Pasar al contenido principal

Antapaccay

ESTUDIO. Un comité multisectorial recogió muestras de agua y suelo en las comunidades de Espinar.
Edición Regional

Cusco: 10 años después investigan fuente de metales tóxicos

Un equipo técnico multisectorial, presidido por el Ministerio del Ambiente (Minam), investiga en las alturas de Cusco la fuente de metales tóxicos.

5302

Ralph Zapata | 11 Mayo, 2021

5302

CONTROVERSIA. Desde hace 35 años Espinar vive un largo conflicto debido a la presencia de la minería en la zona.
Edición Regional

Espinar retoma las negociaciones por las demandas no resueltas

Los líderes sociales de la provincia cusqueña dialogan con representantes del gobierno central sobre la ampliación de Coroccohuayco.

2 Septiembre, 2020
5382
Por José Víctor Salcedo
CONTROVERSIA. Desde hace 35 años Espinar vive un largo conflicto debido a la presencia de la minería en la zona.
Edición Regional

Espinar retoma las negociaciones por las demandas no resueltas

Los líderes sociales de la provincia cusqueña dialogan con representantes del gobierno central sobre la ampliación de Coroccohuayco.

2 Sep, 2020

CONFLICTO LATENTE. Miembros de comunidades de Espinar suspendieron el paro para reunirse el próximo 20 de enero con autoridades locales y nacionales.
Edición Regional

Energía y Minas ignora pedido de comunidades afectadas por Glencore

Desde junio del 2019 ocho comunidades del Cusco solicitan ser incorporadas en el proceso de consulta, pero el sector a cargo no les responde.

11 Febrero, 2020
2819
Por OjoPúblico
CONFLICTO LATENTE. Miembros de comunidades de Espinar suspendieron el paro para reunirse el próximo 20 de enero con autoridades locales y nacionales.
Edición Regional

Energía y Minas ignora pedido de comunidades afectadas por Glencore

Desde junio del 2019 ocho comunidades del Cusco solicitan ser incorporadas en el proceso de consulta, pero el sector a cargo no les responde.

11 Feb, 2020

Más Contenidos

DEMANDA. Los comuneros de Huini Coroccohuayco, que forma parte del pueblo originario K'ana, han presentado una acción de amparo para conocer el EIA.
Edición Regional

Comunidades de Cusco piden consulta previa en proyecto de Glencore

Senace dice que el Estudio de Impacto Ambiental no requiere consulta.

7 Agosto, 2019 07 / 08 / 2019
  • Reloj Tiene artículos por leer
  • la tienda
  • Inicia sesión
Ojo público

Las historias que otros no te quieren contar.

  • noticias
  • especiales
  • ojo biónico
  • América
  • english
  • aliado/a
  • Hazte aliado
  • La Tienda
  • compartir
iniciar sesión
RegistrarmeOlvidé mi contraseña
Reloj Tiene artículos por leer
  • Iniciar sesión Registrarse

    inciar sesión

  • Noticias
  • COP27
    Dataviz
    Emergencia en Perú
    Latinoamérica
    Sala del Poder
    Dueños de la noticia Crimen organizado
    Derechos Humanos
    Género Salud Memoria
    Ambiente
    Territorio Amazonas
    Edición Regional
    OjoLab
    Podcast
    Política
    Elecciones 2020 Elecciones 2021 Elecciones 2022
    Cultura
    Opinión
    OjoPúblico Pregunta Cartas y réplicas
    OjoBiónico
  • Especiales
  • Ojo biónico
  • english
  • América
hazte aliado
la tienda Inicia sesión Registrarse
  • acerca de nosotros
  • contáctenos
  • términos y condiciones

suscríbase

síganos en nuestras redes
  • Verdadero
  • Engañoso
  • No verificable
  • Falso
Es falso que Chile haya dado ultimátum a Dina Boluarte y ordenado ejercicios militares en la frontera con Perú
Falso Falso

Es falso que Chile ordenó ejercicios militares en Perú

Es falso el supuesto tuit del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que rechazaba saludo a la PNP
Falso Falso

Es falso el supuesto tuit de presidente de Colombia sobre saludo a PNP

Es falsa la portada de periódico en el que mujer de Puno denuncia a dirigentes por muerte de su hijo en protestas
Falso Falso

Es falsa la portada de periódico sobre protestas en Puno

La imagen publicada por la congresista Tania Ramírez en realidad corresponde a una dramatización realizada por estudiantes universitarios en el 2022.
Engañoso Engañoso

Es engañosa publicación sobre supuesta inflitración terrorista

Ver más chequeos
Emergencia en Perú LETAL. Necropsias e informes balísticos confirman el uso de fusiles de guerra y pistolas, lo que causó la muerte de manifestantes.

Las armas de guerra detrás de las muertes en las protestas en Perú

OjoLab .

Guía para investigar el cambio climático [aimara]

OjoLab .

Cómo mantenerse seguro al cubrir conflictos [aimara]

Derechos Humanos INCERTIDUMBRE. Hasta el 20 de enero, 76 heridos durante las protestas seguían hospitalizados, algunos en estado grave.

Heridos durante las manifestaciones luchan por recuperar sus vidas

Emergencia en Perú Manifestación nacional acabó con incendio en el centro de Lima.

Portafolio: fuego, violencia y represión en las marchas de Lima

Ver todos los especiales
Sala del Poder
Crimen organizado Dueños de la noticia
Derechos Humanos
Memoria Género Salud
Ambiente
Territorio Amazonas
Opinión
OjoPúblico Pregunta Cartas y réplicas
Edición Regional
Política
Elecciones 2020 Elecciones 2021 Elecciones 2022
OjoLab
COP27
Dataviz
Emergencia en Perú
Latinoamérica

Búsquedas recomendadas

Ojo púbicoOjo púbico

Las historias que otros no te quieren contar.

  • sobre nosotros
  • Conoce a nuestro equipo Contáctanos Misión visión y valores
  • politicas
  • Independencia editorial ante nuestros aliados. Sobre el secreto profesional y periodístico. Protección de datos personales. El derecho a la rectificación. OjoBiónico: políticas y criterios de corrección
suscríbase

Suscríbase a nuestro newsletter para estar al día con las últimas noticias.

síganos en
Global InvestigativeGlobal investigative
Todos los derechos reservados © 2023 OjoPublico.
Hemos detectado que no has iniciado sesión
RegistrarmeOlvidé mi contraseña