Lengua madre. Aunque el 15% de la población peruana haya aprendido a hablar en un idioma originario, muchos migran al castellano. No es el caso de Solischa y Danna Gaviota, que han decidido construir sus proyectos con la lengua de sus ancestros.

Dos jóvenes indígenas impactan las redes sociales en sus lenguas maternas

Dos jóvenes indígenas impactan las redes sociales en sus lenguas maternas

Lengua madre. Aunque el 15% de la población peruana haya aprendido a hablar en un idioma originario, muchos migran al castellano. No es el caso de Solischa y Danna Gaviota, que han decidido construir sus proyectos con la lengua de sus ancestros.

Ilustración: Omar Siancas.

Soledad Secca Noa (‘Solischa’) es una difusora de contenido en quechua con más de 330 mil seguidores en Tik Tok. Danna Gaviota Tello ha interpretado canciones en kukama kukamiria que fueron escuchadas por cientos de miles de personas en varios países del mundo. Ambas se autodenominan indígenas y defienden su cultura y sus lenguas con las herramientas de la creatividad y la comunicación. Por el Día Internacional de la Lengua Materna (21 de febrero), conversamos con estas mujeres para conocer desde adentro las brechas de acceso a la información de calidad y la escasa difusión de conocimiento científico en idiomas originarios. Ellas, antropólogas en formación, también hacen planteamientos para el futuro.

20 Febrero, 2022

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada dos semanas desaparece una lengua en el mundo. Pero no es solo la lengua la que se va, son también los conocimientos, las costumbres, las historias y todo aquello que configura una cultura. En Perú, las 48 lenguas originarias son vulnerables y necesitan mayor atención, ya sea en políticas públicas, en acciones de la ciudadanía (organizaciones, instituciones, medios de comunicación) o en su uso por parte de la población. Soledad Secca Noa —cusqueña, influencer quechua, conocida como Solischa en el ciberespacio— y Danna Gaviota Tello —oriunda de Loreto, cantante, perteneciente al pueblo kukama kukamiria— vienen difundiendo con tesón sus idiomas entre sus miles de seguidores.

La historia de cada una comienza en su hogar. En el caso de Solischa, en la comunidad de Occopata, conocida como ‘La tierra de la papa’ y ubicada a 30 minutos de la ciudad de Cusco, donde nació y adquirió como lengua materna el quechua, una lengua hablada en el país por más de 375 mil personas. En 2019, poco antes de iniciada la pandemia, ella se aventuró a incursionar en las redes sociales con saludos en su idioma. Sus compañeros en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), donde cursa la carrera de Antropología, le animaron a producir más contenido porque le decían que sabía “difundir su cultura”. Hoy sus seguidores en Tik Tok, Instagram y Facebook son tantos que podrían llenar más de siete Estadios Nacionales. Ellos, a través de los videos que ella publica, pueden conocer cómo es el calendario agrícola en los Andes, cuáles son las variedades de papa, cómo se dicen ciertas palabras en quechua y qué tan importante son los conocimientos ancestrales, como la siembra de agua (unu tarpuy) o la deshidratación de la papa en época de helada (chuño).

Danna Gaviota, por su parte, es de Nauta, un distrito ribereño ubicado a cien kilómetros de Iquitos, en la región Loreto. Aunque su primera lengua fue el castellano, de niña aprendió el idioma kukama por las enseñanzas de los abuelos de su localidad. También conoció canciones de contenido ancestral que le hablaban del río (parana) y del bosque (ɨwɨrati). Eso le sirvió, en su adolescencia, para crear sus propias letras y melodías. Es así que en 2013 lanzó el tema ‘Kumbarikira’ junto a otros niños indígenas de la Amazonía. La producción ha tenido más de un millón de vistas en YouTube y se ha interpretado en diferentes espacios, incluido el Smithsonian Folklife Festival de Washington (Estados Unidos), un evento que promueve el patrimonio cultural vivo de todo el mundo. Pero eso tan solo fue el inicio, porque Danna Gaviota ha compuesto y grabado más de diez canciones en kukama. Hoy también trabaja en radio Ucamara, una de las pocas emisoras que difunde contenido en kukama y en lengua urarina, y sus clases de Antropología en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP).

