Presupuesto 2021: habrá más gastos y necesidades, y mucho menos recaudación

Economistas invitados a nuestro programa analizaron las medidas económicas del Estado peruano y coincidieron en que habrá un período de déficit fiscal en los próximos años. También calificaron de antitécnica e inconstitucional la norma aprobada por el Congreso que permite la devolución de aportes a la ONP.

Durante el segundo trimestre el PBI del país cayó en 30,2%. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reportó también el aumento del desempleo en el país: más de seis millones de personas dejaron de trabajar. Ante este escenario y las medidas adoptadas por el gobierno los últimos meses, invitamos a tres economistas para analizar las cifras y las proyecciones.

En esta edición de #OjoPúblicoPregunta nos acompañaron Roxana Barrantes, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); Miguel Jaramillo, investigador principal de GRADE; y Noelia Bernal, investigadora del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico. 
 

Análisis y proyecciones
 

Los invitados brindaron un primer análisis a los recientes anuncios  de la ministra de Economía, María Antonieta Alva, sobre los indicadores de recuperación hacia el 2021. La ministra señaló que el Perú tendrá una rápida recuperación el próximo año con un crecimiento del 10% e incluso sería una de las más altas de la región. 

Para Miguel Jaramillo, las cifras de este año tendrán una caída del PBI de dos cifras -entre el 12% y 15%, según sus cálculos- y proyectaba que la recuperación empezará por China, Europa y luego Estados Unidos. Sin embargo, el también investigador principal de GRADE, indicó que le preocupaba la economía interna del país donde notaba “mucha debilidad” y se mostraba escéptico respecto a un crecimiento como en el que confiaba la ministra Alva. 

A su turno, Noelia Bernal sugirió que las proyecciones del MEF también debían considerar un escenario “más realista y hasta pesimista”. La investigadora de la Universidad del Pacífico dijo que las medidas de liquidez que se dieron en los primeros meses de la pandemia -como el retiro de las AFP y las CTS- eran de “corto plazo” y que no iban a representar una recuperación económica para las familias peruanas. “Quizá habría que pensar un poquito mejor en crear medidas más sostenibles como generación de empleo”, señaló. 

Mientras que Roxana Barrantes, investigadora principal del IEP, indicó que la ministra de Economía requería ser optimista para seguir con la reactivación de la inversión privada. “[Tendremos] dos dígitos de caída este año de todas maneras, o sea, la torta que el 2019 alcanzaba para 100 personas este año solo va a alcanzar para 80. Es para ponerlo de ese tamaño la caída. Con esa proyección optimista, es que se hacen los supuestos de recaudación y de presupuesto para el presupuesto del otro año”, explicó. 

Al ser consultada sobre la caída del 30% del PBI reportada por el INEI, Noelia Bernal dijo que no esperaba que fuera tan fuerte y sostuvo que el gobierno -pese a adoptar una cuarentena desde el inicio- no había tenido una estrategia clara para enfrentar la pandemia. “Si bien tenemos una caída grande, no veo los beneficios por el lado sanitario de haber tenido una cuarentena tan estricta. Entonces, veo más los costos. Creo que nos está saliendo demasiado cara la falta de estrategia,  de acción oportuna y eficaz en un inicio”, dijo. 

Miguel Jaramillo tampoco esperaba un escenario como el actual y coincidió con su colega en que las estrategias adoptadas por el gobierno no fueron las mejores. “Cuando se decretó la cuarentena a nivel nacional, la mitad de regiones del Perú no tenía un solo caso de coronavirus. ¿No tenía más sentido aislar a esas regiones, enfocarte en que no entre gente pero dejarlos hacer sus actividades? Claramente eso me revela una falta de sensibilidad sobre el impacto económico de las medidas”, señaló. 

Respecto al proceso de reactivación, Jaramillo consideró que las etapas propuestas por el Estado habían tenido regulaciones y una burocracia sin precedentes. “Yo entiendo que el Minsa tenga un protocolo para las empresas que quieran volver a la actividad económica. Pero encima de eso tienes gobiernos regionales que quieren regular a sus empresas, tienen municipios, tienen Defensa Civil. Entonces hay una maraña burocrática que ha empantanado todo el proceso”, comentó.  
 

Pérdida de empleo y pensiones
 

El investigador de GRADE también señaló que en Lima el pico de desempleo durante la pandemia llegó al 50% y según recientes cifras se mantenía en 40%. “Ha caído más el sector informal que el formal y ha caído más el sector de trabajadores independientes que el asalariado. Por supuesto que la mayor parte de independientes, el 90%, son informales. Entonces, allí es donde se está sintiendo más el golpe”. 

Entre las consecuencias de esta crisis, según Jaramillo, se encuentra que los pequeños negocios han desaparecido y existe una baja en la productividad que representa  menor consumo de las familias. “Menos para invertir en nutrición, en salud de los chicos y eso nos va a pasar la factura por la próxima década o dos décadas”, expuso. 

Jaramillo también recordó que en el Perú, a diferencia de otros países, casi no existen las medianas empresas y según su análisis se debía a que las regulaciones laborales peruanas eran pensadas en las compañías más grandes. “Las empresas pequeñas y medianas tienen que ajustarse a esos estándares, 1.200 páginas de regulación laboral. No sé quién puede imaginar que un pequeño empresario puede leer 1.200 páginas de regulación solo en el tema laboral. Eso debería estar sobre la mesa y cómo crear una economía más formal. Ser pequeño empresario en el Perú es vivir en la seguridad que no tienes idea de la mayor parte de regulaciones en las que tienes que funcionar”, dijo. 

En otro momento del programa se analizó el reciente proyecto aprobado por el Congreso que que permite el retiro de fondos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Los invitados coincidieron en que era inconstitucional y, según Noelia Bernal, este tipo de iniciativas se dan en el peor momento. La investigadora también recordó otras medias adoptadas durante la pandemia por el Legislativo. 

“Se ha optado lamentablemente por medidas dentro de los sistemas [de pensiones]. Primero por la liberación de aportes de las AFP y ahora por el lado del sistema nacional. Básicamente lo que se está haciendo a las personas es : ‘gástate tus ahorros ahora y ya mañana tú ves porque no vas a tener pensión a futuro’. Eso no se les dice a las personas” señaló. 

Roxana Barrantes coincidió con la postura de su colega y consideró que la medida aprobada en el Congreso además de inconstitucional era “antitécnica” y lo que se estaba haciendo desde este poder del Estado era que las personas los asocien con la devolución de dinero pero sin profundizar en las explicaciones y esto ocurrió “en un momento en que 90% de peruanos van a apreciar ese dinero porque están desempleados o han tenido estos gastos médicos” explicó. 
 

Gasto público
 

Antes del cierre del programa, los invitados dieron sus impresiones sobre los recursos que tendrá el país para el 2021 y coincidieron en que en los próximos años nos encontraríamos en una situación de déficit. Noelia Bernal proyectó que la caída en la recaudación se presentaría entre tres a cinco años y frente a ese escenario era necesario que el Estado sea eficiente en la forma que realizaba el gasto público.  

“Creería que el mayor gasto debería ir al sistema sanitario. Hay que buscar eficiencia y también por el lado del sector educación. Se me ocurren estos dos sectores en el presupuesto del próximo año, pero tampoco hay que ser ingenuos porque entramos a un año electoral. Entonces, ya estamos viendo medidas populistas en el Congreso. Es más fácil ver cómo debería ser el presupuesto a esperar cómo sería”, indicó. 

Roxana Barrantes estimó que el próximo año el déficit fiscal del país alcanzaría el 10%, una cifra que no se había registrado en las últimas dos décadas. “Tenemos retos muy grandes y, por lo tanto, me parece que junto con mantener el tejido social, productivo y económico, tenemos que ser muy creativos en tratar de aprovechar las oportunidades que nos da esta crisis para atender unos temas como la informalidad y la salud”, finalizó. 

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas