META. El Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19 en Perú establece alcanzar a 24 millones de personas.

La pandemia y el avance de la vacunación en Perú en cifras

La pandemia y el avance de la vacunación en Perú en cifras

META. El Plan Nacional de Vacunación contra la Covid-19 en Perú establece alcanzar a 24 millones de personas.

Ilustración: Shutterstock

Desde febrero del 2021 se aplicaron alrededor de 58 millones de vacunas. Dicha cifra representa más del 71% de la población en el país. El número de hospitalizaciones y la cantidad de personas que han fallecido a consecuencia de la Covid-19 se ha reducido enormemente conforme la campaña de vacunación avanza. En este especial presentamos una serie de visualizaciones sobre el avance de la vacunación. Las cifras se actualizarán todas las semanas en base a lo reportado por el Ministerio de Salud.

23 Diciembre, 2021

*Actualizado el 09 de febrero del 2022.

Dos de las lecciones más importantes que ha dejado la pandemia son la necesidad de fortalecer e invertir en un sistema de salud pública de calidad e implementar un plan de vacunación eficaz y rápido contra la Covid-19. El avance de la vacunación en el mundo garantiza la reducción de muertes y que no se desarrollen síntomas graves de la enfermedad. Perú ha sido uno de los países más afectados por esta crisis sanitaria: hasta la fecha se han registrado más de 207.000 decesos y más de 3.3 millones de casos confirmados.

Por eso, todos los expertos insisten en la necesidad de continuar y acelerar el proceso de vacunación. En un inicio, la campaña de inmunización priorizó a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con comorbilidades y trabajadores de salud. Ahora la población objetivo son los jóvenes y menores de edad; y ya se inició la vacunación en niños entre entre 5 y 11 años.

En medio de una constante inestabilidad y crisis política, las autoridades sanitarias se proyectaron a alcanzar el 80 % de la población vacunada (mayores de edad) antes de que finalice el 2021 y que según los datos oficiales esta meta fue lograda. En esta serie de visualizaciones explicamos el avance de la campaña de inmunización en Perú que continuará en este 2022.

El Perú fue uno de los países que más dificultades tuvo para acceder con prontitud a lotes masivos de vacunas. En comparación a países como Argentina o Brasil, que iniciaron su campaña meses antes. El 8 de febrero de 2021, el Ministerio de Salud anunció el inicio de la inmunización.

Casi un año después, se ha logrado aplicar 58 millones de dosis a más del 71% de la población objetivo (personas mayores de 5 años). Además, más de 23 millones han recibido su segunda dosis, y 8 millones, la tercera dosis.

A pesar que Perú tiene buenos índices de vacunación contra otras enfermedades, las mentiras y desinformación ha afectado la inmunización en varias regiones del país. Las distancias geográficas también son otro factor que contribuye al lento avance en algunas zonas alejadas del país.

El Perú tiene acuerdos con diferentes laboratorios para la compra de vacunas. Hasta el 15 de diciembre de 2021 han llegado al país 63'536,400 dosis. Las vacunas que se están aplicando en este momento son Sinopharm, Pfizer y AstraZeneca.

 

Las vacunas funcionan. En Perú, como en los demás países, la cantidad de personas hospitalizadas fallecidas a consecuencia de la Covid-19 se ha reducido conforme la campaña de vacunación avanza desde febrero del 2021.