Lideresa indígena shipibo-konibo asume el Viceministerio de Interculturalidad

Rocilda Nunta Guimaraes del pueblo shibipo-konibo-xebeto dirigirá un viceministerio clave para promover políticas públicas de inclusión de los pueblos indígenas de los Andes, la Amazonía y afrodescendientes. Es la primera vez que una mujer indígena amazónica ocupa un alto cargo en el Estado.

DESAFÍO. La docente bilingüe Rocilda Nunta asume el viceministerio de Interculturalidad en medio de una creciente violencia en la Amazonía peruana.

DESAFÍO. La docente bilingüe Rocilda Nunta asume el viceministerio de Interculturalidad en medio de una creciente violencia en la Amazonía peruana.

FOTO: CAAAP

La lideresa indígena Rocilda Nunta Guimaraes del pueblo shibipo-konibo fue designada en el cargo de viceministra de Interculturalidad, según Resolución Suprema 015-2021-MC, publicada hoy en la edición extraordinaria del diario oficial El Peruano, que lleva las rúbricas del presidente Pedro Castillo y la ministra de Cultura, Gisela Ortiz. El puesto es ocupado por primera vez por una lideresa amazónica desde que se creó el Ministerio de Cultura en el 2010.

La flamante viceministra tiene 37 años de edad y hasta su adolescencia vivió en la comunidad indígena Nuevo San Rafael, distrito de Masisea, región Ucayali. El pueblo shipibo-konibo-xebeto reivindica el ejercicio del derecho a la autodeterminación indígena y promueve una economía sobre la base de sus potencialidades culturales y riquezas naturales, según el portal del Consejo Shipibo Konibo Xebeto (Coshikox), que agrupa a los indígenas de este pueblo.

Nunta Guimaraes pertenece a las bases de la Organización Regional Aidesep de Orau. Hasta ayer se desempeñaba como  coordinadora del Programa Mujer Indígena de la Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep). Es docente bilingüe en su lengua materna con diplomados en Derecho y Gestión Territorial. Desde hace doce años es lideresa de su pueblo en pro de los derechos de la mujer indígena y tiene experiencia en facilitación de talleres con población indígena. 

“Rosy, como le decimos de cariño, vivió en la comunidad hasta su adolescencia. Luego nos mudamos al distrito de Yarinacocha donde estudió en el instituto bilingüe. Se formó como profesora porque creía que educando a las niñas nuestro pueblo saldría adelante”, contó su hermana mayor Judith Nunta Guimaraes a OjoPúblico.

El Ministerio de Cultura estima que el pueblo shipibo-konibo-xebeto tiene una población de 35,964 habitantes entre las regiones de Ucayali, Madre de Dios, Loreto y Huánuco. Es conocido por sus trabajos de tejidos en grafía kené

La viceministra de Interculturalidad es docente bilingüe en su lengua materna con diplomados en Derecho y Gestión Territorial".

La lideresa shipiba asume el cargo en medio de una creciente violencia contra la población amazónica por su oposición a las actividades ilegales, como el narcotráfico, la tala ilegal, la minería ilegal y el tráfico de tierras. Solo durante el 2020 han sido asesinados seis defensores ambientales, cuatro de ellos indígenas que previamente recibieron amenazas de narcotraficantes, según el último informe de Global Witness. Debido a este contexto, era de suma importancia la designación del titular del Viceministerio de Interculturalidad. 

En el mes de setiembre, el presidente de Aidesep, Jorge Pérez Rubio, y los líderes indígenas de la selva central se trasladaron desde sus comunidades hasta Lima para reunirse con Guido Bellido, quien entonces era primer ministro, para solicitarle atender la problemática indígena en brechas de salud, educación y territorio. Además, le manifestaron la necesidad de que un indígena amazónico dirigiese el Viceministerio de Interculturalidad.  

En la quincena de setiembre se vocearon nombres de lideresas evaluadas para el cargo. Entre las candidatas estuvieron la lideresa indígena Ruth Buendía, quien en el 2014 recibió el Premio Goldman, conocido como el Nobel ambiental, por su lucha contra la empresa Odebrecht por evitar la construcción de plantas hidroeléctricas en la cuenca del río Ene sin la consulta previa de la población indígena. También se evaluó para dicho puesto a la psicóloga Ludy Carla Diaz Chiricente, de 40 años, quien es integrante de la organización Unión Asháninka Nomatsiguenga del Valle Pangoa (Kanuja) en la selva central, que es afiliada a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep). Finalmente, tras la salida de Bellido de la Presidencia del Consejo de Ministros, estas candidaturas no prosperaron.
 

La sabiduría comunal 

 

El Viceministerio de Interculturalidad tiene la función de diseñar, coordinar y ejecutar políticas públicas de inclusión de los pueblos indígenas de los Andes, la Amazonía y afrodescendientes. Bajo su cargo están la Dirección General de Ciudadanía Intercultural y la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas que se encargan de generar políticas para la población indígena, afrodescendientes y de trabajar por la eliminación de la discriminación racial. Además, acompañan los procesos de consulta previa y velan por la preservación y promoción de las lenguas indígenas, así como por la población en situación de aislamiento y contacto inicial (Piaci).

