CAMBIOS. El descenso de los casos de Covid-19, la expansión de un linaje de ómicron y la flexibilización de restricciones caracterizan el primer mes de la pandemia en el 2022.

Desaceleración de casos en la tercera ola: días claves para el futuro de la pandemia

Desaceleración de casos en la tercera ola: días claves para el futuro de la pandemia

CAMBIOS. El descenso de los casos de Covid-19, la expansión de un linaje de ómicron y la flexibilización de restricciones caracterizan el primer mes de la pandemia en el 2022.

Ilustración: Shutterstock

La disminución de los contagios por covid-19 en Perú es una señal de que estamos próximos a un descenso progresivo en la ola impulsada por ómicron. Además, la identificación de una subvariante de ómicron, conocida como BA.2, no parece representar un riesgo para esta reducción de casos. En este contexto, especialistas consultados por OjoPúblico resaltan la importancia de mantener las medidas de prevención personales, como el uso de mascarillas y el distanciamiento social; así como evaluar la flexibilización de algunas restricciones y reforzar la vacunación en todos los niveles.

6 Febrero, 2022

El 2022 inició con un repunte de casos de covid-19 en varios países de América Latina. Las fiestas y reuniones de fin de año, así como la detección de la variante ómicron fueron factores claves para el incremento de contagios. En Perú, los casos de covid-19 pasaron de 93.000 (del 1 al 7 de enero) a más de 260.000 (del 8 al 14 de enero) en tan solo una semana. Sin embargo, la información oficial señala que en los últimos días los contagios van en descenso en la mayoría de países.

El Perú no es la excepción. Se ha registrado una disminución progresiva de casos en los últimos diez días: se mantienen alrededor de los 10.500 diarios. En otros países, luego del aumento de casos relacionados a la propagación de ómicron, estos comenzaron a disminuir. 

Por ejemplo, en Sudáfrica —nación en la que se identificó la variante por primera vez—, luego de un mes y medio de aumento, las infecciones por el nuevo coronavirus alcanzaron su pico máximo el 17 de diciembre con 23.437 nuevos casos y, luego, inició una tendencia a la baja.

¿Se puede decir entonces que se ha superado el pico de contagios de esta tercer ola en Perú? ¿En qué etapa de la pandemia nos encontramos? El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) aún monitorea el avance de los casos para determinar si ya alcanzamos el pico y si el descenso de casos continuará.

Los especialistas consultados por OjoPúblico coinciden en que en todo el mundo está ocurriendo un descenso en los casos de covid-19 relacionada al fin de la ola impulsada por ómicron. Precisaron también que la aparición de un linaje de ómicron, conocido como BA.2, que ha ocupado los titulares de algunos medios en esta última semana, no parece representar un riesgo para este descenso, sino más bien podría provocar una ligera meseta antes de que la ola caiga definitivamente. 

 

Camas UCI ocupadas

A pesar de esta desaceleración en las infecciones detectadas diariamente, aún hay una alta ocupación de camas UCI, las cuales están llenas al 70% de su capacidad a nivel nacional. ¿Por qué los indicadores de camas ocupadas se mantienen altos si los casos disminuyen? Esta diferencia está relacionada a la presentación clínica de la enfermedad y al monitoreo epidemiológico. El director del CDC, César Munayco, precisó que en los reportes de datos de casos, hospitalizaciones y decesos existe un desfase de entre una y cuatro semanas. 

Respecto a las cifras cifras de personas fallecidas, Munayco señaló que el desfase de los datos es de hasta tres y cuatro semanas. Esta brecha en el monitoreo responde a que la presentación clínica de la enfermedad y la gravedad de la misma varía con el paso de los días. “Hay personas que están hospitalizadas o que están en UCI y el resultado de su salud no se resuelve en una semana, sino que puede pasar un mes o dos”, indicó Munayco.

Aunque los casos de contagio están a la baja, aún es muy pronto para saber si ya se llegó al pico de contagios".

Por ello, aunque los casos de contagio están a la baja, aún es muy pronto para saber si ya se llegó al pico de contagios. El epidemiólogo Percy Minaya afirmó que todavía no se ha alcanzado un nivel de estabilidad suficiente como para asegurar que la “tendencia es absolutamente a la baja”. César Munayco, por su parte, precisó que los datos recopilados en la semana del 30 de enero al 5 de febrero serán claves para determinar si los casos aún van a crecer o si ya alcanzamos el pico máximo y que el descenso continuará.

Según los especialistas consultados, de no haberse alcanzado aún el punto máximo de contagio, el Perú está muy cerca, puesto que está siguiendo la dinámica de la pandemia en el mundo. “Una vez que se alcanza un número suficiente de personas contagiadas, la transmisión se va reduciendo porque no se encuentran más personas susceptibles y comienza a caer. Eso es lo que ha comenzado a observarse durante las dos últimas semanas en las grandes metrópolis del Perú”, explicó Percy Minaya. 

Lo descrito por el epidemiólogo se ha monitoreado en otros países que se enfrentaron a nuevas olas de contagio impulsadas por ómicron a finales del año pasado. Además de Sudáfrica, Reino Unido es uno de los países que presentó un rápido incremento de casos que pasó de 43.250 casos el 1 de diciembre a 182.891 el 5 de enero. Sin embargo, desde entonces, se ha registrado un descenso constante. Por ello, el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que los científicos del gobierno inglés creen probable que las infecciones por ómicron “han tocado techo a nivel nacional”.  

Covid-19. Linaje de ómicron BA.2.

ÓMICRON. El linaje BA.2 podría ralentizar el descenso de casos Covid-19 que se ha venido registrando en países como Dinamarca.
Foto: Andina

 

Un linaje de ómicron que puede ralentizar el descenso 

En la última semana, se ha informado sobre la identificación de una subvariante de ómicron conocida como BA.2, que se encuentra en casi 50 países. Los principales cambios hallados sobre este linaje apuntan a que cuenta con aproximadamente 40 mutaciones respecto al linaje más común de ómicron (BA.1). Sin embargo, a pesar de los cambios identificados, los especialistas coinciden en que BA.2 no causaría un repunte de casos, sino que podría frenar la desaceleración de los contagios creando una meseta. 

Los estudios preliminares sugieren que puede ser más contagiosa. La investigación hecha en Dinamarca —en donde esta subvariante representa más del 60% de los casos detectados— contó con la participación de 18.000 personas y halló que BA.2 es sustancialmente más transmisible que la BA.1. Además, un análisis realizado por el Reino Unido también apunta a que es más contagioso, pero resalta que “no se encontró evidencia de una diferencia en la efectividad de la vacuna contra la enfermedad sintomática”. Por ello, la vacunación sigue siendo efectiva.

Como parte de esta investigación, también se encontró que esta rama de ómicron presenta una mayor dificultad de ser identificada al detalle en las pruebas de detección del virus. El virólogo Juan More explicó a OjoPúblico que la ómicron BA.1 se detectaba muy rápido a través de las pruebas de PCR, porque en los resultados solo se hallaban dos de las tres partes que estos diagnósticos pueden detectar. De esa manera, si la prueba solo mostraba dos de estos genes podrían inferir que se trataba del linaje tradicional. Sin embargo, en el caso del BA.2, las PCR sí identifican los tres, por lo que es más difícil distinguir si se trata de ómicron o de otra variante como delta. 

A pesar de la desaceleración en las infecciones detectadas diariamente, aún hay una alta ocupación de camas UCI".

A pesar de estos considerables cambios con respecto a la versión más común de ómicron, no hay evidencia alguna de que cause una enfermedad más grave, por lo que los especialistas coinciden en que es importante continuar con la vigilancia genómica, pero no es necesario alarmarse. El biólogo molecular Pablo Tsukayama, encargado del laboratorio de vigilancia genómica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, resaltó que en Latinoamérica solo se han detectado dos casos de esta subvariante en Brasil y uno en Argentina. 

Los especialistas refieren que el incremento de este linaje no representaría un riesgo para el descenso que se viene registrando. “El impacto que pueda tener en la pandemia es incierto, pero no parece que pueda generar una nueva ola de casos sobre la que ya teníamos, lo que puede hacer es prolongar un poco más la ola”, explicó Tsukayama. Por eso, Percy Minaya indicó que con la expansión de BA.2 por el mundo lo que puede pasar es que se origine un pequeño fenómeno de meseta durante la reducción de los casos y después esta ola termine de caer. 

 

Medidas que cambian de acuerdo a la situación 

El descenso en los casos de covid-19 en el mundo ha estado acompañado por el levantamiento de algunas restricciones. En Sudáfrica, por ejemplo, se retiró el toque de queda que estaba vigente desde el inicio de la pandemia; y en Reino Unido, se anunció que ya no será obligatorio el uso de mascarillas en lugares públicos.

¿Qué medidas adoptar en el actual momento de la pandemia en Perú? Juan More, experto en inmunología comparada, resaltó que es importante ir adoptando cambios en las restricciones con prudencia, ya que es necesario que la tendencia de caída se mantenga. Por su parte, el director del CDC, César Munayco, señala que eventualmente se tiene que empezar a convivir con el virus, puesto que este parece estar entrando a una fase de endemicidad. “Cuando el virus se hace endémico se hace menos patogénico, menos severo, y se hace mucho más contagioso”, explicó. 

Por ello, además de la vacuna, es indispensable mantener algunas medidas a lo largo del año como el uso de mascarillas, el lavado de manos, el distanciamiento físico, la ventilación y uso de espacios abiertos para que el riesgo de contagiarse y enfermarse de gravedad sea menor. Sin embargo, hay algunas otras medidas que podrían irse flexibilizando como el incremento en los aforos en espacios públicos. “En algún momento vamos a tener que comenzar a levantar las medidas, pero eso va a ir muy atado a cómo subamos el porcentaje de vacunación”, dijo Juan More. En el Perú, a fines del mes de enero, ya se levantó la restricción del toque de queda. 

Además, a pesar de la implementación de centros de salud para aumentar su capacidad de atención y el alto nivel de cobertura vacunal, quedan pendientes algunas medidas a reforzar. Juan More destaca, por ejemplo, que aún hay un porcentaje de la población que no ha recibido ninguna dosis y que está expuesta a una enfermedad grave innecesariamente.

La regiones de Amazonas, Huancavelica, Loreto, Puno cuentan con el porcentaje más alto de ciudadanos no vacunados con ninguna dosis. Todas ellas tienen más de un 20% de su población no vacunada, según datos abiertos del Minsa. 

En esa línea, Percy Minaya aseguró que las cifras de personas con las terceras dosis es muy baja (apenas el 29% de la población en general) y que es necesario dirigir la campaña hacia los más vulnerables, como personas con comorbilidades, inmunosupresión y adultos mayores. Hasta el momento, hay un 18% de adultos mayores de 80 años que no han recibido ninguna dosis, 11% en el grupo de los mayores de 70 años y 9% en el de los más de 60 años. Asimismo, el experto señala la importancia de cerrar las brechas en las diferentes partes del país, puesto que no se está cubriendo a las comunidades indígenas ni a la población en zonas fronterizas.  

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas