Verificado por la red AmaLlulla con la herramienta de IA

Durante una entrevista en un canal digital, Wilson Soto, congresista de Acción Popular, se refirió a sus asistencias en el Pleno del Congreso en 2024.
Al respecto, Soto dijo expresamente lo siguiente: "No tengo faltas, yo siempre soy puntual, siempre asisto al Pleno del congreso”.
Sin embargo, la red AmaLlulla concluye que esta versión es falsa.
El Pleno es la asamblea más importante del Parlamento. En este espacio se debaten los proyectos de ley con el fin de ser aprobados o desestimados.
La asistencia de los congresistas al Pleno figura en el registro de Asistencia y votaciones a las sesiones del Pleno en la página web del Congreso.
Este portal también incluye las actas de las sesiones del Pleno y el Diario de los debates del Congreso.
De acuerdo con estas fuentes oficiales, en el 2024, se realizaron 62 sesiones del Pleno.
De ese total, y contra lo señalado por el congresista Soto, estos registros evidencian que estuvo ausente en tres sesiones del Pleno.
La primera de estas ausencias ocurrió en la sesión del 25 de marzo, cuando el Congreso interpeló a Raúl Pérez Reyes, ministro de Transportes y Comunicaciones, y a Rómulo Mucho, exministro de Energía y Minas.
Soto tampoco estuvo presente en la sesión del Pleno del 4 de septiembre, ocasión en la que se abordaron siete temáticas vinculadas con el comercio exterior, el proyecto hidroenergético denominado Chinecas, entre otros.
Ese día, además, el Congreso aprobó dar mayores facultades a la Policía para realizar investigaciones preliminares ante hechos delictivos.
Días después, el congresista tampoco estuvo en la sesión del Pleno del 12 de septiembre.
El único tema de agenda de ese día fue el brindar condolencias a la familia y militancia de Alberto Fujimori, expresidente del Perú, quien falleció un día antes.
Vale decir que en otras seis sesiones del Pleno, Soto también figuró como ausente, pero con licencia oficial.
La licencia oficial se brinda a los congresistas para que asistan a eventos como comisiones extraordinarias internacionales, según el Reglamento del Congreso.
Estas licencias se solicitan y son otorgadas por la Mesa Directiva, explicó César Delgado Guembes, exoficial mayor del Congreso.
Es importante agregar que, a pesar de haber asistido a las sesiones restantes, los registros del Congreso muestran que Wilson Soto no estuvo presente en todas las votaciones.
Con esa base, el congresista Soto estuvo ausente en 71 votaciones respecto a cuestiones previas, textos sustitutorios, exoneraciones, reconsideraciones de los proyectos de ley, entre otros.
Entre estos casos, resaltan votaciones vinculadas a temas como la restitución de la detención preliminar en casos de no flagrancia y una moción de censura en contra del exministro de Desarrollo e Inclusión Social Julio Demartini.
AmaLlulla intentó comunicarse con el congresista a través de su despacho parlamentario y redes sociales. Sin embargo, hasta el cierre de esta verificación, no hubo respuesta.
En función a lo expuesto, es falso que Wilson Soto haya asistido siempre a las sesiones del Pleno del Congreso durante el 2024.
Este chequeo fue realizado por OjoPúblico, con la herramienta de inteligencia artificial Quispe Chequea.
*Este chequeo ha sido adaptado para su difusión en formato radial destinado a los medios de la red AmaLlulla, y cumple con los parámetros de verificación de OjoPúblico.