Para ocupar el cargo de viceministra de Interculturalidad se necesita únicamente la confianza del ministro de Cultura, según el Manual de clasificador de cargos del ministerio. “Para este cargo es importante que la persona sepa de la materia [la vida en comunidad y los problemas en el territorio] para tratar la agenda de las organizaciones que exigen la reivindicación de sus derechos en salud, educación, uso de la tierra”, explicó el antropólogo Alberto Chirif, quien ha estudiado por más de 50 años la Amazonía y su población. 

 

Rocilda Nunta - Noviembre - PCM

MEDIADORA. Como lideresa del pueblo shipibo-konibo, la viceministra Nunta Guimaraes tiene experiencia en facilitación de talleres con población indígena. 
FOTO: PCM

 

La población indígena en Perú es de 5´984.708 personas, que representa el 26 % de la población censada de mayores de 12 años, según el Censo Nacional del 2017 de población, vivienda y comunidades indígenas. De este total, el 52 % son mujeres y el otro 48 % varones. Ellos pertenecen a 55 pueblos: cuatro en los Andes y 41 en la Amazonía. Según estadísticas del INEI, una mujer amazónica de comunidades rurales alcanza a tener entre 4 a 5 hijos en promedio.

Una de las principales limitantes para que las mujeres asuman cargos es su labor como madres, pues es difícil realizar ambas funciones, explica la lideresa Zoila Ochoa, exsecretaria de la junta directiva de Aidesep 2019-2021. “Hay cada vez más mujeres indígenas, pero necesitamos formación y condiciones equitativas para ocupar cargos importantes”, anotó Ochoa.
 

La agenda indígena amazónica


Al ser la principal organización indígena del país, Aidesep impulsa la educación intercultural bilingüe, los derechos de la mujer indígena, la protección a los defensores ambientales, la titulación de las comunidades y la creación de reservas indígenas para la protección de los pueblos en aislamiento voluntario.

En el ámbito político, el presidente de Aidesep, Jorge Pérez Rubio, indicó en una entrevista a OjoPúblico que esta organización busca la representación de los pueblos indígenas en el Congreso de la República “a través de una ley que nos permita tener un distrito electoral con quince curules para los indígenas. La manera de elegir a nuestros representantes para el Parlamento será de acuerdo a nuestras tradiciones”, explicó.  

A esta agenda se suma el acceso a la salud intercultural, ya que si bien el 61 % de los indígenas cuentan con algún tipo de seguro (SIS o EsSalud), solo el 40 % de las más de 8.984 comunidades en Perú tiene un establecimiento de salud en su territorio. La anemia en niños indígenas menores de 3 años es uno de los principales problemas en las comunidades, donde las cifras crecen por falta de acceso a los servicios de salud y adecuada capacitación a los trabajadores que visitan las comunidades. 

Cuando era voceada para el cargo de viceministra de Interculturalidad, OjoPúblico conversó con la lideresa Ruth Buendía, quien señaló que una de las prioridades del pueblo indígena es que las comunidades puedan superar el  problema de la anemia porque “un niño con anemia no podrá desarrollarse adecuadamente para luego servir a su comunidad”. Además, recordó el daño que ha causado la pandemia de la Covid-19 a la población indígena y que hasta la fecha el Gobierno no ha sincerado la cifra de muertos indígenas a causa de este virus porque los registros oficiales no consideran la variable étnica.

La agenda indígena está abocada al acceso a la salud, la educación intercultural y la reivindicación de los derechos de la mujer".

Otro de los problemas que debe enfrentar la viceministra Rocilda Nunta es la falta de políticas adecuadas que permitan el desarrollo de la educación intercultural dentro de los mismos territorios y cuando un estudiante indígena migra a otros lugares. A través de un análisis del programa Beca 18, OjoPúblico estableció que el 43 % de los 2.824 indígenas que recibieron una beca de la modalidad Comunidades Nativas Amazónicas (CNA) de este programa no culminó sus estudios por falta de una adecuada política intercultural. 

A esto se suma que la pobreza monetaria —que comprende a personas que viven con S/ 360 para cubrir su canasta básica y otros servicios básicos— alcanza al 48,2 % en la población rural amazónica, donde viven las comunidades indígenas y colonos. Al respecto, Aidesep plantea que el Gobierno impulse la economía indígena a través de proyectos agrícolas, forestales, turísticos  y artesanales

La violencia contra las mujeres indígenas también es un asunto pendiente. Aunque la designación de Nunta Guimaraes sea una reivindicación a sus derechos, lo cierto es que la participación de la mujer indígena en cargos políticos y dentro de sus mismas comunidades es mínima y su labor no es reconocida pese al trabajo de protección del territorio y promoción de la cultura que realizan. 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas