Es falsa la versión de Del Castillo acerca de que Patricia Benavides fue retirada de la Fiscalía sin un proceso disciplinario
ojo Falso

Por Hugo Velarde

Verificación a Jorge del Castillo, abogado de Patricia Benavides

Es falsa la versión de Del Castillo acerca de que Patricia Benavides fue retirada de la Fiscalía sin un proceso disciplinario

Fecha de declaración: 16 de junio de 2025
ojo Falso

Por Hugo Velarde

Durante una entrevista televisiva, el excongresista Jorge del Castillo, se refirió a la decisión adoptada por los miembros anteriores de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), quienes retiraron a Patricia Benavides del cargo de fiscal de la nación.

Expresamente, Del Castillo dijo lo siguiente: "Sacaron a la doctora Benavides en 6 días, sin proceso”.

Sin embargo, tras revisar las resoluciones de la JNJ y consultar con una especialista, AmaLlulla concluye que esta versión es falsa. Benavides fue suspendida de forma cautelar y, posteriormente, destituida, en medio de procesos disciplinarios, por casos distintos, estipulados en las normativas de la JNJ.

En principio, la JNJ es un organismo constitucionalmente autónomo e independiente que tiene la finalidad de “nombrar, evaluar, ratificar y sancionar a jueces, fiscales, autoridades nacionales de control del Ministerio Público y el Poder Judicial, y a los jefes de la ONPE y el Reniec”. 

Entre las sanciones aplicables por la JNJ a estas autoridades están la destitución, la remoción, la suspensión y la amonestación, según el Reglamento de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ

Adicionalmente, tanto la Ley Orgánica como el Reglamento de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ, estipulan la medida cautelar de la suspensión preventiva en el ejercicio del cargo.

“Esta medida tiene carácter excepcional, provisional e instrumental; se dicta con el propósito de salvaguardar el interés público, así como la eficacia de la resolución final”, se lee en el artículo 86 del reglamento

Las sanciones descritas pueden aplicarse en el marco de hasta tres tipos de procedimientos; entre ellos, el procedimiento disciplinario inmediato —que se aplica en los casos en los que “exista evidencia suficiente de una conducta notoriamente irregular o se haya cometido una falta disciplinaria con carácter flagrante”—, y el procedimiento disciplinario ordinario —que se aplica ante “una denuncia o inicio de oficio a consecuencia de la presunta comisión de una falta disciplinaria”—. 

Contrario a lo señalado por Del Castillo, la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, fue apartada de dicho cargo como consecuencia de dos procesos disciplinarios; uno inmediato, en el que se le suspendió de forma cautelar del cargo por seis meses, y uno ordinario, que la destituyó del cargo.

Debido a que, en la entrevista, Del Castillo no precisó a qué proceso y sanción se refiere, en esta verificación mostraremos que en ambos casos la JNJ sí llevó a cabo procedimientos disciplinarios establecidos en su normativa.

El 28 de noviembre de 2023, la JNJ inició un proceso disciplinario inmediato en contra de Patricia Benavides, quien, en ese entonces, se desempeñaba como fiscal de la Nación. 

La JNJ adoptó esta medida luego de conocerse la investigación del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder (Eficcop) y la División de Investigaciones de Alta Complejidad de la Policía (Diviac), que sindicaba a Benavides como líder de una presunta organización criminal al interior del Ministerio Público, cuya finalidad, según la hipótesis fiscal, fue instrumentalizar “el poder del monopolio de la persecución penal para beneficio propio”. 

Un día antes, tras cerca de siete meses de investigación, el juez Jorge Luis Chávez Tamariz aprobó el operativo “Valkiria”, con el que se allanó las oficinas y domicilios de los asesores de Patricia Benavides, implicados en el caso.

Consultada para esta verificación, Inés Tello, extitular de la JNJ, señaló que el procedimiento disciplinario inmediato no se abrió porque se les ocurrió. “Se abrió porque el juez ordenó y autorizó a la Fiscalía un allanamiento y toda una serie de acciones judiciales”, indicó. 

Posteriormente, el 6 de diciembre de 2023, ocho días después de iniciado el procedimiento disciplinario inmediato, se llevó a cabo una audiencia para que Benavides presente sus descargos ante el Pleno de la JNJ, tal y como se estipula en el artículo 88 del Reglamento de Procedimientos Disciplinarios

Sin embargo, Benavides se retiró de la audiencia. Su abogado, Jorge del Castillo, alegó que dicha decisión se debió a que no existían las condiciones para el proceso.

Finalmente, ese mismo día, tras finalizar la audiencia, la JNJ dispuso la suspensión provisional o preventiva de Patricia Benavides del cargo de fiscal de la nación, por 6 meses.

“La medida cautelar de suspensión preventiva se da en el marco del procedimiento disciplinario inmediato iniciado a la señora fiscal Benavides Vargas, con la finalidad de asegurar el normal desarrollo del mismo, impedir su obstaculización y garantizar la eficacia de la resolución final”, se lee en el comunicado compartido en redes sociales por la JNJ.

Cabe precisar que el artículo 87 del Reglamento de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ, señala que para que dicha medida excepcional se aplique deben existir los siguientes presupuestos:

a) “Que existan fundados elementos de convicción de que el/la investigado (a) ha incurrido en la comisión de una falta disciplinaria grave y muy grave”.

b) “Que resulte indispensable para garantizar el normal desarrollo de la causa, impedir la obstaculización del procedimiento, garantizar la eficacia de la resolución que pudiera recaer o evitar que se continúen o repitan los hechos que son objeto de investigación u otros de similar significación”. 

“Lo más lógico y probable es que [esta suspensión] haya sido para cautelar el curso regular de este procedimiento administrativo que le viene siguiendo la JNJ y no se siga así entorpeciendo el mismo a través de un mal uso del poder que ostentaba ella”, indicó, en una entrevista televisiva, Martín Salas, exfiscal supremo adjunto integrante del Equipo Especial Anticorrupción. 

Ahora bien, el 22 de mayo de 2024, la JNJ destituyó a Patricia Benavides del cargo de fiscal suprema y, en consecuencia, de fiscal de la nación, tras un proceso disciplinario ordinario iniciado 4 meses antes: el 24 de enero de 2024. 

Este proceso contra Patricia Benavides se realizó por interferir en la investigación seguida a su hermana, la entonces jueza Enma Benavides, al separar de su cargo a la fiscal que la investigaba, Bersabeth Revilla, “sin la debida motivación y haberle dado un trato degradante”. 

Además, por “haber favorecido al señor Miguel Ángel Vegas Vaccaro designándolo en el cargo [de fiscal adjunto supremo provisional] a pesar de la existencia de sanciones disciplinarias”. 

Vale precisar que si bien el procedimiento disciplinario ordinario comenzó en enero de 2024, previamente, la JNJ ya estaba investigando a Patricia Benavides desde un año antes. En detalle, el 17 de abril de 2023, a través de la resolución 403-2023-JNJla Junta Nacional de Justicia dispuso la apertura de una investigación preliminar en contra de la exfiscal de la nación por el caso de su hermana, Enma Benavides.

“El 17 de abril de 2023 inició la investigación preliminar. A fines de ese año, doy por concluida esa investigación y le pido al pleno de la JNJ que autorice el inicio del procedimiento y, tras ello, en enero de 2024, el pleno de la JNJ autorizó el procedimiento disciplinario ordinario”, indicó a AmaLlulla Inés Tello, quien fue la instructora encargada de la investigación preliminar en contra de Benavides.

El Reglamento de Procedimientos Disciplinarios de la JNJ precisa que la destitución se concreta “al haberse acreditado la comisión de una falta disciplinaria muy grave”.

Los actos imputados sobre Benavides están considerados faltas muy graves, de acuerdo al artículo 47 de la Ley de la Carrera Fiscal 30483

Estas faltas son “emitir resoluciones, disposiciones, providencias, dictámenes o requerimientos sin motivación", “cometer actos de [...] coacción laboral debidamente comprobados” e “incurrir en acto u omisión que, sin ser delito, comprometa gravemente los deberes del cargo”. 

En resumen, Patricia Benavides fue separada del cargo de fiscal de la Nación por medio de dos procesos disciplinarios estipulados en la normativa de la Junta Nacional de Justicia. 

En el marco de un procedimiento disciplinario inmediato, que inició en noviembre de 2023, Benavides fue suspendida provisionalmente de su cargo. Mientras que, como resultado de un procedimiento disciplinario ordinario, la exfiscal de la nación fue finalmente destituida.

Con el fin de obtener precisiones, AmaLlulla intentó comunicarse con Jorge del Castillo. Sin embargo, hasta el cierre de esta verificación no obtuvo respuesta. 

En función a lo expuesto, es falsa la versión del excongresista Jorge del Castillo acerca de que Patricia Benavides fue retirada del cargo de fiscal de la nación sin un proceso disciplinario. 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas