CAMPAÑA. El alcalde de Lima hizo uno de los 13 viajes tras la convocatoria a las elecciones de 2026.

Los 13 viajes proselitistas y políticos de Rafael López Aliaga en un solo año

Los 13 viajes proselitistas y políticos de Rafael López Aliaga en un solo año

CAMPAÑA. El alcalde de Lima hizo uno de los 13 viajes tras la convocatoria a las elecciones de 2026.

Foto: OjoPúblico / Gabriel García Barandiarán

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, prometió terminar su mandato, pero entre mayo de 2024 y mayo de 2025 ha realizado, por lo menos, 13 viajes para participar de actividades proselitistas y políticas. El último lo hizo luego de la convocatoria a elecciones de abril del próximo año, lo que podría suponer una vulneración al principio de neutralidad electoral. Además, en lo que va de su gestión se ausentó, como mínimo, en el 30% de las sesiones del Concejo Municipal.

11 Mayo, 2025

Yo aseguro que me quedo los cuatro años”, dijo, en setiembre de 2022, el entonces candidato a la alcaldía de Lima Rafael López Aliaga, cuando le consultaron si renunciaría al municipio para tentar la presidencia de la República, en 2026. Pero, en el último año, cada vez más cerca del período electoral, el líder de Renovación Popular ha encargado su despacho municipal, en promedio, casi una vez al mes para participar en actividades proselitistas en regiones. 

En lo que va de su gestión, el alcalde de Lima ha realizado, por lo menos, 22 viajes nacionales e internacionales. De estos, el 59% (13) fueron para participar de eventos políticos y de propaganda, revela un análisis a sus redes sociales y registro migratorio realizado por OjoPúblico

Las fechas de los viajes evidencian que, con el pasar de los meses, López Aliaga ha ido intensificando su frecuencia. De los 22, tres corresponden al 2023, 15 de ellos al 2024 y cuatro a lo que va del 2025. 

Rafael López Aliaga viajó a las regiones para exponer su eventual plan de gobierno con miras a las elecciones de 2026".

Los viajes con fines proselitistas empezaron a partir de mayo del año pasado. El último lo realizó el 2 de abril, apenas una semana después de la convocatoria a elecciones generales. En el evento en Arequipa, los asistentes repetían una arenga: “López Aliaga presidente”. El líder de Renovación Popular, mientras tanto, aprovechó para prometer medidas que le corresponden al Poder Ejecutivo. 

“Saquemos una norma igual que Estados Unidos, que mandan a todos sus presos condenados, que ya no se pueden rescatar, asesinos, a esos mandarlos a El Salvador, ahí tienen cárceles… Hay que deportarlos. Más barato nos sale sacarlos para afuera y dejarlos en otro país”, sostuvo. 

Otros viajes nacionales en los que el alcalde lanzó promesas fueron Junín, Ica, Loreto (en dos oportunidades), Apurímac, Piura, Puno, San Martín, Huánuco y Ucayali. 

 

También aprovechó su reciente presencia en Arequipa para insistir en el supuesto fraude electoral en las elecciones de 2021, algo que ya fue descartado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Ministerio Público. 

“Quiero terminar pidiéndoles lo siguiente: que no nos vuelvan a robar una elección. La otra vez no teníamos personeros. Hicieron lo que quisieron con Renovación Popular. Han hecho fraude y medio, aquí en Arequipa, Piura, y en varios lugares del país”, aseguró al terminar su discurso.

Tras la convocatoria a elecciones, las autoridades políticas y públicas tienen prohibido participar en actos que favorezcan o perjudiquen a un determinado candidato o partido, según lo estipulado en la Ley Orgánica de Elecciones. Sin embargo, esta norma tiene diversas interpretaciones entre los especialistas. 

El alcalde de Lima realizó un viaje proselitista a Arequipa luego de la convocatoria a elecciones de 2026".

Para el abogado Jorge Jáuregui, el viaje a Arequipa sí implica una vulneración a la neutralidad electoral, debido a que se trata de un caso donde “se vale de su condición de alcalde para influir en las personas”. El abogado José Naupari, en cambio, considera que es necesario confirmar si hubo uso de recursos del municipio o si el alcalde utilizó su horario de trabajo para que se configure la infracción. 

El JNE es la entidad que deberá dirimir al respecto. OjoPúblico le consultó al organismo si el alcalde es investigado por este viaje. Aunque el área de prensa se comprometió a proporcionar información, eso no ocurrió hasta el cierre de este informe.

 

Promesas de campaña

En el último año, desde mayo de 2024 a mayo de 2025, Rafael López Aliaga ha realizado, por lo menos, 13 viajes para participar en actividades proselitistas y políticas. Es decir, un viaje al mes. Todos contaron con licencia autorizada por el Concejo Municipal y con resolución de encargatura del despacho. 

El 1 de abril, el alcalde encargó su despacho a la regidora de su partido Fabiola Morales Castillo. La resolución, publicada en la web del municipio, detalla que justificó su ausencia del 2 y del 3 de ese mes por “temas personales”.

En paralelo, Renovación Popular informó, a través de su cuenta de Facebook, que, en esos días, López Aliaga visitó Arequipa para “anunciar la futura apertura de un Hospital de la Solidaridad”. El mismo alcalde aseguró que no acudía como funcionario. “Estoy de licencia, no [estoy] como alcalde, vengo como hermano de Renovación Popular”, indicó.

Usó una gorra celeste, el color que identifica a su partido. Algunos de sus seguidores también tenían banderolas y prendas del mismo tono. Lo acompañaron los congresistas de Renovación Popular, Patricia Chirinos, Norma Yarrow y Esdras Medina. 

PROPAGANDA. Durante sus viajes a regiones, Rafael López Aliaga vistió prendas que identifican al partido Renovación Popular.
Composición: OjoPúblico con imágenes de Facebook de Renovación Popular 
 

Antes de Arequipa, el alcalde hizo, al menos, otros 10 viajes proselitistas fuera de Lima y dos viajes políticos al extranjero. En diciembre de 2024, visitó Ucayali, donde también lanzó promesas propias del Poder Ejecutivo. “Un tema fácil para generar trabajo rápido, en Ucayali, es crear una zona de franja turística, eso va a estar en el plan de gobierno de Renovación Popular”, indicó.

En noviembre de ese año, viajó a Loreto Apurímac. En esa última región, aprovechó para anunciar otra promesa de campaña. “En nuestro plan de gobierno está claro: si el Perú factura 100, la mitad tiene que ir en sueldos, cero consultorías, cero contrataciones adicionales, y el 50% restante tiene que ir a inversión”, indicó. 

En octubre, visitó Junín, donde también hizo referencia, sin sustento, al supuesto fraude en las últimas elecciones presidenciales. Además, apeló a las expectativas de la región respecto a obras públicas que escapan de sus prerrogativas como alcalde de Lima. “Esa gran vía para conectar Huancayo sí se puede hacer. Plata sí hay”, dijo. 

En sus viajes, López Aliaga prometió crear zonas turísticas y construir carreteras y trenes en regiones".

En setiembre de 2024, viajó a Huánuco, donde habló sobre su estrategia para su eventual candidatura. También llegó a la región Ica. “Es absurdo tener a Pisco sin ningún tipo de promoción, ahí de frente un aeropuerto internacional para recibir vuelos de todo el mundo (...) Son temas fáciles de hacer, yo no lo veo complicado, es decisión política, básicamente”, dijo. Ese mismo mes, fue a Puno para inaugurar un Hospital de la Solidaridad.

En agosto de 2024, estuvo en San Martín y en Piura, donde aprovechó para prometer más obras, a poco más de un año y medio de haber asumido la alcaldía limeña. “Un eje fundamental, en nuestro plan de gobierno, es la seguridad absoluta, destinando presupuesto inmediato (...) Un tren de Tumbes a Tacna sí se puede hacer”, aseguró.

Además, asistió a eventos internacionales para promocionar su imagen. El 18 de enero de este año, viajó a Estados Unidos para la juramentación del presidente Donald Trump. Se fotografió con diversos políticos de la ultraderecha del continente. 

Entre ellos, el presidente argentino Javier Milei, el secretario de estado norteamericano Marco Rubio y el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro

PROMESAS. El alcalde de Lima viajó a distintas regiones en donde, constantemente, hizo referencia a un plan de gobierno.
Composición: OjoPúblico con imágenes de Facebook de Renovación Popular

 

A finales de 2024, también visitó Argentina. Allí, participó como orador en la Conferencia de Acción Política Conservadora, el foro conservador más antiguo de Estados Unidos, a donde también acudió Milei y Santiago Abascal, líder de Vox, partido de ultraderecha de España, entre otros. En ese espacio, volvió a insistir con el fraude electoral y la guerra cultural contra la izquierda latinoamericana.

OjoPúblico consultó con regidores sobre los viajes del alcalde y encontró que, pese a no ser de Renovación Popular, algunos de ellos respaldan sus actividades fuera de Lima. “No soy del partido del alcalde, pero sí apoyo las cosas que él requiere hacer y en las votaciones, cuando necesita hacer un viaje”, dijo el regidor de Somos Perú, Gustavo Ballón. 

Mientras que la regidora que ingresó a la alcaldía por el grupo Frente Esperanza, Rosa Menendez, argumentó que las salidas de López Aliaga fuera de Lima contaron con los votos suficientes en el Concejo Municipal. “En cada uno de los viajes que ha realizado pidió permiso en la sesión de Concejo, ahí se hizo la evaluación y se contó con los votos suficientes”, indicó.

Aunque este medio solicitó una entrevista con el alcalde de Lima, no hubo confirmación desde el área de prensa del municipio.

 

Inasistencias al Concejo Municipal

En lo que va de su gestión, Rafael López Aliaga ha presentado, por lo menos, 45 solicitudes de encargatura de su despacho. De estas, 17 fueron para delegar la dirección del Concejo Municipal. De acuerdo a la ley orgánica de municipalidades, este espacio debe ser presidido por el alcalde. 

El Concejo Municipal debe reunirse, de forma ordinaria, entre dos y cuatro veces al mes. Si se considera el mínimo requerido, el alcalde no presidió sesiones equivalentes a casi nueve meses. Si se contempla el máximo, faltó a una cantidad de concejos equivalente a cuatro meses. 

El alcalde de Lima ha estado ausente en, al menos, el 30% de las sesiones de Concejo Municipal durante su gestión".

Además, si solamente se hubiese convocado al Concejo Municipal a dos sesiones por mes, este se habría reunido en unas 56 oportunidades en lo que va de la gestión del alcalde. Eso quiere decir que Rafael López Aliaga habría estado ausente el 30% de las veces. 

Asimismo, ha obtenido, por lo menos, 25 licencias autorizadas por el Concejo Municipal para ausentarse de sus funciones. La mayor justificación utilizada fue “descanso físico vacacional” o “motivos personales”.

La exregidora de Lima Jessica Huamán cuestionó los viajes del alcalde debido a los múltiples problemas sociales, que aún no son resueltos. “No debería continuar con esos viajes, así pida licencias, porque es tiempo que está dejando de otorgarle a Lima, una ciudad con grandes problemas, como la inseguridad ciudadana”, sentenció.

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas