Martínez: “Amazon, Facebook y Google toman decisiones que afectan a millones y nadie las fiscaliza"

El periodista y divulgador científico español, Antonio Martínez, habla sobre el impacto de las noticias falsas y los algoritmos perniciosos. Invitado al Hay Festival Arequipa 2018 dijo que la prensa científica es considerada el patito feo en los medios, cuando es más necesaria que nunca.

PERIODISTA. Antonio Martínez Ron es autor de El ojo desnudo (editorial Planeta).

PERIODISTA. Antonio Martínez Ron es autor de El ojo desnudo (editorial Planeta).

Foto: Alonso Balbuena.

“Existe una manipulación masiva de la gente, apelando a sentimientos de odio y racismo”, dice el periodista y divulgador científico español, Antonio Martínez Ron (Madrid, 1976), sobre los algoritmos y las redes sociales. Ojo-Publico.com conversó con el invitado internacional del Hay Festival Arequipa 2018 y autor del libro El ojo desnudo sobre el papel del periodismo científico en tiempos de fake news y campañas de desinformación.

En estos tiempos parece que la evidencia científica va por un lado y ciertas políticas públicas van por otro. ¿Cómo aproximar la política a la ciencia?

Los políticos nunca han estado cerca de la evidencia. Siempre han intentado usar los hechos a su favor y lo seguirán haciendo. Vivimos en un momento en el que la evidencia científica es despreciada, y de una manera más radical en los últimos años. Los fake news no son nuevos. Sí hubo noticias falsas antes, solo que eran simples mentiras. Lo que ha cambiado es el contexto y las herramientas con las que se elaboran. Donde entra la polémica es en el uso de redes sociales por parte de sujetos que intentan modular la opinión pública. Esto es lo que nos ha pillado con el paso cambiado. Los gobiernos no han sabido regular esto, ni la sociedad defenderse. En ese sentido soy optimista, siempre que hay un cambio, luego termina por haber una especie de inclinación hacia el otro lado. Lo que pasa es que hoy estamos en el lado más terrible del asunto, en la manipulación masiva de la gente, apelando a sentimientos de odio y racismo.

"La polémica está en el uso de redes sociales por parte de sujetos que intentan modular la opinión pública"

Las noticias falsas, las historias manipuladas, los algoritmos de redes sociales que alimentan prejuicios y nos encierran en burbujas. Todo esto parece estar amenazando al sistema democrático de nuestros países. ¿Cuál es el papel del periodismo en esta coyuntura?

El periodismo está en contra de los abusos del poder y de la opacidad. En estos casos, hablamos de factores y empresas que manipulan nuestras vidas y que obedecen a intereses políticos escondidos, a algoritmos que no sabemos cómo funcionan y que fueron diseñados por personas cuyas intenciones ignoramos. El periodismo debe ser una herramienta que ayude a poner luz en la existencia de estos problemas, para conocer qué se está haciendo y para proponer maneras de solución en la sociedad.

¿Cuáles crees que son los grandes temas que, desde la ciencia, el periodismo necesita cubrir urgentemente?

El periodismo científico necesita más espacio y recursos. Es una paradoja que vivamos en un mundo más avanzado tecnológicamente, tenemos un montón de aparatos impresionantes y, sin embargo, en los espacios de opinión pública el periodismo científico sigue siendo el patito feo, la pegatina superficial que solo se fija en lo llamativo y en lo que despierta risas. Hay casos excepcionales, pero no grandes equipos en las redacciones haciendo buen periodismo científico, de fondo, del que hace falta. Esto, en el contexto de los fake news, es más necesario que nunca. Yo suelo decir que el periodista científico es el tipo que levanta la cejas cuando el periodista de sociedad o de economía dice que hay un estudio que demuestra no sé qué y que en realidad ese estudio no está fundamentado, o no tiene un muestreo suficiente. El periodista científico tiene herramientas que son útiles para combatir las noticias falsas y la manipulación.

"El periodismo científico sigue siendo el patito feo de los medios"

Yuval Noah Harari dice que hemos pasado de los grandes dueños de la tierra a los propietarios de los datos. 

Claro, antes eran los Estados los que tomaban las decisiones, pero ahora todo está en manos de empresas privadas. Se ha ido segmentando todo en función de intereses que no están claros. A veces es bueno porque hay casos en los que esto ha sido más eficiente o barato, pero el problema es que hay decisiones que nos afectan a todos y que las están tomando señores que nadie fiscaliza. Grandes compañías como Amazon, Facebook, Google toman decisiones que afectan a millones de personas. Los gobiernos intentan regular pero todavía se les escapa de las manos muchas de las cosas que hacen.

¿Crees que hay una suerte de actitud prepotente desde la ciencia o de algunos científicos al comunicar sus hallazgos o historias relevantes?

No sé si es la actitud, pero el problema del mensaje es uno de los grandes errores que existe en la relación entre ciencia y sociedad. Siempre ha sido una relación entablada desde una especie de tribuna, altar o una columna intocable. La ciencia no sentencia verdades absolutas. La tarea pendiente que tenemos los que escribimos sobre ciencia es explicar bien a la gente, trasladar bien el mensaje de lo que es la ciencia.

¿Crees en Dios?

No, soy ateo. La religión ha sido uno de los frenos para la prosperidad de las sociedades por años. También es verdad que hay aspectos positivos, que la religión hizo algunas cosas buenas por la sociedad. Sin embargo, renunciar a una explicación racional porque puedes dar una solución basada en la creencia irracional es un freno al conocimiento.

"La religión ha sido uno de los frenos para la prosperidad de las sociedades por años" 

En una entrevista dijiste que Stephen Hawking tenía una fama inmerecida.

No, eso fue una jugarreta periodística. Se llevó eso al titular, pero era una pregunta trampa. Me preguntaron ¿Si tuvieras que hablar de un científico del que se está exagerando su aporte, que nombre dirías? Yo me negaba a responder, hasta que dije: ‘A lo mejor Stephen Hawking’. Lo decía en el sentido de que había una especie de adoración a cada una de las cosas que Hawking decía en los últimos años de su vida. Todo era titular llevado a la primera página de los periódicos y a lo mejor no era tan relevante. Eso fue lo que quise decir, y esto se tradujo en un titular que me perseguirá toda mi vida como el mamarracho que dijo que Stephen Hawking estaba sobrevalorado. No era mi intención, ni dije eso.

¿Cómo incorporar más mujeres a la ciencia o destacar los hallazgos científicos que las mujeres vienen realizando en este campo?

Se está haciendo un esfuerzo colectivo en los últimos años para alcanzar un poco más de igualdad. En ese sentido yo, por ejemplo, soy uno de los creadores de la plataforma Naukas. Empezamos haciendo una serie de congresos de divulgación y hace unos 7 u 8 años nos criticaron porque había una presencia de mujeres muy pequeña. Entonces, no nos dimos cuenta, no teníamos esa consciencia, pero empezamos a rectificar y ahora tenemos congresos con mujeres y hombres a la par. Creo que esto debe hacerse en todos los ámbitos de la ciencia.

Reloj Se ha añadido un artículo a su lista de lecturas

Noticias Relacionadas