Epidemia de dengue: pautas y cuidados para evitar cuadros graves

Perú es el país con la segunda tasa de mortalidad más alta por dengue en América después de Venezuela, según la Organización Panamericana de la Salud. También es el segundo país con mayor número de casos, solo después de Brasil. En lo que va del año, la enfermedad ya ha superado el récord histórico de contagios y muertes. Ante la confirmación del comienzo de El Niño global, que mantiene las condiciones ideales para la propagación de este virus, OjoPúblico consultó con especialistas y revisó información científica para absolver las dudas más urgentes sobre la enfermedad.

PREVISIBLE. Distintos reportes científicos anunciaron el incrementos de enfermedades transmitidas por vectores, así como el crecimiento del dengue.

PREVISIBLE. Distintos reportes científicos anunciaron el incrementos de enfermedades transmitidas por vectores, así como el crecimiento del dengue.

Foto: Minsa

Hasta el viernes 9 de junio, la epidemia del dengue mantenía a 1.155 personas hospitalizadas y ya había cobrado 223 vidas en Perú, entre casos confirmados y probables, según la Sala Situacional Diaria de Dengue del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa). A esa fecha, se registraban, además, 137.539 contagios (probables y confirmados) acumulados. 

Tres días antes, la ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, afirmó que 15 regiones mostraban un descenso en los casos de dengue. Pero, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), Perú tiene, actualmente, la segunda tasa de letalidad más alta de todo el continente por esta enfermedad, después de Venezuela. Y, además, ocupa el segundo puesto en número de casos, solo después de Brasil. 

Tras la confirmación del comienzo de El Niño global, el jueves 8 de junio, se emitió un decreto supremo que declara en estado de emergencia a 855 distritos de 18 regiones peruanas, por “peligro inminente” antes las intensas lluvias que traería este evento durante los próximos meses. 

“Si, normalmente, el zancudo del dengue tenía dos o tres meses de condiciones favorables para su reproducción y para propagar el contagio, ahora tendrá mucho más tiempo”, dice la epidemióloga Valerie Paz-Soldán.

Para resolver las principales dudas sobre esta enfermedad, que aún se mantiene con fuerza en el país, conocer las recomendaciones para el tratamiento y las pautas para evitar cuadros graves, OjoPúblico consultó a un grupo de epidemiólogos e infectólogos y revisó guías y documentos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la PAHO, el Minsa y el CDC. 

 


¿Por qué debe preocuparnos la actual epidemia de dengue?

 

Una epidemia se da cuando hay un “aumento inusual del número de casos de una enfermedad determinada en una población específica, en un período determinado”, según la OMS. Esta misma entidad indica que las epidemias de dengue ocurren entre cada tres y cinco años.

Esta es una enfermedad endémica en Sudamérica. Es decir, siempre está presente en la región, explica la epidemióloga peruana Valeria Paz-Soldán. 

Este año, coinciden los especialistas, han confluido varios factores para que se desarrolle una epidemia de dengue que ha superado el número de contagios y de muertes años previos y colocado al país entre uno de los más afectados de la región.

Sergio Recuenco, epidemiólogo y doctor en salud pública, explica que, entre los factores que han contribuido a esta situación, están las fuertes lluvias y el aumento de la temperatura, relacionadas con el ciclón Yaku y el fenómeno El Niño Costero

El mosquito aedes aegypti acelera su ciclo de reproducción con el calor".

El mosquito aedes aegypti acelera su ciclo de reproducción con el calor, mientras que las aguas estancadas ―charcos, baldes, bateas, bidones, floreros o cualquier recipiente con agua en reposo― funcionan como un criadero donde ponen sus huevos.

A estos factores se añaden, además, otros vinculados a la crisis climática. Un reciente Informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC) advierte sobre el incremento de enfermedades transmitidas por vectores (dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla, etc.) en todas las regiones del mundo debido a este problema.

Asimismo, un reporte elaborado por el Lancet Countdown Sudamérica concluyó que el aumento de la temperatura del planeta facilita la transmisión del dengue. 

Por otro lado, se encuentran las políticas de salud pública para prevenir el desborde de la enfermedad: campañas de información masivas para evitar los contagios, equipamiento adecuado en los centros de salud, preparación del personal médico para atender a los infectados. Medidas que, según Sergio Recuenco, no se han cumplido como es debido en Perú. 

 

¿Cómo se transmite el dengue?

 

Esta enfermedad se transmite del mosquito aedes aegypti al ser humano. “Es un ciclo ―explica el epidemiólogo Sergio Recuenco― en el que el mosquito puede transmitir el virus de dos formas”. 

Una de ellas ocurre cuando un mosquito infectado con el virus del dengue pica a una persona sana. En este caso, el infectado demora entre cinco y siete días en presentar síntomas, precisa la epidemióloga Valeria Paz-Soldán. 

Esta enfermedad se transmite del mosquito aedes aegypti al ser humano".

La otra forma de transmisión se da cuando un mosquito no infectado pica a una persona con dengue y se contagia del virus. Tras un periodo de entre ocho y 12 días, según la OMS, dicho mosquito puede transmitir el virus a una nueva persona. 

Otras formas de transmisión muy poco comunes o infrecuentes —que, por el momento, no se han reportado en Perú— se pueden dar en casos de transfusión sanguínea o trasplante de órganos, explica Juan Carlos Celis, presidente de la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales.

Criaderos dengue Minsa

CRIADEROS. Todo recipiente que pueda contener agua es un potencial criadero de dengue, por lo tanto es ideal mantenerlo tapado o desecharlo en caso no se use.
Ilustración: Minsa

 

¿Qué es un vector? 

 

Un vector es un organismo vivo que transmite un virus, una bacteria o un parásito que causa una enfermedad. Los vectores suelen ser mosquitos, garrapatas, piojos y ácaros, entre otros. 

El vector del dengue es el aedes aegypti hembra, un tipo de insecto comúnmente conocido como mosquito o zancudo. Otras enfermedades transmitidas por el mismo aedes son el zika, la chikungunya y la fiebre amarilla. 

 

¿Qué son los serotipos y cuántos hay en el caso del dengue? 

 

En palabras simples, un serotipo es un tipo de virus. El dengue tiene cuatro: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DNV-4. “Son muy similares, pero no son los mismos”, explica Valerie Paz-Soldán. 

Estos serotipos pueden circular simultáneamente al mismo tiempo en un mismo lugar, indica la OMS. Por ejemplo, en el caso de Ica, históricamente, han estado presentes los serotipos DENV-1 y DENV-2, de acuerdo al director de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ica, Victor Montalvo. 



¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?

 

La mayoría de los infectados con el virus desarrollan un cuadro leve de la enfermedad. Los síntomas más comunes, según los especialistas consultados, la OMS, el Minsa y el CDC son: fiebre alta (a partir de 38°), dolor articular y muscular, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza y rash o sarpullido.

Toda persona que tiene la sospecha de estar infectada debe acudir obligatoriamente al médico, advierte el infectólogo Juan Carlos Celis. Además, en caso se presenten signos de alarma —como dolor abdominal intenso, náuseas, vómitos persistentes, sangrado nasal o bucal, heces con sangre—, la visita debe ser urgente.

Toda persona que tiene la sospecha de estar infectada debe acudir obligatoriamente al médico".

“Cuando aparecen estos síntomas de alarma, no se debe esperar para ir al hospital”, remarca Celis, pues el cuadro se puede agravar en pocas horas. La complicación suele estar asociada a una extravasación capilar (el plasma de la sangre sale de los vasos capilares), hemorragias o una falla de órganos. 

También son síntomas del dengue, de acuerdo a la OMS: respiración acelerada, cansancio, agitación, debilidad general, sed intensa, piel pálida y fría.

 

¿Cómo es el dengue grave?

 

El dengue leve puede ser tratado en casa, pero el dengue con signos de alarma y el dengue grave necesitan hospitalización. Un cuadro grave de dengue no siempre implica hemorragias, explica el epidemiólogo Sergio Recuenco. 

Si bien las gestantes, los niños y los adultos mayores son personas más vulnerables, no necesariamente sufrirán de dengue grave. Lo mismo ocurre con las personas con comorbilidades, como hipertensión o diabetes. 

En la Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el Perú del Minsa se indica que la infección por dengue en personas mayores de 60 años está asociada a un mayor riesgo de complicaciones debido a, por ejemplo, otras enfermedades crónico-degenerativas, así como una mayor susceptibilidad a la deshidratación. 

Victor Montalvo, director de la Diresa de Ica explica que, ante un cuadro grave, estas personas pueden tener mayor dificultad para superar la enfermedad y sobrellevar el tratamiento.

Cuando el paciente desarrolla un cuadro grave, presenta extravasación de plasma, detalla la epidemióloga Valerie Paz-Soldán. Una forma sencilla de explicar esta alteración es que el plasma (la parte líquida de la sangre que contiene coagulantes, proteínas, electrolitos o sales minerales, inmunoglobulinas) comienza a salir de los vasos capilares.

Esto provoca, por ejemplo, pulso débil, taquicardias, disminución pronunciada de presión arterial. Asimismo, se pueden presentar hemorragias y falla de órganos.  

Dengue vs Covid

 

¿Cómo se diagnóstica el dengue?

 

Existen tests moleculares y tests rápidos para diagnosticar la enfermedad. Para el primero, se envía una muestra de sangre del potencial infectado al laboratorio. El segundo es muy similar, en apariencia, al test de descarte de la covid-19. Pero, en lugar de usar mucosidad de la nariz y la garganta, se usa una gota de sangre del paciente. 

Sin embargo, aclaran los especialistas, en casos de epidemias como la actual es casi imposible testear a todos los potenciales infectados, pues son muchos y, por lo general, no hay pruebas suficientes. 

En epidemias como la actual es casi imposible testear a todos los potenciales infectados".

Además, “cuando tenemos un pico de un síndrome clínico que le ocurre a muchas personas simultáneamente, asumimos que se debe a la misma razón. No es necesario testear a todos”, explica el epidemiólogo Sergio Recuenco.

“También usamos el diagnóstico por ‘nexo epidemiológico’”, añade Victor Montalvo, de la Diresa de Ica. Es decir, si un paciente es testeado y da positivo a dengue, se asume que la gente con la que convive y tiene sus mismos síntomas también está infectada con el virus. Esta forma de diagnóstico por nexo epidemiológico está considerada en la Guía para la atención de dengue del Minsa. 

El doctor Montalvo señaló que no es necesario confirmar el dengue a través de tests para iniciar el tratamiento, sino solo realizar el diagnóstico clínico en un centro de salud.

 

¿Cuál es el tratamiento y cuánto dura? 

 

No existe un medicamento que combata específicamente el virus del dengue. Cuando es dengue leve, solo se tratan los síntomas con paracetamol, hidratación intensiva (dos a tres litros de agua) y descanso. “Se toma paracetamol para la fiebre y demás molestias”, explica Juan Carlos Celis. 

El sistema inmune de cada persona, agrega Sergio Recuenco, se encarga de eliminar el virus del organismo. Y, en un promedio de siete días el paciente ya está recuperado. 

Sin embargo, cuando el paciente tiene síntomas de alarma, debe ser hospitalizado. El infectólogo Juan Carlos Celis cuenta que el procedimiento es relativamente sencillo, pero debe ser realizado por un profesional: administración de suero intravenoso y control de la presión arterial y demás signos vitales con frecuencia. En estos casos, la recuperación puede tardar un poco más de una semana. 

Sin embargo, cuando el dengue es grave, el paciente necesitará ser internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). 

Asimismo, en cualquiera de los casos, es ideal que el enfermo se mantenga cubierto con un mosquitero para evitar que sea picado nuevamente por un mosquito que, luego, continuará propagando el virus. 

Paracetamol

MEDICAMENTO. En un dengue leve, solo se necesita descanso, hidratación y tomar paracetamol para controlar los síntomas.
Foto: Andina / Essalud

 

¿Hay medicamentos que pueden agravar el dengue? 

 

Sí. De acuerdo a la "Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el Perú", del Minsa, se debe evitar tomar aspirina o antiinflamatorios (AINES) como diclofenaco o naproxeno. Victor Montalvo, director de la Diresa de Ica y la epidemióloga Valerie Paz-Soldán resaltan que tampoco se debe tomar ibuprofeno, otro tipo de antiinflamatorio. 

Estos medicamentos, en cualquier de sus presentaciones, pueden aumentar el riesgo de sangrado interno, indica la guía del Minsa. “La aspirina, por ejemplo, es un anticoagulante o antiplaquetario”, precisa la epidemióloga. 

Se debe evitar tomar aspirina o antiinflamatorios (AINES) como diclofenaco o naproxeno".

La guía del Minsa también señala que se debe evitar el metamizol para la fiebre. En paralelo, los antibióticos solo se deben administrar si son necesarios para otra infección complementaria al dengue. 

La ivermectina tampoco cura el dengue, como indica el Minsa. De acuerdo a Victor Montalvo, en Chincha ―ciudad de Ica en la que se difundió esta falsa cura para la covid-19― se presentaron, hace semanas, algunos pacientes que se habían automedicado con este producto. 

 

¿Puede haber reinfección de dengue? 

 

Sí. Una persona que se infectó con uno de los serotipos del dengue queda protegida contra este, mas no contra los demás serotipos.

Por ejemplo, alguien que se contagió del DENV-1, puede volver a tener dengue en una segunda, tercera y hasta en una cuarta ocasión con los serotipos DENV-2, DENV-3 y DENV-4. 

Cuando una reinfección ocurre, es más probable que el enfermo desarrolle un cuadro grave de dengue. 

 

¿Cómo evitar el contagio? 

 

De acuerdo a los especialistas consultados, el Minsa, el CDC y la OMS, hay distintas formas de evitar el contagio del dengue. Una de ellas es identificar los posibles criaderos de dengue: lavatorios, bidones, baldes, tanques sin tapa, botellas, latas, llantas, floreros, bambú y plantas acuáticas, bebederos de animales, piscinas inflables, cercos con pedazos de botellas, piscinas armables, cáscaras de coco y de cacao, y otros recipientes donde se puede almacenar agua.

Luego, se debe eliminar, voltear o cubrir los posibles criaderos. O, de lo contrario, lavar los recipientes que sí almacenan agua, escobillando bien sus paredes, pues en ellas se quedan los huevos del mosquito. Estos huevos pueden vivir sin agua hasta por meses, indica la epidemióloga Valeria Paz-Soldán. Asimismo, se ha de tapar bien los recipientes que sí almacenan agua.

En las zonas de mayor riesgo de picadura de mosquitos, es recomendable usar repelentes. Estos deben tener como componente el DEET, señala el epidemiólogo Sergio Recuenco. En las farmacias suelen venderlos en concentraciones de entre 5% y 10%. 

Fumigación dengue - Minsa

FUMIGACIÓN. Es un método que sirve para exterminar al vector o mosquito y, en las últimas semanas, se ha llevado a cabo en distintas regiones.
Foto: Minsa


¿Existe una vacuna contra el dengue?

 

Sí. La vacuna Dengvaxia —elaborada por el laboratorio Sanofi Pasteur— es útil, sobre todo, para las personas que han tenido dengue al menos una vez y viven en lugares donde la enfermedad es frecuente, según la OMS. De acuerdo al propio laboratorio, esta se aplica a personas de seis a 45 años en un esquema de tres dosis durante los 0, 6 y 12 meses.

Sin embargo, no es muy efectiva masivamente, pues se debe comprobar con seguridad que la persona ha sufrido dengue con anterioridad. Para ello debe pasar por un test. 

Para aplicar la vacuna Dengvaxia se debe comprobar con seguridad que la persona ya ha tenido dengue".

Este aspecto es crucial pues, de lo contrario, si se vacuna a alguien sin haber tenido dengue antes, en caso de infectarse puede presentar un cuadro grave, dice el epidemiólogo Sergio Recuenco. El especialista explica que esto ocurre debido a que un organismo que no ha tenido antes el virus interpreta la vacuna como una primera infección. Entonces, cuando una segunda infección ocurra correrá el riesgo de agravarse. 

Asimismo, Óscar Ugarte, exministro de Salud y miembro del recientemente disuelto Grupo de expertos de acompañamiento a las políticas e intervenciones de control frente al dengue informó en una entrevista que este panel y el Minsa se reunió con representantes del laboratorio japonés Takeda, el cual ha desarrollado una nueva vacuna contra el dengue que protege contra todos los serotipos del dengue hasta un 80% de efectividad.

Ugarte precisó que Takeda ha decidido comercializar la vacuna a través del Fondo Rotatorio de la PAHO. Hasta el momento, esta vacuna está aprobada en Argentina, Brasil y la Unión Europea.

 

¿Cuál es la diferencia entre el dengue, el zika, la chikungunya y la covid-19? 

 

Si bien el dengue, el zika y la chikungunya son enfermedades transmitidas por el mismo vector se tratan de virus distintos. 

El infectólogo Juan Carlos Celis advierte que el síntoma más distintivo del zika es un rush que empieza por la cara y se extiende por todo el cuerpo. Mientras que con la chikungunya se produce un dolor articular muy intenso, que puede incluso imposibilitar al paciente de hacer ciertas actividades.

En las infecciones de covid-19, a diferencia del dengue, las personas pueden presentar dificultad para respirar, dolor de garganta, pérdida del gusto y el olfato. 

 

¿El dengue está en descenso en Perú?

 

En su presentación ante la Comisión de Salud del Congreso, la ministra del sector, Rosa Gutiérrez, declaró que 15 regiones del Perú presentan un descenso de casos de dengue. 

De acuerdo a Juan Carlos Celis y Valerie Paz-Soldán es arriesgado afirmar que el dengue está en descenso en el país. “Esta epidemia de dengue tiene varias características atípicas como para hacer pronósticos de que ya se viene la baja”, afirma Celis. Para el especialista, no es un dato menor que Perú se encuentre entre los países con mayores tasas de mortalidad por esta enfermedad.

Por su parte, Valerie Paz-Soldán explica que, con el dengue, se pueden presentar descensos, pero luego hay repuntes. “Si vamos a tener El Niño este año es muy probable que el dengue siga, yo diría que hay que estar sumamente vigilantes”, indicó la especialista. 

Rosa Gutierrez Minsa

ALERTA. La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, ha declarado que el dengue está en descenso, pero los especialistas señalan que aún es muy pronto para saberlo.
Foto: Minsa
Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas