
DEUDOS. Los familiares de los ciudadanos desaparecidos y asesinados durante el gobierno de Alberto Fujimori volvieron a encabezar la marcha.
VÍCTIMAS. Imágenes persistentes veinte años después de la caída del régimen fujimorista.
MEMORIA. La consigna principal contra el indulto es el recuerdo de las violaciones de derechos humanos cometidas en los años noventa.
COLECTIVOS. Hicieron incidencia en los casos más representativos de los que se acusa a Alberto Fujimori.
SITIO. La Policía Nacional desplegó un importante contingente y usó bombas lacrimógenas durante un enfrentamiento en la Avenida Arequipa.
RECORRIDO. La marcha partió del Campo de Marte hacia la Plaza Bolognesi, siguió por el Paseo Colón, y las avenidas Grau, Abancay y Nicolás de Piérola hasta llegar a la Plaza 2 de Mayo.
SÁTIRA. Parte de la protesta pacífica.
FUERZAS. La marcha convocó a diversas organizaciones civiles. También participaron gremios, como la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).
CONTROL. La Policía Nacional cerró por segunda vez el acceso a la Plaza San Martín. Horas después, apagaron las luces de la Plaza Dos de Mayo en plena manifestación.
CONVOCATORIA. Los organizadores anunciaron una próxima manifestación para el próximo 27 de enero, días antes de la decisiva audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos convocada a raíz del indulto.