Conoce más sobre Aliados/as

[Términos, condiciones y otras preguntas claves sobre el programa de membresías de OjoPúblico]

 

1.- ¿Cuál es el modelo de financiamiento de OjoPúblico?

La Asociación de Periodismo de Investigación OjoPúblico (en adelante OjoPúblico) se financia a través de donaciones por convenios y alianzas con organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales, que tienen una línea programática similar a la nuestra. Una segunda vía de financiamiento es OjoLab, un laboratorio de innovación que desarrolla conferencias, talleres, seminarios y capacitaciones especializadas en análisis de datos masivos, desarrollo de aplicaciones cívicas y técnicas de periodismo de investigación. En 2020, OjoPúblico abrió una tercera vía de recaudación: un programa de membresías llamado Aliados/as, y en 2022, creamos una tienda virtual de venta de productos inspirados en nuestras historias.

2.- ¿Qué es Aliados/as?

Durante la última década, los medios a nivel global han implementado, cada vez con mayor frecuencia, diversos modelos de negocio (alternativos al financiamiento publicitario) para fortalecer su independencia y ser sostenibles a largo plazo. Algunas organizaciones de noticias, a nivel local e internacional, optaron por lo que se conoce como suscripciones con muros de pago rígidos o flexibles que solo permiten el acceso total o parcial a sus contenidos previo pago. Otros medios se inclinaron por los programas de membresía o donaciones individuales, una especie de nuevo contrato social entre el lector y el medio, a través del cual el primero aporta económicamente al segundo para fortalecer sus capacidades periodísticas y su sostenibilidad financiera, así como para mantener su contenido abierto al servicio de la comunidad. OjoPúblico optó por la segunda alternativa, un programa de membresía llamado Aliados/as, y siguiendo así los pasos de medios como The Guardian (Reino Unido), elDiario.es (España), La Silla Vacía (Colombia) y El Faro (El Salvador), entre otros a nivel global.

3.- ¿Qué tipo de programa de membresía tiene OjoPúblico?

El programa de membresía de OjoPúblico nació el 30 de septiembre de 2020 y se llama Aliados/as. Desde entonces, tenemos diferentes categorías que pueden ser revisadas aquí. Además de contribuir al fortalecimiento del periodismo y permitir que nuestros contenidos sigan abiertos al público, el lector tendrá la opción, según el formato elegido, de interactuar con la redacción, acceder a un boletín especial de noticias y a descuentos en La Tienda de OjoPúblico. El 2023, además se implementó un entorno especial para el usuario en nuestra web con accesos a un bookmark, una separador virtual para guardar tus reportajes favoritos y leerlos en cualquier momento; así como un apartado que registrará las historias que hayas visitado anteriormente; y una sección que compila los boletines especiales y el reporte histórico de tus contribuciones al programa desde ese año. Para ello debes iniciar registro con tu correo en “Inicia sesión” en la parte superior de la página principal de OjoPúblico.

4.- ¿Qué son los cobros recurrentes?

Son cobros automatizados que se realizan periódicamente (mensual o anual en nuestro caso) desde una pasarela de pagos y a través de una tarjeta de débito o crédito. Para ello, OjoPúblico utiliza el servicio de la plataforma Niubiz, la cual permite operaciones de diferentes tarjetas, entre ellas Visa, Mastercard, Diners Club o American Express.

5.- ¿Cómo puedo formar parte de Aliados/as de OjoPúblico?

Ingresa a https://ojo-publico.com/aliados, completa el formulario y listo, ya estarás formando parte de la comunidad de OjoPúblico. Para confirmar que tu afiliación fue realizada con éxito te enviaremos un mensaje al correo que colocaste en el formulario, del mismo modo lo haremos en caso no haya procedido. Si eres una Persona Expuesta Políticamente (PEP), por favor comunícate con nosotros al +51 948812022 (WhatsApp) o escribe al correo aliados@ojo-publico.com

6.- ¿Qué tipo de membresía me recomiendan elegir?

Como hemos explicado anteriormente, puedes elegir cualquiera de las siguientes categorías aquí expuestas. Sin embargo, y como es obvio, elegir un plan anual brinda a OjoPúblico la estabilidad financiera necesaria para consolidar a su equipo periodístico a largo plazo y blindar su independencia económica.

7.- ¿Cómo debo pagar para ser parte de Aliados/as?

La plataforma Niubiz acepta tarjetas de débito y crédito. Desde OjoPúblico recomendamos el uso de una tarjeta de crédito para que puedas afiliarte a nuestro programa de membresía de manera más práctica y efectiva. 

8.- ¿Cómo cancelo mi membresía?

Dirígete a la web de OjoPúblico e inicia sesión en el menú ubicado en la parte superior de la Home, en donde podrás configurar tu usuario y cancelar tu apoyo. Entonces, recibirás un correo de parte nuestra confirmando tu partida de Aliados/as. Si no pudieras cancelar por algún motivo en dicha plataforma o tienes algún otro tipo de dudas, por favor comunícate con nosotros al +51 948812022 (WhatsApp) o escribe al correo: aliados@ojo-publico.com. Igualmente si tuvieras algún otro problema, también puedes comunicarte con nosotros.

9.- ¿Puedo transferir la titularidad y los beneficios de mi membresía a otra persona?

La membresía es de uso personal e intransferible. Sus beneficios son de uso exclusivo para el titular, según las políticas de OjoPúblico relacionadas a la administración de la información de los integrantes de nuestro programa Aliados/as.

 

10.- ¿Aliados/as tiene injerencia sobre el área editorial de OjoPúblico?

OjoPúblico agradece el apoyo de los miembros de su programa de membresías. Según el beneficio de cada categoría, anualmente realizamos una reunión con nuestros directivos para hablar del programa de membresías, así como para escuchar las propuestas de los participantes. También formulamos encuestas online sobre los temas públicos de mayor interés, separamos vacantes para nuestros eventos y, en la medida de lo posible –debido a nuestro pequeño equipo– recibimos y respondemos inquietudes de nuestros Aliados/as. En cualquiera de los casos, las sugerencias, de ser el caso, son canalizadas al equipo editorial de OjoPúblico, que opera de manera totalmente independiente al área de Sostenibilidad, responsable de este programa. Lea más sobre nuestra independencia editorial aquí.

11.- ¿OjoPúblico rinde cuentas sobre su programa de membresía?

Desde el 2023 OjoPúblico realiza un evento anual para informar sobre sus actividades en el marco del programa Aliados/as. Aquí nuestras últimas reuniones en los años 2024 y 2023. Recuerda que si tienes alguna duda, puedes comunicarte con nosotros al +51 948812022 (WhatsApp) o escribir al correo: aliados@ojo-publico.com.

12.- ¿OjoPúblico recopila datos personales en el marco de afiliación al programa Aliados/as? 

En el proceso de afiliación OjoPúblico pide la siguiente información: Nombres y apellidos, tipo y número de documento, dirección de correo electrónico, celular y país. Dicha información es usada para honrar el compromiso asumido con el donante del programa de membresías, es decir, para entregar los beneficios por la afiliación (boletín de noticias, productos de mercadeo, entre otros), de ser el caso, o para corroborar la titularidad de la persona que se afilia en el caso de dudas posteriores. Las operaciones de afiliación son efectuadas por intermedio de una plataforma operada por terceros (Niubiz), que igualmente recolecta la información necesaria para proceder a la afiliación de nuestro programa de membresías.

13.- ¿Cómo OjoPúblico recolecta información online para fortalecer su programa Aliados/as?

Lo hacemos a través de formularios online en Aliados/as de OjoPúblico, Usuarios Registrados, Contacto, La Tienda de OjoPúblico y el Canal de Atención de WhatsApp. A través de ellos pedimos a los usuarios que se registren en el sitio web, se afilien a nuestro programa de membresías o que envíen alguna información de contacto. También que visiten nuestra tienda online o que se pongan en contacto con nosotros a través de nuestras plataformas virtuales. También lo hacemos a través de pedidos de registro por intermedio de correos electrónicos, aplicaciones de mensajería instantánea y redes sociales, o comunicaciones para realizar encuestas, promociones y concursos. De igual forma, vía la recolección automática de datos por intermedio de cookies u otros asignados al ordenador o dispositivo móvil del Usuario. Si quieres conocer más sobre nuestras políticas de protección de datos personales revisa aquí.

Fecha de actualización: 11 de marzo del 2024.