Ambas jóvenes son conscientes de que contextos como la crisis sanitaria, ocasionada por la pandemia del nuevo coronavirus, han detonado una alerta en sus comunidades. Ya lo había dicho la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH): los efectos de la Covid-19 ocasionaron mayor vulnerabilidad en la situación de los pueblos indígenas. En parte esto tiene que ver con el acceso a la información en lenguas originarias. Por eso aquí ellas lanzan su voz de alerta.

¿Cómo es que cada una se vinculó desde la infancia con su identidad?

Solischa: Yo me considero quechua. De mis padres he heredado la cultura, el idioma y todos los elementos que componen nuestra identidad. Durante el nivel primario tuve que trasladarme a la ciudad y en esa época seguía en constante relación con el campo, pero cuando pasé a secundaria tuve problemas con respecto a mi identidad cultural. La influencia de la ciudad y de los compañeros me alejó de quién soy.

Danna: Para mí ha sido un poco complicado porque la historia de los pueblos indígenas de la Amazonía es una historia de mucha violencia y represión. Aquí, en el pueblo kukama, la mayoría de los jóvenes y niños no hablamos el idioma kukama.

Danna Gaviota Tello, cantante kukama
Voz de defensa. Danna Gaviota (22 años) suele grabar canciones para campañas que busquen proteger a la Amazonía. Ahora está trabajando en una producción sobre Al acuerdo de Escazú para la Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
Foto: Archivo personal

 

¿Y cómo entonces aprendiste tu lengua, Danna?

D: Cuando era niña, se abrió un proyecto para que los abuelos enseñen a los niños a hablar el kukuama. Algunos nos involucramos. Conocimos las canciones que se cantaban antes y empezamos a encontrarnos con nuestras raíces. Así lanzamos un tema, llamado ‘Kumbarikira’, en 2013, pero ese entusiasmo chocó contra una pared cuando recibimos el rechazo de las personas de nuestro pueblo.

Kukama-kukamiria significa chacra pequeña amamantada, pero también es el nombre de un pueblo que llegó de Brasil al Perú unos 200 o 300 años antes que los españoles. Los kukamas siempre se caracterizaron por adaptarse con habilidad a las tierras inundadas y por dominar la pesca, de allí quizá su conexión espiritual con parana (el río), un ser recurrente en sus narraciones orales. Hacia el siglo XVI, el expedicionario español Juan Salinas de Loyola describió que solían vivir en comunidades de alrededor de 200 casas a lo largo de 300 km del río Amazonas. Ahora, según los datos de la Base de Pueblos Indígenas u Originarios del Ministerio de Cultura, que recoge información del Censo 2017, serían 10,762 personas, por sus costumbres y antepasados, quienes se autoidentifican como parte del pueblo kukama kukamiria. Sin embargo, solo hay 1,185 hablantes de la lengua.

¿Qué pasó, cómo fue ese rechazo?

D: La canción que hicimos es prácticamente la voz de los niños llamando la atención sobre la pérdida de nuestra cultura, pero a los jóvenes precisamente no les gustaba la música en el idioma de sus padres o abuelos. Había miedo por hablar kukama porque a muchos sus padres les dijeron que no les iría bien si hablaban esa lengua.

S: En el caso de mi comunidad, como está muy cerca de la ciudad de Cusco, la influencia urbana es muy fuerte. Por ese motivo los padres deciden enseñar a sus hijos el español y no su lengua materna. También pasa que los hijos sufren en las escuelas porque no entienden a los docentes ya que ellos solo enseñan en español.

¿Cómo entonces transformaron ese problema en la base de sus proyectos personales?

D: Nosotros, desde radio Ucamara, hemos buscado muchas formas de llegar a la población kukama. Por ejemplo, hemos sacado más de quince canciones, y ahora también estamos usando otros medios audiovisuales, como cortos y documentales. Por mi parte, ando colaborando en una película animada en lengua kukama.

S: Yo me inspiré en un hermano quechua llamado Wayna Mantilla. Él es uno de los precursores de la difusión del quechua en redes sociales. Cuando me enteré que había fallecido y que nadie más hacía contenido en quechua, me animé a hacerlo yo.

Solischa en evento de Acomayo
Embajadora cultural. Solischa (en medio) también ahora es invitada a eventos de diferentes provincias del Cusco. En febrero fue parte del jurado de la elección de la reina de belleza del distrito de Acomayo. 
Foto: Facebook de Solischa

 

Las herramientas y los proyectos digitales son fundamentales para la conservación, difusión y estudio de las lenguas indígenas. Por eso, Unesco decretó que el tema del Día Internacional de la Lengua Materna de este 2022 sea “El uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe: desafíos y oportunidades”. Las oportunidades en la red son infinitas. Y el alcance también: en Brasil, Maira Gomez Godinho, conocida como 'Cunhaporanga' y descendiente de la tribu Tatuyo, tiene más de seis millones de seguidores en Tik Tok, casi la quinta parte de la población de todo el Perú. Solischa suele llegar a esa cantidad de gente con algunos de los videos —en especial los que muestran a su abuela o los que hablan del trabajo en el campo— que publica en la red social y no sería extraño que en un tiempo alcance tal cantidad de ‘followers’. Tiene apenas dos años como influencer.

¿Hacia dónde esperan llegar?

S: En mi caso, seguir aprendiendo y difundiendo los saberes, no solo de la cultura quechua, sino de las demás culturas. Hay mucho por conocer y rescatar. Además, no solo quiero producir videos en las redes sociales, sino también libros y documentales de índole científico.

D: Yo quiero profundizar en las costumbres y en los temas de espiritualidad. Por ejemplo, cómo se relacionan los indígenas con su entorno, con el río, con las plantas. De eso tratará mi tesis.

DIFUSIÓN. Entrevista y presentación de Danna Gaviota por 'Yuwaru', una canción que habla sobre el manatí, una especie que vive en los ríos de la Amazonía.  

¿Cómo se pueden compatibilizar los conocimientos ancestrales con los conocimientos científicos?

D: El conocimiento científico y el conocimiento ancestral van de la mano. Pero también durante la pandemia nos dimos cuenta de lo que se puede hacer desde el conocimiento ancestral en ausencia del conocimiento científico. Los pueblos indígenas enfrentaron la situación sin tener medicinas, sin saber qué es lo que se debía tratar. Se logró controlar todo con ayuda de las plantas medicinales y las costumbres que teníamos para controlar epidemias.

S: Estoy de acuerdo con lo que dice la nañacha [hermanita] Danna. El conocimiento científico va de la mano con el conocimiento ancestral, pero hay cosas que vienen de nuestros abuelos y que la tecnología no ha podido superar. Por ejemplo, aún no encuentro un instrumento que pueda reemplazar a la chakitaclla en la agricultura.

La vulnerabilidad de los pueblos indígenas durante la pandemia por Covid-19 ha sido extrema. En especial en América Latina, donde viven 58 millones de personas de comunidades originarias. Por eso, entidades como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) explicaron los peligros sanitarios a los que estaban expuestos y la necesidad de brindar información adecuada que pueda protegerlos. Danna Gaviota y Solischa no fueron para nada ajenas a esa realidad. Ellas sintieron las carencias y las contradicciones que nacieron de los mismos medios de comunicación masiva.

@solischa20 Responder a @wilisman1830 ♬ sonido original - Solischa Secca Noa
Alcance. Este video de Tik Tok sobre la fermentación de chicha en bolsas de cuero fue visto por más de 6,3 millones de personas y tuvo casi 250,000 reacciones.   

¿Cuánto ha perjudicado que, durante la pandemia, haya poca información en lenguas originarias?

D: Los medios de comunicación a los que tenemos acceso en Nauta han generado desinformación. Por ejemplo, con el tema de la ivermectina. Incluso difundían mensajes donde se anunciaba el reparto de la ivermectina veterinaria. A algunas personas no les pasó nada, pero a otros les provocó sofocamiento, paros cardiacos y agitación. Sucedió lo mismo con el cloro y la idea de que tenían que beber [alcohol] para limpiarse.

S: Los medios de comunicación han generado miedo e incertidumbre en la población. Mi comunidad desde el principio era escéptica a esta enfermedad. No hemos visto casos. No se ha visto ningún fallecido a causa de esta enfermedad. Nosotros hemos desarrollado nuestras actividades con total normalidad. Incluso los medios de comunicación pedían que usemos los barbijos hasta en la chacra, pero eso no está de acuerdo con nuestra realidad.

 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas