El reglamento del Congreso y especialistas consultados desmienten al congresista Flavio Cruz, vocero de la bancada de Perú Libre.
ojo Falso

Por Hugo Velarde

Verificación a Flavio Cruz, vocero de Perú Libre

Es falso que solo el portavoz de la bancada que propuso restituir la detención preliminar puede pedir su priorización en el Pleno

Fecha de declaración: 5 de marzo de 2025
ojo Falso

Por Hugo Velarde

Actualizado al 7 de marzo a las 6.30 pm.

Durante una entrevista televisiva, Flavio Cruz, congresista de Perú Libre, fue consultado sobre la incorporación en la agenda del Pleno para que se debata el dictamen en insistencia del proyecto que propone la restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia. 

Específicamente, el congresista dijo lo siguiente: “En mi condición de vocero, yo no tengo facultades de presentar una priorización de agenda cuando no tenemos autoría de las leyes. [Lo dice] el Reglamento [del Congreso]”.

Sin embargo, la red AmaLlulla verificó que esto es falso.

Vale decir que hasta el momento en que el congresista Cruz fue entrevistado, la Junta de Portavoces del Congreso no había agendado para el debate del Pleno la restitución de la imposición de la detención preliminar en casos de no flagrancia ante hechos delictivos.

Posteriormente, dicho dictamen fue incluido en el debate del Pleno y, tras ello, fue aprobado con 86 votos a favor.

En principio, la Junta de Portavoces es un órgano del Congreso integrado por los miembros de la Mesa Directiva y los portavoces de cada grupo parlamentario. 

El portavoz, o también llamado vocero, es el congresista encargado de representar a una bancada parlamentaria. 

De acuerdo al Reglamento del Congreso, en la Junta de Portavoces, el vocero “tiene un voto proporcional al número de miembros que componen su bancada”.

Una de las funciones específicas de la Junta de Portavoces es: 

“La ampliación de la agenda de la sesión y la determinación de prioridades en el debate, todo ello con el voto aprobatorio de la mayoría del número legal de los miembros del Congreso allí representados”, según se lee en el artículo 31-A del Reglamento.

Contra lo señalado por el congresista Cruz, ningún artículo del reglamento impide que un portavoz pueda proponer o solicitar, en la Junta de Portavoces, la priorización de un proyecto fuera de la autoría de su bancada. 

De hecho, el congresista Roberto Sánchez, vocero titular de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, remitió a AmaLlulla el oficio ―dirigido al presidente del Congreso― mediante el cual solicitó que se priorice en el Pleno el dictamen de insistencia recaído, precisamente, en el proyecto de ley sobre la restitución de la detención preliminar. Esta iniciativa fue propuesta por un grupo parlamentario diferente al suyo: el Bloque Democrático Popular.

OFICIO. Roberto Sánchez, vocero de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, solicitó la priorización de un proyecto cuya iniciativa proviene de otro grupo parlamentario. 


 

Consultado para esta verificación, José Cevasco, exoficial Mayor del Congreso, explicó que no hay norma o regla que regule este tema.

“Reglamentariamente, no hay ninguna norma sobre esto. El reglamento simplemente dice cuál es el objeto de la Junta de Portavoces, pero no dice nada respecto a los pedidos que puede realizar cada portavoz”, precisó. 

El exoficial mayor también señaló que existen actas de la Junta de Portavoces que registran, precisamente, las solicitudes de los congresistas para que prioricen los proyectos de ley que consideren ante el Pleno. Esta priorización se lleva a cabo con la ampliación de la agenda para que sea debatido en el Pleno del Congreso.

En esa línea, el portal web del Congreso cuenta con un apartado de Actas, agendas y acuerdos de los órganos parlamentarios, en los que se incluyen las actas de la Junta de Portavoces

AmaLlulla revisó las actas y encontró que en octubre de 2024, César Revilla, congresista y vocero suplente de Fuerza Popular, solicitó la priorización de un proyecto de ley que buscó modificar el Sistema Nacional de Tesorería, cuya iniciativa recayó en dos propuestas legislativas que no eran de su autoría: uno era de la bancada Alianza por el Progreso y otro de un grupo de congresistas no agrupados.

Dicho proyecto pasó al Pleno, donde fue aprobado, y posteriormente, fue publicado en el Diario Oficial El Peruano

 

ACTA. Acuerdo de la Junta de Portavoces del Congreso del 28 de octubre de 2024. 


Alex Flores, portavoz de la Bancada Socialista, desmintió que el Reglamento del Congreso regule la priorización de proyectos.

“No existe una prohibición para priorizar otros proyectos [...] Si un congresista tiene interés en promover un proyecto de ley, venga de cualquier otro congresista, por supuesto que lo puede hacer, no hay ninguna prohibición”, añadió Flores.

AmaLlulla intentó obtener precisiones de parte del congresista Cruz. Sin embargo, hasta el cierre de esta verificación no hubo respuesta. 

En función de lo expuesto, la versión del congresista Flavio Cruz es falsa

El reglamento del Congreso no impide que los miembros de la Junta de Portavoces puedan proponer la priorización de proyectos que no hayan sido planteados por su grupo parlamentario.

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas