Chequeos 2020: las cinco mentiras virales de la pandemia desmontadas por OjoBiónico

En medio de la emergencia mundial por la pandemia y la crisis política en el Perú, la desinformación atacó por diferentes flancos, promovida por políticos, voceros de grupos de interés y personajes controversiales. OjoPúblico redobló esfuerzos para exponer la verdad en más de cien versiones. Estas son las que causaron más impacto.

A lo largo del año, la unidad de verificación OjoBiónico analizó 120 versiones y declaraciones de políticos, funcionarios públicos, voceros de grupos de interés, algunos miembros de la comunidad médica y no pocos personajes controversiales. Alrededor del 70% de esas versiones estuvieron relacionadas con la Covid-19. De acuerdo a la revisión para esta nota, el trabajo de verificación permitió detectar y desmentir 72 versiones falsas. 

Estos chequeos fueron parte de un esfuerzo global contra la desinformación, que tuvo entre sus hitos la CoronavirusFacts Alliance, una red internacional de medios y organizaciones que publica verificaciones en 74 países y 43 idiomas, coordinada por la International Factchecking Network. Este despliegue, al que OjoPúblico contribuyó desde Lima, ha permitido publicar hasta la fecha más de 9 mil mensajes sobre la enfermedad ocasionada por el nuevo coronavirus. 

El equipo de OjoBiónico realizó una revisión de los chequeos publicados, con base en la relevancia de los temas y el impacto generado por los chequeos, algunos de los cuales fueron leídos por más de doscientas mil personas. Lo que sigue es la selección de los casos más relevantes.

 

[1]

Armando Massé, médico y conductor de radio

“A nadie le va a pasar nada si toma Warfarina por siete días”.

Fecha de declaración: 6 de mayo del 2020

FALSO 

 

armando masse


 

A menos de dos meses de iniciada la emergencia sanitaria, en mayo de este año, el doctor Armando Massé dijo en el espacio radial que dirige que si un paciente tenía fiebre por cinco días y padecía de tos severa, se le debía recetar warfarina. Este medicamento es usado para tratar la trombosis venosa, el infarto cerebral y la embolia pulmonar. La declaración, que fue vista por alrededor de 87.000 personas al momento de realizar la verificación, resultó siendo falsa a la luz de unas consultas realizadas a expertos en salud y a la revisión de documentación oficial del Ministerio de Salud (Minsa). 

[1] Según Fernando Cauvi, hematólogo del Hospital de EsSalud Edgardo Rebagliati, la administración sin monitoreo, sin la revisión de su historial clínico y sin el cuidado médico adecuado de la warfarina podría desencadenar efectos adversos que pondrían en riesgo la vida del paciente. Algunos, detalló el especialista en salud, son hemorragias nasales, bucales, cerebrales y digestivas. “Incluso si un paciente está medicado con warfarina y sufre un golpe o accidente, tiene el riesgo de sufrir hemorragias y fallecer por eso”, indicó.

[2] Una muestra de los efectos adversos de tomar la warfarina sin el acompañamiento adecuado se dio en Arequipa. Allí, en el Hospital III Goyeneche, un hombre de la tercera edad se automedicó con esa sustancia para prevenir la Covid-19 y terminó internado por una hemorragia nasal. El caso lo expuso por Facebook el doctor Juan Montoya. “El paciente llegó [al hospital] en un estado grave de riesgo de muerte. No sabíamos a qué se debía, hasta que indagando con sus familiares, se supo que el señor fue a una farmacia y tomó la dosis que habían recomendado en la radio, que es una pastilla por día. Al quinto día, presentó el sangrado”, afirmó Montoya a OjoPúblico. 

[3] En el “Documento Técnico: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Personas Afectadas por Covid-19 en el Perú”, elaborado por el Minsa en mayo del 2020, no se consignaba a la warfarina como alternativa contra el coronavirus. Incluso el 22 de mayo, la Sociedad Peruana de Hematología emitió un comunicado dirigido al Colegio Médico del Perú (CMP), donde se decía que “no se menciona el uso de la warfarina en ninguna de las fases de infección de la Covid-19”. 

[4] El paciente internado en el Hospital III Goyeneche no fue el único víctima de la automedicación de warfarina. La Federación Médica Peruana indicó que había recibido reclamos de médicos que aseguraban haber recibido pacientes “con hemorragia nasal masiva, en mal estado general y shock” a consecuencia de haberse suministrado warfarina, tras escuchar en la radio que el medicamento es bueno para tratar el coronavirus.


[2]

Manolo Fernández, gerente de Farvet

“Lo que hace la ivermectina es, cuando uno lo toma en forma profiláctica, volverse asintomático”.

Fecha de declaración: 23 de septiembre del 2020

FALSO

 

farvet


 

El nombre del médico veterinario Manolo Fernández cobró notoriedad a partir de que el laboratorio del cual es gerente, Farvet, empezó a desarrollar la vacuna peruana contra la Covid-19. Por ello, ha sido común a lo largo del año que brinde declaraciones a diferentes medios de comunicación. En una de esas apariciones, afirmó que tomar de forma preventiva la ivermectina —medicamento que suele ser usado contra la sarna, los piojos y la malaria— hace que una persona se convierta en asintomática. Incluso llegó a afirmar que de esa forma si el paciente se infecta con la Covid-19 “ya no va a tener que acudir a los hospitales”. Tras revisar reportes periodísticos y consultar con especialistas en salud, OjoPúblico concluyó que su declaración era falsa.

[1] La ivermectina es empleada por vía oral para tratar a las personas con estrongiloidiasis, una infección que causa vómitos, pérdida de peso y dolor abdominal. También es recetada contra la oncocercosis, una enfermedad parasitaria que puede producir afecciones cutáneas y ceguera permanente. No ha sido recomendada contra el coronavirus porque incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo en su portal oficial que no hay medicamentos que permitan prevenir la Covid-19. La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), indicó en mayo que: “Se necesitan pruebas adicionales para determinar si la ivermectina puede ser apropiada para prevenir o tratar el coronavirus o la Covid-19”.

[2] La médica epidemióloga Patricia García, exministra de Salud, y Javier Llamoza, decano del Colegio Químico Farmacéutico de Lima, coincidieron en que no está demostrado de manera científica que una persona se vuelva asintomática por consumir ivermectina preventivamente. “De lo único que hay evidencia con la ivermectina, hasta la fecha, [es que] utilizando dosis que serían 50 a 80 veces más altas que la dosis que una persona puede tomar, podían inhibir al virus”, afirmó García. Y, por su parte, Llamoza dijo: “La ivermectina podría servir cuando el virus está dentro del cuerpo; cuando no hay virus, no tendría nada que eliminar, por lo tanto, no funcionará, y solamente sería el antiparasitario que es”.   

[3] Para fundamentar la veracidad de su declaración, Manolo Fernández de Farvet envío a OjoPúblico unas referencias del uso de la ivermectina de forma profiláctica. Una de ellas fue una nota del medio digital argentino Infobae, donde se cita al estudio “Evaluación del efecto antiviral del fármaco ivermectina contra SARS-CoV-2”. En él, se expresa que un grupo de pacientes con Covid-19 presentó una disminución del virus cuando consumieron ivermectina en la fase temprana. Sin embargo, tal investigación no ha sido publicada. Ni siquiera en Clinicaltrials, la base de datos mundial de ensayos clínicos de Estados Unidos. 

[4] Según el protocolo de manejo ambulatorio de pacientes con Covid-19 del Ministerio de Salud, la ivermectina solo está indicada para grupos de riesgo que sufran cuadros leves de la enfermedad. El documento detalla que el medicamento está contraindicado para aquellos con hipersensibilidad a los componentes, mujeres en etapa de embarazo y lactancia, y recomienda que en menores de dos años sea consumido con precaución. No menciona que sirva de forma preventiva.

 

[3]

Manuel Merino de Lama, congresista de Acción Popular

“Estamos en primer lugar a nivel mundial [en tasa de infectados con Covid-19 por cada millón de personas]”.

Fecha de la declaración: martes 8 de diciembre del 2020

FALSO

 

merino falso


 

Luego de haber renunciado a la presidencia de la República por la presión popular y los visos de ilegitimidad que tenía su asunción, el congresista Manuel Merino de Lama, reapareció en diversos medios de comunicación en noviembre y diciembre del 2020. OjoPúblico verificó dos de sus declaraciones y concluyó que eran falsas. En una de ellas, el parlamentario de Acción Popular dijo que la tasa de contagio de la Covid-19 por millón de habitantes de Perú era la más alta del mundo. Aquí algunos puntos que echan abajo esa afirmación:

[1] El indicador que mide la tasa de infectados por cada millón de personas es un cálculo utilizado por varios países e instituciones, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), para registrar el avance de la enfermedad provocada por el SARS-CoV-2. A entender del epidemiólogo César Ugarte, investigador del Instituto Alexander von Humboldt de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, es una importante medida para conocer el avance de la enfermedad, sin embargo no es perfecta pues solo toma en cuenta los casos diagnosticados y hay muchos que no lo están.

[2] El equipo de OjoPúblico revisó los registros oficiales y públicos que utilizan los países para calcular el avance de la pandemia en su territorio. Asimismo, empleó la información actualizada en la Sala Situacional Covid-19 del Ministerio de Salud (Minsa) al lunes 7 de diciembre, un día antes de la declaración del congresista Merino. Aquel día, el Perú tuvo una tasa estimada de 30 mil 472 contagiados por cada millón de personas. En el ámbito de Sudamérica, el observatorio Our World in Data —una herramienta de análisis de datos desarrollada por la Universidad de Oxford— señaló que Argentina y Brasil tenían tasas de contagios por millón de 32 mil 500 y 31 mil 250, respectivamente, es decir, mayores.

[3] En el contexto mundial, República Checa, Bélgica y los Estados Unidos eran tres de los países con las tasas más altas de infectados por millón, según el Panel de la OMS sobre la Covid-19. Para el 7 de diciembre, República Checa tenía una tasa de contagios por millón superior a 51 mil, según información oficial del Ministerio del Cuidado de la Salud. Por su parte, la tasa de infectados por millón en Bélgica era de 49 mil. En ambos casos, al igual que en Sudamérica, las cifras coinciden con los registros del observatorio Our World in Data.

[4] Finalmente, el 7 de diciembre Estados Unidos alcanzó los 14 millones 949 mil casos acumulados de la Covid-19, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Con una población de alrededor de 328 millones de personas, su índice de contagiados por millón fue de 45 mil 576 personas, según la misma fuente.


[4]

Verificación a mensaje de Facebook  

“Esta medicina, [la ivermectina], no tiene efectos colaterales, no te va a dañar”. 

Fecha de detección: 12 de junio del 2020

FALSO

 

ivermectina

 

Durante los meses de mayo y junio, el término ivermectina tuvo sus picos de búsquedas por Internet dentro del Perú, de acuerdo con la plataforma Google Trends. Muchas personas publicaban mensajes en sus redes sociales o compartían versiones sobre ese medicamento veterinario. Uno de ellos fue un personaje identificado como Víctor Moncada, quien en su perfil de Facebook consignaba que era un efectivo policial. Él dijo en un video que la ivermectina no tenía efectos dañinos, que había médicos que la estaban recetando para enfrentar a la Covid-19 y que él incluso la había comprado en una veterinaria. Luego de revisar reportes científicos y consultar con médicos especializados en el tratamiento de enfermedades infecciosas, OjoPúblico concluyó que esa afirmación era falsa.

[1] En un artículo científico publicado en junio del 2020 por la revista de investigación de enfermedades virales ‘Antiviral Research’, un grupo de médicos realizó un estudio in vitro en el que aplicó dosis de ivermectina en células de laboratorio y encontró que el fármaco redujo la replicación del virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad Covid-19. Se trataba del principal reporte que citaba Moncada. Sin embargo, en las tres páginas de la investigación, en ningún momento se hace mención de los efectos adversos que podría causar la ivermectina en las personas afectadas por el Covid-19.
 
[2] El médico infectólogo Juan Carlos Celis, jefe del departamento de Medicina de Enfermedades Infecciosas del Hospital Regional de Loreto, precisó que las dosis de ivermectina deben ser prescritas por un médico puesto que la aplicación de dosis excesivas genera efectos adversos. “Cuando pasas las dosis, no todos los pacientes la pasan igual de normal. Yo tengo pacientes que han llegado con debilidad extrema, con trastornos neuropsiquiátricos, [eso es lo que] puede producir la ivermectina”. 

[3] El 21 de mayo de este año, el reporte de seguridad y farmacovigilancia “Consideraciones de seguridad en el uso de ivermectina en pacientes con Covid-19” del Seguro Social de Salud dio cuenta de los efectos adversos de la ivermectina. Según este documento, las reacciones más frecuentes de este fármaco eran visión borrosa, artralgia (dolor en articulaciones), dolor abdominal, vómitos y diarrea, astenia (fatiga) y pirexia (fiebre), mareos y urticaria. También había efectos poco frecuentes como conjuntivitis, hipotensión ortostática (disminución de tensión arterial), taquicardia y reacción de hipersensibilidad. 

[4] La Food and Drug Administration (FDA, por sus siglas en inglés), la agencia estadounidense que rige el uso de medicinas y es considerada un referente mundial, advirtió sobre una serie de reacciones que puede desencadenar la ivermectina, como el sarpullido, lesiones hepáticas, hinchazón en el rostro o las extremidades. 

 

[5]

Marco Almerí, médico cardiólogo

“El Perú alcanzó la inmunidad de rebaño”.

Fecha de declaración: 19 de septiembre del 2020

FALSO

 

dr almerí

 

A partir de agosto y septiembre, el debate respecto a una segunda ola de la Covid-19 en el Perú era frecuente y se asentó en la opinión pública. En ese contexto, el médico Marco Almerí declaró a un medio televisivo lo siguiente: “El Perú alcanzó la inmunidad de rebaño”. Incluso afirmó que la protección contra otra infección podía ser de ocho meses o un año. OjoPúblico revisó reportes científicos e hizo consultas a especialistas sobre el tema y, en base a esa evidencia, concluyó que la versión era falsa.

[1] La inmunidad de rebaño se define cuando una gran cantidad de personas adquiere inmunidad contra una enfermedad, lo cual produce una disminución en la transmisión de persona a persona. Puede lograrse a través de dos modos: la vacunación masiva, con un antígeno efectivo y seguro; y la inmunización natural por los contagios entre personas, de acuerdo a un reporte de Cochrane Iberoamérica —que reúne a entidades asistenciales, científicas y académicas de España y Portugal—, de junio del 2020. 

[2] El epidemiólogo Manuel Loayza, del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (Minsa), descartó en septiembre del 2020 que Perú haya alcanzado la inmunidad de rebaño, pues todavía no había estudios de seroprevalencia por cada departamento, que ayuden a tener certezas de esa condición. “Se hace un estudio metodológico en las ciudades, pueden ser las que tienen mayor transmisión, en un tiempo determinado. Después, sumamos todo en conjunto, y con la misma metodología, se puede parametrizar estadísticamente. Por ejemplo, a nivel nacional, puede resultar 50% [de infectados], pero en Iquitos hay 70%, en Ica 50%, y así, varían”. 

[3] Loayza agregó que los resultados de Lima y Callao no deben extrapolarse a todo el país por las diferentes características de las regiones y ciudades, entre ellas: la transmisión del virus, el hacinamiento y la densidad poblacional. “En el Perú es complicado decir que llegamos a la inmunidad de rebaño. Hasta que se tenga un estudio de seroprevalencia en otros departamentos”, enfatizó.

[4] En un comunicado del 7 de septiembre, el viceministro de Salud Pública del Minsa, Luis Suárez, anunció que en octubre iniciará un estudio de seroprevalencia para conocer la magnitud de la pandemia en el país y “el porcentaje real de personas contagiadas que han desarrollado anticuerpos”. Respecto a la inmunidad de rebaño, el viceministro Suárez indicó que debe manejarse con cautela debido a que no se conoce con exactitud si la inmunidad contra la Covid-19 es duradera, y cuántas personas estarían nuevamente en riesgo.

[5] César Munayco, epidemiólogo de la Dirección de Vigilancia de la Salud del CDC del Minsa, precisó a OjoPúblico que la inmunidad de rebaño es un concepto asociado a la vacunación para evitar más brotes de la enfermedad. Y por tanto, el contagio natural no debe concebirse como una estrategia por sus consecuencias: provoca más muertes y el colapso del sistema de salud.
 

 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas