania entre los años fiscales 2022 (cuando comenzó la invasión rusa) y 2025.

Desde Factchequeado preguntamos a la Casa Blanca de dónde salía la cifra de los USD 350.000 millones que mencionó Trump en la reunión con Zelenski y repitió ayer ante el Congreso, pero no obtuvimos respuesta hasta el momento de esta publicación. Te lo contamos en esta nota de Factchequeado.

 

Trump dijo que en EE.UU se está pagando pensiones a personas muertas

 

FALSO

 

Trump repitió que hay millones de personas centenarias que están cobrando prestaciones del Seguro Social. Las bases de datos del Seguro Social tienen “3.47 millones de personas de entre 120 y 129 años; 3.9 millones de personas de entre 130 y 139 años; 3.5 millones de personas de entre 140 y 149 años”. “Y a muchas de ellas se les está pagando dinero”, indicó.

El presidente se refiere a las personas que aparecen como afiliadas en la base de datos de la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) y a quienes no se las ha catalogado como “fallecidas” (y que, por lo tanto, contarían como vivas). Ese es un error que la propia entidad detectó en 2015 durante una auditoría interna

A partir de entonces, la SSA estableció un protocolo por el que, al cumplir los 115 años, se deja de percibir cualquier prestación del Seguro Social de manera automática. Por lo tanto, es falso que los mayores de 115 años cobren prestaciones. 

Expertos consultados por los verificadores de PolitiFact y Wired señalan que el lenguaje en que está programada la base de datos, al encontrarse con una celda sin datos de fecha, por defecto le asigna 1875.  Te lo explicamos en esta nota de Factchequeado.

 

Trump dijo que Joe Biden dejó que el precio de los huevos se descontrolara

 

NECESITA CONTEXTO

 

La afirmación de Trump de que el expresidente Biden “dejó que el precio de los huevos se descontrolara” omite un hecho muy importante para explicar este incremento: la gripe aviar, que ocasionó una baja en la oferta de ese producto.

Como te contamos en esta nota de Factchequeado, lo que ocasionó que subiera tantísimo el costo de los huevos fueron los brotes de gripe aviar en granjas de todo el país. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos señala que “la única manera de detener la enfermedad es despoblar todas las aves de corral afectadas y expuestas”. 

Solo en 2024, se perdieron “casi 50 millones de aves ponedoras de huevos”debido a la gripe aviar, según un comunicado de Emily Metz, presidenta y directora ejecutiva de la American Egg Board.

En junio de 2024, la agencia de noticias AP reportó que desde 2022 habían sido sacrificados 100 millones de gallinas y pavos debido a la gripe aviar.

 

Trump dijo que México y Canadá han permitido que el fentanilo ingrese a EE.UU. en niveles nunca antes vistos

 

FALSO

 

Luego de referirse nuevamente a los aranceles del 25% que impuso, Trump afirmó que México y Canadá “han permitido que el fentanilo entre en nuestro país a niveles nunca antes vistos”. Eso es falso. 

Los datos de la CBP muestran que en 2024 se incautaron 21,200 libras de fentanilo en la frontera norte y sur de Estados Unidos. En 2023, la cifra fue aún mayor, alcanzando las 26,700 libras.

DATOS. Gráfico del fentanilo incautado en la frontera norte y sur de Estados Unidos en los últimos años.
Fuente: CBP.

 

Los datos sobre tráfico de fentanilo muestran que la mayoría de los traficantes son ciudadanos estadounidenses. El reporte más reciente de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos indica que entre el año fiscal 2019 y 2023, el 86.4% de los traficantes de fentanilo fueron ciudadanos estadounidenses. 

Además, la afirmación del presidente omite la gran disparidad en las cifras de tráfico de fentanilo y cruces irregulares entre las dos fronteras. Según los datos de la CBP, en la frontera EE. UU. y Canadá se incautaron 43 libras de fentanilo en el año fiscal 2024 (de octubre de 2023 a septiembre de 2024). En el mismo periodo, la patrulla fronteriza detuvo a 23,721 migrantes que ingresaron sin autorización por esa frontera. 

En cambio, en la frontera estadounidense con México se incautó 21,100 libras de fentanilo en el año fiscal 2024 y, solo en diciembre de 2024, se arrestaron a 47,326 migrantes irregulares, según datos de CBP.

“La idea de que Canadá es un importante centro de tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos es una fantasía”, escribió en su cuenta en X (antes Twitter), Aaron Reichlin-Melnick, asesor de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés). Te lo explicamos en esta nota de Factchequeado.

 

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.

 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas