
Cuando Rafael López Aliaga empezó su gestión como alcalde de Lima, a inicios de 2023, denunció que había encontrado “trabajadores fantasmas” en la municipalidad, y un exceso de personal que perjudicaba el presupuesto para obras. “¿Para qué diablos se meten a la gestión pública? Meten a toda su gentita”, criticó el burgomaestre tras anunciar que iba a rescindir contratos “innecesarios”.
A dos años de esas declaraciones, OjoPúblico ha identificado que, al menos, ocho afiliados a Renovación Popular —partido político presidido por López Aliaga— han trabajado en la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, desde enero de 2023. Es decir, cuando el alcalde ingresó al municipio.
La Beneficencia de Lima es una institución creada hace más de 190 años, para brindar protección social a personas vulnerables, como niños en abandono, personas con discapacidad y adultos mayores, de manera complementaria al Estado. Entre los establecimientos a su cargo figuran el Puericultorio Pérez Araníbar, el Hogar Canevaro y los cementerios Presbítero Maestro y El Ángel.
La Municipalidad de Lima tiene un rol determinante en la Beneficencia: nombra a tres de los cinco miembros de su directorio. El 1 de enero de 2023, fecha en que asumió la alcaldía, Rafael López Aliaga designó a Javier Landázuri Barclay como presidente del directorio. Este último estuvo en el cargo hasta diciembre pasado.
La Beneficencia tiene un carácter 'híbrido'. Fue creada por ley y parte de su directorio es designado por funcionarios públicos, explica expresidenta de Servir".
Durante su gestión, se crearon, al menos, nueve subgerencias. Así lo evidencia una comparación de los organigramas de la institución de febrero de 2022 y de octubre de 2023. En el último de ellos también figuran cargos nuevos, como el de asesor de alta dirección —incorporado durante el periodo de Landázuri Barclay—. Este fue ocupado por Rafael Santos Normand, exalcalde de Pueblo Libre y afiliado a Renovación Popular, entre noviembre de 2021 y octubre de 2024.
De las ocho personas que registran vínculos con Renovación Popular e ingresaron durante la gestión de Landázuri Barclay, la mitad estaba afiliada al partido antes de empezar a trabajar en la Beneficencia. El resto se incorporó al partido, o tuvo participación en sus actividades, una vez que se convirtieron en trabajadores de la entidad.
Del total, al menos tres continúan prestando servicios en la Beneficencia. Otros tres, se sumaron, este año, a entidades pertenecientes al municipio de Lima. Dos a la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S.A. (Emilima), y uno más al directorio de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape).

Ceremonia. Rafael López Aliaga lanzó el Patronato de Lima en sede de la Beneficencia. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue la invitada de honor.
Foto: Beneficencia de Lima
Trabajadores de la Beneficencia de Lima consultados por OjoPúblico confirmaron los cambios internos y la incorporación de nuevo personal en la sede central. “Han venido a destruir la Beneficencia de Lima (...) Es una agencia de empleo, está llena de personal favorable políticamente a [Rafael López] Aliaga. Todos administrativos. En la oficina principal [de la Beneficencia] han creado gerencias y subgerencias”, detallaron.
Para la abogada Janeyri Boyer Carrera, expresidenta de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), la Beneficencia tiene un carácter “híbrido”, que niega la calidad de entidad pública, principalmente, por las actividades económicas que desarrolla. Sin embargo, añade, fue creada por ley —no como una empresa privada—, y parte de su directorio es designado por funcionarios públicos.
“Estas instituciones cumplen un fin público. Su organización interna tendría que ser compatible con eso (...) El hecho de que no haya reglas específicas, no da carta libre para que las municipalidades, o a lo que estén adscritas, las traten como si fueran su propiedad privada. El uso arbitrario del poder está prohibido”, explicó Boyer Carrera.
¿Vivir para servir?
La Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, que opera bajo el lema “Vivir para servir”, es considerada una persona jurídica de derecho público interno, según el Decreto Legislativo N° 1411, de setiembre de 2018. Por ese motivo, tiene autonomía administrativa, económica y financiera.
Sin embargo, está bajo la rectoría del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Además, su directorio tiene miembros designados por entidades públicas. Dos están a cargo del gobierno local provincial —uno de ellos como presidente—; otros dos del MIMP; y uno más del Gobierno Regional de Lima Metropolitana.

Acuerdo. A la derecha, Francisco Landazuri, presidente de la Beneficencia designado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, durante la firma de un convenio con el Ministerio de la Mujer.
Foto: MIMP
En otras palabras, en el caso de la Beneficencia de Lima, la municipalidad designa a la mayoría del directorio: tres de sus integrantes. Tanto los miembros del directorio como el gerente general son cargos de confianza, por lo tanto no tienen un periodo mínimo para estar en el cargo, según la Dirección de Sociedad de Beneficencias del MIMP.
El 1 de enero de 2023, el alcalde de Lima Rafael López Aliaga designó a Javier Francisco Landázuri Barclay, ingeniero con experiencia en el sector industrial textil y agrícola, como presidente del directorio de la entidad. Estuvo en ese cargo hasta diciembre pasado, según su cuenta de Linkedln.
El presidente tiene, entre sus funciones, proponer al directorio la designación o remoción del gerente general de la Beneficencia. También puede designar o cesar a los funcionarios que ocupan puestos calificados como de confianza.
Así, en enero de 2023, Fabricio Antonio Orozco Vélez se convirtió en el gerente general de la Beneficencia de Lima. Dicho abogado fue el representante legal y la máxima autoridad administrativa de la institución hasta diciembre último.

Encuentro. Fabricio Orozco y Rafael Santos posan para una foto en actividad proselitista de setiembre de 2022, a tres meses del ingreso de ambos a la Beneficencia.
Foto: Facebook / Rafael Santos
Orozco Vélez no es ajeno a la política: está afiliado a Renovación Popular —el partido de la actual gestión municipal— desde el 8 de noviembre de 2021. En 2022 y 2024 acompañó distintas actividades proselitistas de dicha agrupación política, presidida por López Aliaga.
En redes sociales, Orozco Vélez aparece en pasacalles con otros afiliados a Renovación Popular, que también fueron incorporados a la Beneficencia desde 2023. Uno de ellos es Rafael Gastón Tadeo Milagros Santos Normand.
El vínculo entre Renovación Popular y Francisco Orozco Vélez no es nuevo: se remonta a la época en la que el partido se llamaba Solidaridad Nacional. En 2009 y 2010 formó parte de la gestión de Luis Castañeda Lossio, primero como jefe de la oficina de asesoría jurídica y, luego, como gerente del Instituto Metropolitano Protransporte de Lima, entidad a cargo de la implementación del Metropolitano.
El gerente general de la Beneficencia tiene entre sus funciones cumplir y hacer cumplir los acuerdos del directorio y participar en sus sesiones con voz, pero sin voto. Hay gerencias menores, con trabajadores de confianza, que dependen jerárquicamente de él.

Protocolo. En junio de 2023, Orozco Vélez y Santos Normand ya eran parte de la Beneficencia de Lima. El primero, como gerente general y, el segundo, como asesor de alta dirección.
Foto: Instagram / Rafael Santos
En diálogo con OjoPúblico, Orozco Vélez admitió que conoce a López Aliaga desde que este era regidor, en la gestión de Castañeda Lossio, así como a Rafael Santos Normand —asesor en la Beneficencia durante su gestión—, desde que tenía 17 años.
“El tema no es de amiguismos sino de meritocracia (...) Si algunos [gerentes en la municipalidad] militan en Renovación Popular y otros no, los que militan son profesiones que tienen la trayectoria para estar donde están”, agregó.
Afiliados al partido también han ocupado cargos gerenciales en la Beneficencia durante el periodo analizado por este medio. Uno de ellos es Alejandro Gustavo Jiménez Morales, licenciado en Ciencias Marítimas Navales y magíster en Administración, quien encabezó las gerencias de negocios y de relaciones institucionales, como encargado, en 2023 y 2024. Trabajó en la entidad hasta diciembre pasado.
Jiménez Morales ingresó al partido de López Aliaga el 11 de julio de 2024, cuando ya era gerente en la Beneficencia.

Elecciones. Alejandro Jiménez candidateó por Perú Patria Segura en 2020. En marzo de 2024, ya participaba en actividades de Renovación Popular, aunque se afilió cuatro meses después.
Foto: Alejandro Jiménez / Rafael Santos
Años antes, para las elecciones congresales extraordinarias de 2020, Jiménez Morales postuló sin éxito como congresista por Perú Patria Segura. El secretario general de esta organización con inscripción cancelada ha sido Renzo Reggiardo Barreto. Es decir, el actual teniente alcalde de Lima.
Perú Patria Segura tuvo, entre sus candidatos para elecciones municipales (2018), al Congreso (2020) y a la Presidencia (2021) a Rafael Santos Normand, según información del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Alejandro Jiménez Morales y Rafael Santos Normand, quienes ingresaron casi en simultáneo a la Beneficencia, también tienen un vínculo amical, según refirió el primero a OjoPúblico. “Yo no niego a mis amigos”, dijo. No obstante, aseguró que su paso por la entidad corresponde a su trayectoria en el sector público, desde el gobierno de Alberto Fujimori.
Añadió que solo conoce de manera referencial a Rafael López Aliaga y que su afiliación a Renovación Popular ocurrió una vez incorporado en la Beneficencia. “No hay que satanizar (...) He visto, con mi experiencia, mucha gente buena en el sector público que se ha aislado (...) y, eso, porque la gente tiene temor de la Contraloría, de la prensa”.
Jiménez Morales aseguró que “nunca había visto” a Fabricio Orozco Vélez previo a su ingreso a la Beneficencia. Sin embargo, este último señaló que sí lo conocía, de la época en que ejercía como abogado. “No tiene nada de malo que nos conozcamos”, dijo Orozco Vélez.

Sonrisas. En enero de 2024, la Beneficencia, administrada por Fabricio Orozco, le entrega un inmueble a la Municipalidad de Miraflores, al mando de Carlos Canales, de Renovación Popular.
Foto: Beneficencia de Lima
El asesor y sus compañeros celestes
El empresario agroindustrial Rafael Santos Normand —autodenominado “El cazador de lagartos”— también figura entre las incorporaciones de la Beneficencia de 2023. El abogado, quien se afilió al partido de López Aliaga en noviembre de 2021, ingresó como asesor de alta dirección de la entidad, cargo que no aparecía en los organigramas de noviembre de 2021 y febrero de 2022.
Santos Normand fue elegido como alcalde de Pueblo Libre en dos oportunidades: 2006 y 2010. Además de Acción Popular y Renovación Popular, ha formado parte de Perú Patria Segura (2017-2021) y del Partido Popular Cristiano (2005-2015).
Su relación con Renovación Popular tuvo un punto de quiebre cuando trabajaba en la Beneficencia y esto coincidió con la desafiliación de otros trabajadores. El 1 de octubre de 2024, el partido de López Aliaga dejó sin efecto la credencial otorgada a Rafael Santos Normand como coordinador regional de Lima provincias. Dos días después —el 3 de octubre—, el político se pasó a las filas de Acción Popular.
Santos Normand refirió a este medio que Landázuri Barclay, en su rol de presidente de la Beneficencia, fue quien lo convocó para “apoyar” en la entidad. Ambos se conocen desde mucho antes de 2023, por ser miembros de la Sociedad Nacional de Industrias.

Refuerzo. Rafael Santos estuvo en las filas de Renovación Popular entre 2021 y 2024. En 2023, ingresó como asesor de alta dirección en la Beneficencia de Lima.
Foto: Rafael Santos / Beneficencia de Lima
Para el político, su ingreso a la Beneficencia no configura una falta ética. “Obviamente, cuando un partido político [va] a una elección, trata de ganar para poner a sus mejores cuadros, para poder sacar adelante las políticas públicas a las cuales se ha comprometido”, dijo al ser consultado por OjoPúblico.
En paralelo al ingreso de Rafael Santos Normand a la Beneficencia, la historiadora y magíster en Estudios de la Cultura Katty Giuliana Bravo Palma se incorporó a la misma entidad, como jefa de la oficina de Gestión de Patrimonio Cultural. Este cargo tampoco figuraba en el organigrama de la Beneficencia antes de esa fecha. Su afiliación al partido celeste data de diciembre de 2021.
Sobre su ingreso a la institución, Bravo Palma relató que, primero, fue convocada para escribir un libro por los 190 años de la Beneficencia, en 2024. Le pagaron por el servicio y aunque el texto no ha sido publicado, meses más tarde, la volvieron a llamar para ofrecerle el cargo que ocupa desde abril del año pasado.
La historiadora se desafilió de Renovación Popular en setiembre de 2024 y, un mes después, pasó a las filas de Acción Popular, al igual que Rafael Santos Normand. Según sus palabras, “más allá de ser ética o no” su contratación en la Beneficencia, lo que busca la institución es que “haya profesionales de calidad y que sirvan”.

Ingresos. Al igual que Santos, la historiadora Katty Bravo también estuvo en Renovación Popular entre 2021 y 2024. Desde abril del año pasado, tiene una jefatura en la Beneficencia.
Foto: Katty Bravo / Beneficencia de Lima
La conexión partidaria entre Santos Normand y Bravo Palma ha quedado registrada en fotografías de diversas actividades proselitistas de Renovación Popular.
Otro caso identificado por OjoPúblico es el del comunicador Francisco Javier Merino Córdova, afiliado a Renovación Popular en dos fechas: noviembre de 2021 y julio de 2024, de acuerdo al registro del JNE (en ningún caso hay registros de desvinculación). Comenzó su actividad en la Beneficencia en marzo de 2023, como especialista en Marketing y Comunicación, según su cuenta de LinkedIn.
Merino Córdova fue escalando poco a poco en la institución: en junio, se convirtió en coordinador de la oficina de Imagen y Comunicaciones y, en enero de 2024, pasó a ser el jefe de esta área. En su último periodo dentro de la Beneficencia, entre setiembre de 2024 y febrero de 2025, fue subgerente de Asuntos Institucionales.
Aunque el comunicador dijo a este medio que tiene el recuerdo de haber estado afiliado a Renovación Popular por “unos días” de 2021, una página de Facebook que difunde noticias de Huacho lo muestra en la inauguración de un local partidario, en mayo de 2024. En la fotografía está con un polo celeste y se lo identifica como “secretario de imagen de Lima provincias” del partido de López Aliaga.

Celestes. Casi desapercibido aparece Javier Merino en la inauguración de un local de Renovación Popular en mayo de 2024. A la derecha, se muestra con autoridades de la Beneficencia.
Foto: Facebook / Javier Merino
Merino Córdova explicó que, tras la salida del presidente de la Beneficencia, así como de Fabricio Orozco y Alejandro Jiménez —los dos últimos afiliados a Renovación Popular— la nueva gerencia le pidió que renunciara.
“Usualmente, el gobierno de turno es el que coloca sus mejores cuadros. Obviamente, siempre y cuando cumpla con el perfil”, dijo al ser consultado sobre los ingresos de militantes del partido celeste a la Beneficencia.
A estos casos se suma el de Raúl Villalobos Jaquehua. A junio de 2024, el economista ya ocupaba el cargo de gerente de operaciones de la Beneficencia, según el listado de alta dirección y servidores. El 11 de julio del año pasado se afilió a Renovación Popular. Sin embargo, renunció a su militancia el 3 de octubre, es decir, el mismo día que Rafael Santos Normand.

Selfie. A la derecha, Raúl Villalobos se acomoda en fotografía tomada por Rafael Santos. Sus colegas en la Beneficencia, Fabricio Orozco y Alejandro Jiménez también son parte del grupo.
Foto: Facebook / Rafael Santos
Registro fotográfico y en video muestran a Villalobos Jaquehua en distintas actividades del partido. Por ejemplo, en marzo de 2024, asistió a un diálogo con afiliados de Huacho. En dicho encuentro también participaron Santos Normand, Orozco Vélez y Jiménez Morales, entonces trabajadores de la Beneficencia.
Otro caso es el del administrador Miguel Augusto Grados Iturrizaga, que, en la primera mitad de 2024, figuró como subgerente de Prestaciones Sociales de la Beneficencia y, por lo menos, hasta el 13 de marzo era gerente de programas de Protección Social.
Cuando ingresó a la Beneficencia, Grados Iturrizaga ya estaba afiliado a Renovación Popular. Permaneció en el partido entre el 2 de noviembre de 2022 y el 4 de octubre último: un día después de la salida de Rafael Santos Normand.
En las elecciones regionales y municipales de 2022, Grados Iturrizaga candidateó como regidor distrital de San Isidro. Lo hizo por Renovación Popular y llegó a ser elegido.

Abrazo. Miguel Grados —afiliado de Renovación Popular entre 2022 y 2024— junto a Katty Bravo, en evento de la Beneficencia de Lima.
Foto: Facebook / Katty Bravo
Por último, Jaime Augusto Vargas Montenegro, secretario general de la Beneficencia desde marzo de 2024, según su perfil de LinkedIn, está afiliado a Renovación Popular desde el 7 de octubre de 2024.
En esa misma red social reporta haber trabajado como asesor legal de la Municipalidad de Miraflores, en 2023, cuando Carlos Canales Anchorena —representante del partido celeste— ya era alcalde de la comuna.
OjoPúblico envió cuestionarios a Landázuri Barclay, Villalobos Jaquehua, Grados Iturrizaga y Vargas Montenegro para conocer cómo y en qué circunstancias ingresaron a la Beneficencia. Sin embargo, hasta el cierre de este informe, no respondieron.
Cambios internos y despidos de personal
A partir de la revisión de las últimas versiones del Manual Estructural, Orgánico y Funcional de la Beneficencia de Lima, aprobadas entre noviembre de 2021 y enero de 2025, este medio identificó un incremento en el número de subgerencias en 2023, en comparación a noviembre de 2021 y febrero de 2022.
Por ejemplo, en la estructura orgánica aprobada el 17 de octubre de 2023 figuran, al menos, una gerencia, nueve subgerencias, y otras cuatro áreas o cargos que no aparecían en febrero de 2022. Entre ellos están el puesto de asesor de alta dirección —que fue ocupado por Rafael Santos Normand—, así como las oficinas de compliance y gestión de riesgos, y la de gestión de patrimonio cultural.

Reconfiguración. Organigrama de la Beneficencia de Lima de octubre de 2023 (derecha) muestra nueve subgerencias más a diferencia del documento que regía en febrero de 2022 (izquierda).
Capturas: Beneficencia de Lima
Estos tres puestos tienen conexión con los cargos directivos. Las oficinas de compliance y la de gestión de patrimonio cultural —donde trabaja Katty Bravo Palma— están conectadas con la gerencia general, a cargo de Fabricio Orozco Vélez entre 2023 y 2024.
Si se compara el organigrama de octubre de 2023 con el aprobado en febrero de 2022 también aparecen oficinas, como la de Imagen y Comunicaciones Institucionales y la de Asuntos Institucionales, que pasaron a ser subgerencias.
En diálogo con OjoPúblico, Fabricio Orozco Vélez, exgerente de la entidad, dijo que, durante su periodo, “no se crearon nuevas gerencias”, sino que se “reorganizó” la Beneficencia debido a que la anterior gestión la había dejado “en la quiebra”.
“Los contratos no tenían ningún registro (...) No se crearon gerencias, se contrató a personal calificado porque no había personal que cumpliera los perfiles”, aseguró el abogado. Añadió que, en anteriores gestiones, ya existía el cargo de asesor de alta dirección, pero “lo tenían oculto” y que él solo lo había “transparentado”.

Cobijo. Los adultos mayores en situación de riesgo son recibidos en el Hogar Canevaro, administrado por la Beneficencia de Lima. El terreno fue donado a la institución en 1925.
Foto: Beneficencia de Lima
Trabajadores de la Beneficencia ratificaron a este medio la incorporación de personal administrativo en la sede central y denunciaron que, mientras esto ocurría, cerca de 40 empleados del régimen laboral del Decreto Legislativo 276 fueron despedidos durante la gestión de Fabricio Orozco Vélez.
Esto ocurrió en 2024, luego de que el 27 y 29 de mayo participaran en plantones por la falta de pago del aguinaldo de diciembre de 2023 y julio de 2024, y otros beneficios del régimen. Tras ello, fueron suspendidos sin goce de haber y, luego, despedidos. La administración adujo que cometieron una falta grave por abandono de trabajo. Los empleados, entre ellos algunos sindicalizados, respondieron que el paro había sido comunicado de manera previa.
En ese contexto, los afectados interpusieron denuncias —que fueron archivadas— por presunta falsedad ideológica, abuso de autoridad y discriminación contra el gerente general Fabricio Orozco Vélez. También contra Estanislao Kobylinski García, subgerente de Recursos Humanos, y el presidente del directorio Javier Landázuri Barclay.
En paralelo, los extrabajadores han llevado su demanda para anular los despidos ante juzgados especializados en temas laborales.

Protección. Otro local manejado por la Beneficencia es el Puericultorio Pérez Araníbar, que recibe a niños y adolescentes en situación de abandono.
Foto: Beneficencia de Lima
La Dirección de Sociedad de Beneficencia del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) —ente rector de estas instituciones— está al tanto de que existe una denuncia del sindicato de trabajadores de la Beneficencia de Lima sobre contrataciones excesivas.
Frente a ello, según señaló a OjoPúblico, requirió información al gerente general de la entidad y reportó el hecho a la gerencia regional de control de Lima. No obstante, aclaró, que no tiene competencia de fiscalización vinculada a la gestión, personal y contrataciones. “Las acciones de control de las Sociedades de Beneficencia corresponden a sus Órganos de Control Institucional”, añadió.
En diciembre de 2024, Orozco Vélez dejó la Beneficencia. Sin embargo, ahora se encuentra en la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima SA (Emilima), institución de la alcaldía capitalina. Su designación ocurrió el 11 de enero de este año.
No es el único extrabajador de la Beneficencia que ha pasado a otra entidad vinculada a la Municipalidad de Lima: Raúl Villalobos Jaquehua también se sumó a Emilima. Desde el 15 de enero de 2025, es subgerente de logística y servicios generales, un cargo que depende de Orozco Vélez.

Movidas. Tres exfuncionarios de la Beneficencia y afiliados a Renovación Popular, fueron colocados este año en entidades a cargo de la Municipalidad de Lima.
Capturas: Emilima y Emape
Alejandro Jiménez Morales, en tanto, se convirtió en miembro del directorio de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A. (Emape) de la Municipalidad de Lima. El exgerente de la Beneficencia fue designado el pasado 13 de febrero por el burgomaestre López Aliaga.
Jiménez Morales registra, además, dos órdenes de servicio con la Municipalidad de Lima. Ambas fueron emitidas este año y suman S/48.000. La primera fue por el servicio de seguimiento y coordinación de actividades administrativas (S/12.000) y se emitió el 24 de enero de 2024. La segunda, por un motivo similar, corresponde al 18 de febrero de 2025. En este caso, su valor ascendió a S/36.000.
OjoPúblico envió un cuestionario tanto a la Beneficencia de Lima como al alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, para conocer las circunstancias de estas contrataciones, así como los cambios internos que sufrió la institución. Sin embargo, al cierre de este informe, no hubo respuesta.