PRIMER GRUPO. Personal de salud del Hospital Arzobispo Loayza recibió este martes la primera dosis de la vacuna de Sinopharm.

Los primeros vacunados contra Covid-19: grupos con mayor exposición y riesgo de contagio

Los primeros vacunados contra Covid-19: grupos con mayor exposición y riesgo de contagio

PRIMER GRUPO. Personal de salud del Hospital Arzobispo Loayza recibió este martes la primera dosis de la vacuna de Sinopharm.

Foto: Andina

Perú inició su campaña de inmunización contra la Covid-19, con un grupo de 150 mil conformado por el personal de salud más expuesto al virus. Después de Lima y Callao, Huánuco fue la primera región que recibió las dosis. La priorización de determinados grupos respondió a criterios éticos, riesgo de enfermedad grave y de exposición, según el Minsa. Sin embargo, algunos expertos consideraron que los adultos mayores y con comorbilidades debieron ser incluidos en la primera fase.

9 Febrero, 2021

El último domingo, 300 mil vacunas del laboratorio Sinopharm arribaron a Perú procedentes de China, como parte de un primer lote de un millón de vacunas adquiridas a esta compañía y dos días después comenzó el proceso de vacunación en el país. Los primeros en recibir las dosis fueron los trabajadores del sector salud de los hospitales Dos de Mayo y Arzobispo Loayza, donde este martes, desde muy temprano, empezó la inmunización del personal. El primer médico en recibir la dosis fue Josef Vallejos Acevedo, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de este último centro hospitalario.

Con la voz emocionada, el médico intensivista declaró a RPP, luego de recibir la primera dosis de la vacuna. "[Estoy] muy complacido, sabiendo que es un día que marca la historia, sobre todo en esta parte preventiva en la lucha contra esta enfermedad que nos está azotando mucho", dijo. Junto a él se vacunaron la enfermera jefa de emergencia Martina Obando y los médicos Adrian Rodríguez, Mario Candiotti.

El lunes 8 de febrero el Ministerio de Salud inició la distribución de las dosis a 13 establecimientos de salud de Lima y Callao, de los 19 puntos programados en estas dos regiones. Durante todo el día de hoy continuará el envío de cerca de 50 mil vacunas a otros 617 centros de salud del país, según informó el Ministerio de Defensa. En total, se prevé vacunar a 150 mil personas (con un régimen de dos dosis) que trabajan en el sector salud y que se encuentran en contacto directo con casos de Covid-19.

Médico intensivista recibe la primera dosis de Sinopharm.
INICIO DE LA INMUNIZACIÓN. En la imagen, el médico intensivista del hospital A. Loayza, Mario Candiotti, recibiendo la primera dosis del antígeno de Sinopharm.
Foto: Andina

Los primeros: grupos de riesgo

 

La vacunación en el Perú se realizará en tres fases, y en la primera se encuentra el personal de salud, estimado en 416 mil trabajadores, independientemente de su tipo de contrato o de si pertenecen al sector público o privado. 

La priorización de este sector tiene por objetivo garantizar la continuidad del sistema de salud, debido a que, como han señalado especialistas en diferentes ocasiones, este grupo es uno de los más expuestos en la lucha contra la Covid-19. Por ejemplo, hasta el 8 de febrero, según el Colegio Médico del Perú, solo en lo que corresponde a personal médico, se registraron 304 muertes a causa de la enfermedad.

Las primeras 300 mil dosis de Sinopharm serán administradas a quienes laboran en UCI, emergencias, centros quirúrgicos, y otras áreas donde se atiende directamente a pacientes Covid-19, indicó el presidente Francisco Sagasti el último domingo.

Los demás trabajadores en actividad del sector, serán inmunizados en las próximas semanas, conforme lleguen las 700 mil dosis restantes del primer lote comprado a Sinopharm. Las vacunas que resulten restantes (del primer millón) serán reservadas por contingencia (deterioro u otros), dijo Aldo Lucchetti, director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa.

Hay que proteger a las personas que nos cuidan", indicó el médico Aldo Lucchetti, sobre la priorización de grupos.

Pero, ¿a quién inmunizar primero? Según el Ministerio de Salud, estas decisiones se toman en base a criterios éticos, riesgo de enfermedad grave y riesgo de exposición. Sobre anteponer al personal de salud, el consenso es claro, y, además, hay recomendaciones internacionales para hacerlo. Sin embargo, en la selección de grupos prioritarios para las próximas dosis, hay opiniones divididas.

El Perú ha priorizado en esta primera fase, además del personal de salud de primera línea, a militares, policías, bomberos, personal de seguridad, la Cruz Roja, serenos, personal de limpieza, estudiantes del sector salud y miembros de mesa de las elecciones presidenciales del próximo 11 de abril.

Aldo Lucchetti, director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) del Minsa, explicó que la división en fases y composición de grupos prioritarios se realizó tomando como referencia la experiencia previa de la pandemia de gripe H1N1. En esa ocasión, al igual que ahora, se priorizó la inmunización del personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, entre otros trabajadores de servicios públicos esenciales. 

“Hay que proteger a las personas que nos cuidan. Sino, no vamos a poder llevar adelante cualquier actividad. No es un concepto creado, es un consenso universal. Incluso, existe el criterio de que a las autoridades de mayor rango se les tenga que proteger [primero], porque son las que van a dirigir el país ante cualquier eventualidad”, explicó Lucchetti Rodríguez  a OjoPúblico.

La composición y priorización ha sido diferente en otros países de la región. En Colombia, por ejemplo, se ha considerado primero a las personas con más de 80 años y solo al personal que brinda servicios en las sanidades de las Fuerzas Militares y de la Policía. En Chile, se ha establecido como grupo prioritario a los adultos mayores, enfermos crónicos, y también a las personas desplegadas en la emergencia, como las fuerzas del orden. En Perú, en cambio, tanto mayores de 60 años, como personas con salud vulnerable, están consideradas para la segunda etapa.

La vulnerabilidad biológica la tienen los mayores y personas con comorbilidades", advirtió la médica Angela Uyen.

Angela Uyen Cateriano, médica peruana y asesora de políticas de salud para Médicos Sin Fronteras (MSF), sostiene que ante la limitación de dosis, cada gobierno debe establecer los objetivos a lograr en cada etapa de vacunación. No obstante, considera que los grupos mayores y con comorbilidades sí deberían haber sido antepuestos.

“El sector salud tiene que ser vacunado primero. Luego, la vulnerabilidad biológica la tienen los pacientes mayores y las personas con comorbilidades. En las Fuerzas Armadas y Policía, normalmente hay personas jóvenes, con un estado de salud funcional. (...) Hay herramientas, como las mascarillas N95, para evitar la transmisión”, dijo Angela Uyen a OjoPúblico.

Por su parte, Edward Mezones-Holguín, médico epidemiólogo e investigador, indica que también debieron priorizarse a los adultos mayores y grupos vulnerables.  "Prevenir cuadros moderados o graves en adultos mayores conlleva a disminución de la carga de enfermedad y a una reducción sustancial en la demanda del sistema de salud", precisó. El especialista añadió que, en el caso de la Policía y las Fuerzas Armadas, "el criterio que debería primar es el de la probabilidad de contagio, entonces deberían priorizarse a los efectivos y militares que patrullan las calles", opinó.

En total, en la primera fase se espera inmunizar a 1 '066.892 personas. Según lo previsto estos requerimientos serán cubiertos con los siguientes envíos de Sinopharm, y con la próxima dotación de vacunas de Pfizer en marzo, de las cuales 250 mil serán obtenidas por acuerdo bilateral y otras 117 mil por medio del mecanismo Covax Facility.

En este primer grupo de vacunación no están tampoco los pacientes con comorbilidades, los adultos mayores en general y los docentes. Sobre lo último, el ministro de Educación, Ricardo Cuenca, explicó que cerca de 600 mil maestros, auxiliares y personal administrativo, serán inmunizados en la segunda fase, de acuerdo a la llegada de vacunas. Las clases se mantendrán virtualmente.

El Ministerio Público también pidió ser incluido en la primera fase. A través de un comunicado en redes sociales, la institución argumentó que fiscales y otros trabajadores están presentes en la primera línea de riesgo. Así como esta entidad, otros sectores han realizado pedidos similares. Ante esta situación, el Ministerio de Salud convocó al denominado Equipo Consultivo de Alto Nivel, quienes tendrán como tarea brindar recomendaciones respecto a criterios y consideraciones éticas sobre estos asuntos.

[La vacunación] tiene que ser según el mayor riesgo de infección", dijo el epidemiólogo Edward Mezones.

“Hemos recibido bastantes solicitudes [de vacunación]. Para facilitar la sub priorización dentro de cada grupo, hemos convocado a un comité de bioética, nombrado por resolución, quiénes determinarán quienes serán los primeros en vacunarse”, precisó Lucchetti Rodríguez.

En estos casos, para Angela Uyen es clave que el gobierno mantenga una política de transparencia. “Es necesario empezar a poner definiciones [de los grupos a vacunar] y transparencia. Hemos visto en otros países casos de corrupción, tráfico de influencias o poder. Es muy importante un mecanismo de control, que vaya respaldado por una guía”, indicó.

También está pendiente la incorporación de las personas con VIH o cáncer, no precisadas en la resolución 161-2021 del Minsa. El epidemiólogo Edward Mezones explica que, esto dependerá de las vacunas con las que se pueda contar. “Las personas con VIH y cáncer son grupos vulnerables, pero se tiene que evaluar qué vacunas realizaron ensayos clínicos con esas variables. La vacuna de Sinopharm no incluyó a estas personas en sus estudios, pero otras, como Moderna, sí incorporaron a pacientes con VIH”, sostuvo.

 

El registro de vacunación en una base de datos

 

A finales de enero, el Gobierno dispuso la creación del Padrón Nacional de Vacunación Universal contra la Covid-19, una base de datos de naturaleza administrativa y de titularidad del Minsa, que consolida y sistematiza la información proveniente de entidades públicas (SIS, Onpe o Reniec, entre otras), así como de organizaciones del sector privado, para la gestión del proceso de inmunización contra la Covid-19. 

Aldo Lucchetti, director general de la DGIESP, precisó que la información contenida en el padrón será de carácter confidencial. “No se hará público, solamente lo deben manejar los vacunadores y ellos no pueden modificarlo. No se podrá tener acceso libre, debido a que contiene información personal de todos los peruanos. Las estadísticas sí [se compartirán]”, sostuvo. 

Para la elaboración y gestión de este el listado nominal, el Gobierno transfirió 12,3 millones de soles al Minsa. Además, el último lunes, el registro con datos de las personas que serán vacunadas durante la Fase I, fue aprobado a través de resolución ministerial.

El padrón de vacunación no se hará público, contiene información de todos los peruanos", aclaró Aldo Lucchetti.

Según la directiva sanitaria 129-MINSA/2021/DGIESP, en los establecimientos de salud con acceso a equipos y conectividad óptimos, los vacunadores registrarán los datos en línea, a través de una aplicación especial. Cuando no haya acceso a conectividad, el personal realizará el registro en físico y, al término del proceso, un supervisor los revisará, validará, y entregará a un digitador. 

Tras la vacunación, se espera obtener al menos cuatro indicadores que permitan realizar una evaluación: porcentaje de acceso (población que recibe la primera dosis), cobertura /dos dosis), porcentaje de deserción entre la primera y segunda vacuna y razones de no inmunización.

Todas las personas a ser inmunizadas deben leer la hoja informativa sobre la vacuna (en esta primera etapa, de Sinopharm), donde se indica porcentajes de eficacia, efectos secundarios y otros datos relevantes. Además, deberán llenar una hoja de expresión de consentimiento informado.

 

Distribución en regiones 

 

Nancy Olivares, coordinadora del equipo de vacunación del Ministerio de Salud (Minsa), explicó que desde este martes inicia el traslado de las vacunas a 35 almacenes de diferentes regiones. La mayor parte de los desplazamientos se hará vía aérea, con apoyo de las Fuerzas Armadas, hacia los almacenes de cada una de las regiones. 

Una vez que las vacunas lleguen a los almacenes regionales se distribuirán a las redes de salud (Diresas y Geresas), que, a su vez, las transportarán a las diferentes microredes y establecimientos del Minsa, Essalud, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Durante todo el trayecto contarán con una estricta vigilancia a cargo de las fuerzas del orden. 

La ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Cornejo, aseguró que las primeras regiones que recibirán las vacunas serán aquellas que se encuentran en riesgo extremo (Huánuco, Áncash, Ica, Apurímac, Pasco, Huancavelica y Junín), comenzando por Huánuco, que atraviesa una severa crisis sanitaria en esta segunda ola. Luego, y de manera progresiva, las inmunizaciones se irán distribuyendo al resto de localidades, de acuerdo a su nivel de alerta. 

De acuerdo al plan del Minsa, Lima concentrará el 40% de las vacunas del primer lote de 1 millón; mientras que las regiones de Piura y La Libertad el 5% cada una; Arequipa y Callao el 4% respectivamente; y las restantes irán a las otras regiones. Las inmunizaciones se distribuirán a 617 centros de salud de todo el país.  

Lima concentrará el 40% de las vacunas del primer lote. Las dosis se distribuirán a otros 617 centros de salud.

Las regiones ya cuentan con un padrón nominal del personal de salud priorizado al que se le aplicará la primera dosis. En Áncash, la responsable de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud, Lorena Cerna Toledo, señaló a OjoPúblico que inicialmente, cuando se esperaba el arribo de un millón de vacunas en un solo lote, el Minsa les informó que esta región recibiría 36 mil dosis. 

La funcionaria indicó que en Áncash hay una lista prioritaria de 17.722 personas que deberán ser inmunizadas. Se trata del 100% del personal de salud y los trabajadores que realizan labores presenciales en los hospitales y establecimientos de salud. Esta región recibirá hoy un total de 3.102 mil vacunas, informó el director de la Dirección Regional de Salud, José Morales de la Cruz. El funcionario precisó que 1.783 dosis serán destinadas para la costa y 1.319 para la sierra.

Más al norte, en Lambayeque -región que se encuentra en nivel de riesgo alto- se estima que las vacunas llegarán entre el jueves o viernes de esta semana, informó el coordinador regional de Inmunizaciones, José Enrique Salazar. El funcionario indicó que recibirán 4.062 dosis, que serán distribuidas en seis establecimientos de salud para proteger al personal que trabaja en áreas críticas. 

“De llegar el 12 [de febrero], al día siguiente estaremos despachando todas las dosis a los establecimientos de salud. Tenemos la logística necesaria y el personal suficiente para su distribución”, aseguró. 

Piura, por su parte, recibirá 5.453 dosis, que serán repartidas de la siguiente manera: 3.561, para los establecimientos de las subregiones Piura-Sechura y Morropón-Huancabamba; y otras mil dosis, para la subregión Luciano Castillo Colonna, que abarca Sullana y Ayabaca. 

Tenemos la logística y el personal necesarios para la distribución [de vacunas]”, dijo el coordinador de inmunizaciones de Lambayeque.

En La Libertad, el gobernador regional Manuel Llempén señaló que el Minsa ha informado que “probablemente el primer lote de vacunas llegue este sábado 13 de febrero”. La autoridad regional precisó que cuentan con un equipo de inmunizaciones, conformado por 92 brigadas, con enfermeros y técnicos. “Vacunarán en 42 puntos, como hospitales, centros maternos infantiles e institutos de salud de toda la región”, explicó.     

Mientras tanto, en Arequipa, Christian Nova Palomino, gerente regional de salud, dijo que les informaron de forma extraoficial que las vacunas contra la Covid-19 llegarían este miércoles por la noche. “Tendremos una reunión con la ministra de Salud para que nos ratifique si llegan el miércoles, o hay un cambio en la estrategia de distribución”, precisó. Esta región ha solicitado 20.560 dosis de la vacuna para distribuirla entre el personal de primera línea, como médicos, enfermeras y técnicos, entre otros.

 

Vacunas contra la Covid-19 llegan a Huánuco. En la imagen, descarga del camión.
DISTRIBUCIÓN A REGIONES. A las 9:25 a.m. llegaron las primeras vacunas a Huánuco, la primera región en recibir las inmunizaciones después de Lima y Callao.
Foto: Geraldine Santos

 

El reto de inmunizar a las comunidades indígenas 

 

Las comunidades indígenas fueron severamente afectadas por la pandemia durante la primera ola de la enfermedad. En el inicio de esta segunda ola los problemas persisten y su vulnerabilidad se ha acentuado por la presencia de la variante brasileña del Sars-CoV-2. 

Según el reporte de la población indígena del Minsa, hasta el 7 de febrero se habían reportado 27.072 casos positivos de Covid-19 en la Amazonía. Los pueblos más afectados son los awajún y los kichwaruna. 

Al respecto, la responsable del programa de pueblos indígenas de la Defensoría del Pueblo, Nelly Aedo, espera que las vacunas lleguen pronto al personal de primera línea que atiende en los centros de salud de estas comunidades. “El año pasado, 39 establecimientos de salud cerraron en comunidades indígenas, precisamente porque el personal de salud se contagió. Hay muy poco personal en esos lugares”, contó. 

De acuerdo al Minsa, las comunidades indígenas serán inmunizadas en la segunda fase de vacunación. “Mientras tanto, tiene que haber una fuerte campaña de información en las comunidades indígenas sobre la importancia de vacunarse”, precisó la especialista. 

El 5 de febrero, la Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) asignar presupuesto para la atención sanitaria de los pueblos indígenas andinos y  de la Amazonía, debido al incremento de contagios en la segunda ola. También pidieron al Minsa una respuesta rápida para contener el avance de la variante brasileña del Sars-CoV-2. 

Tiene que haber una fuerte campaña de información en las comunidades indígenas", precisó Nelly Aedo, de la Defensoría del Pueblo.

Aedo recordó que, el año pasado, el gobierno aprobó un plan de atención para los pueblos indígenas, con un presupuesto de más de S/ 74 millones. “Sin embargo, ese plan ya se venció. Estamos pidiendo que se renueve este plan y se destine presupuesto para atender a las comunidades amazónicas y andinas”, explicó.

Por su parte, el Ministerio de Cultura informó que ejecutarán, junto al Ministerio de Salud, una campaña de comunicación y alerta temprana para reforzar las recomendaciones sanitarias en lenguas indígenas u originarias. “La idea es informar sobre la prevención y contención de la Covid-19 y sobre el próximo proceso de vacunación en las comunidades nativas, su importancia, así como preguntas y respuestas frecuentes en torno a la inmunización”, indicó dicha cartera ministerial.

 La estrategia contará con el apoyo de 30 gestores interculturales del Ministerio de Cultura, que trabajarán en 13 departamentos priorizados. Aedo resaltó, además, la necesidad de contar con la colaboración de los monitores comunales indígenas, personal que ha demostrado un rol clave en el proceso de información y la lucha contra la Covid-19 en los pueblos indígenas. 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas